Noticias

Filtrar por categoría

Genueve Ediciones es el sello editorial del Grupo 9 de Universidades (G-9)

Genueve Ediciones publica el libro ‘Entre miradas y silencios. Metodologías de investigación en la historia indígena contemporánea’

Coordinada por Carlos Benítez Trinidad y Lorena Córdoba, la obra abarca la visión y la experiencia de investigadores de Chile, Argentina, Colombia, Brasil, España y Francia

Carlos Benítez Trinidad y Lorena Córdoba, coordinadores del libro 'Entre miradas y silencios'
Carlos Benítez Trinidad y Lorena Córdoba, coordinadores del libro 'Entre miradas y silencios'

Genueve Ediciones –el sello editorial del Grupo 9 de Universidades (G-9)- ha publicado el libro Entre miradas y silencios. Metodologías de investigación en la historia indígena contemporánea, coordinado por Carlos Benítez Trinidad (Universidad de Salamanca) y Lorena Córdoba (Universidad Ca’ Foscari de Venecia, Italia).

Este libro es el nº 35 de la Colección ‘Ciencias Sociales y Humanidades’, que cuenta con el Sello de calidad académica CEA-APQ, promovido por ANECA (Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación), FECYT (Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología) y UNE (Unión de Editoriales Universitarias Españolas).

Los coordinadores de la obra explican que la historia indígena contemporánea no es un objeto de estudio inalterable, traslúcido, inmediatamente evidente. Para entender y visibilizar sus modulaciones temporales y regionales es indispensable tomar en cuenta, por un lado, la diversidad de los grupos indígenas, y al mismo tiempo, por el otro, la propia variabilidad de las realidades más amplias con las cuales estas sociedades se definen e interactúan.

Confiando en que en esta tarea todavía queda camino por recorrer, este libro reúne una serie de reflexiones historiográficas sobre el uso de las fuentes orales y escritas, los procesos de territorialización y estatización, las transformaciones de las relaciones interétnicas, elementos indispensables a la hora de proponer una lectura realmente interdisciplinaria.

Los estudios compilados permiten redireccionar la mirada para construir nuevas claves interpretativas en este campo todavía incierto del conocimiento

Los estudios compilados en este volumen permiten redireccionar la mirada para construir nuevas claves interpretativas en este campo todavía incierto del conocimiento. Abren, así, la posibilidad de buscar acuerdos inexplorados en torno de los recortes temáticos, los conceptos y las metodologías necesarias para comprender en toda su dimensión la historia indígena contemporánea de América Latina.

Desde los editores hasta la autoría de los capítulos, es un libro que abarca la visión y la experiencia de investigadores tanto de América del Sur como Chile, Argentina, Colombia o Brasil, así como de Europa con España y Francia.

Las diferentes vivencias y perspectivas se complejizan con el aporte de historiadores y antropólogos en un dialogo interdisciplinar y cultural que incluyen la agencia y el perspectivismo indígena dando como resultado trabajos que versan sobre el desafío de la oralidad, el moverse por territorios tan complejos como los Andes o la Amazonía, abordajes teóricos que integran la cosmología indígena o la puesta en valor de archivos y documentación de todo tipo.

Por tanto, concluyen los coordinadores, este libro ofrece una multiplicidad de experiencias, reflexiones, metodologías y resultados que pueden ser muy útiles a quienes quieran empezar o consolidar un proyecto de investigación en historia indígena, o simplemente quiera aprender más del oficio de hacer historia en este campo tan interesante y por veces olvidado.

GENUEVE EDICIONES

Genueve Ediciones es el sello editorial del Grupo 9 de Universidades, la alianza que reúne a los nueve campus que son los únicos públicos de su comunidad autónoma: la Universidad de Oviedo, Cantabria, País Vasco (UPV-EHU), Pública de Navarra (UPNA), Zaragoza, Islas Baleares, Extremadura, Castilla La Mancha y La Rioja. Colabora también la Universidad de Murcia.

Etiquetas

Categorías

Noticias relacionadas

Las políticas sociales son «una de las principales herramientas, si no la mejor, para garantizar la cohesión social»

Las políticas sociales son «una de las principales herramientas, si no la mejor, para garantizar la cohesión social»

José Antonio Noguera, copresidente de la REPS, destaca en la inauguración del X Congreso de la Red Española de Política…
La doctora Beatriz Peñín del Río, primer accésit del Certamen ‘Tesis en 3 minutos’ de Campus Iberus

La doctora Beatriz Peñín del Río, primer accésit del Certamen ‘Tesis en 3 minutos’ de Campus Iberus

Beatriz Peñín del Río, doctora en Química por la Universidad de La Rioja, ha logrado el primer accésit del Certamen…
La Universidad de La Rioja aprueba la puesta en marcha de catorce nuevas microcredenciales

La Universidad de La Rioja aprueba la puesta en marcha de catorce nuevas microcredenciales

La Universidad de La Rioja aprueba la puesta en marcha de catorce nuevas microcredenciales, una oferta formativa para mejorar la…

Actividades relacionadas

Buscar noticias

Últimas noticias