Fátima Chocarro, de Madrid, es la ganadora del II Concurso de Microrrelatos Feministas de la Universidad de La Rioja con su obra ‘Inocencia’, dotado con 400 euros.
Por su parte, María Astilleros Tena, de Pamplona, ha logrado el segundo premio por ‘Como un fantasma’, dotado con 300 euros; y la mención local ha sido para Lucía Ramada, por ‘Escondite’, dotada con 200 euros.
La Sala de Grados del Edificio Quintiliano ha acogido el acto de entrega de premios del II Concurso de Microrrelatos Feministas de la Universidad de La Rioja, así como la presentación del libro que recopila algunas de las 400 obras presentadas a concurso, procedentes de más de 20 países; y que está disponible en https://bit.ly/LibroIICertamenMicroFeministas.
En el acto de entrega de premios participarán Fabiola Portillo Ruiz de Viñaspre, vicerrectora de Responsabilidad Social Corporativa, así como las integrantes del jurado Maribel Martínez López, Olaya Fernández Guerrero, y Remedios Álvarez Terán, del Grupo de Investigación ‘Igualdad y Género’.
El certamen ha recibido más de 400 obras de España, resto de Europa, Iberoamérica y EE UU
Este II Certamen de Microrrelatos Feministas de la Universidad de La Rioja tiene como objetivo descubrir el talento literario y visibilizar la historia y reivindicaciones del movimiento feminista, abordando temáticas como la violencia de género, la corresponsabilidad, la invisibilización de las mujeres, el techo de cristal, los estereotipos de estéticos sexistas, etc.
En esta edición, la organización ha recibido más de 400 los relatos recibidos procedentes de países como España, Argentina, República Dominicana, Colombia, México, Brasil, Cuba Venezuela, Perú, Francia, Alemania, Chile, Uruguay, Costa Rica, Panamá, Ecuador, Bolivia, Estados Unidos, Puerto y Rico Bélgica.
En la organización y financiación del acto, han participado, además del Grupo de Investigación ‘Igualdad y Género’, la Universidad de la Rioja, la Unidad de Igualdad e Inclusión, la Facultad de Letras y de la Educación y el Gobierno de La Rioja.
I PREMIO DEL JURADO: 'INOCENCIA' DE FÁTIMA CHOCARRO (ALETEHIA)
Educación infantil, cinco años. Hace casi cuarenta. Siguiendo una programación que hoy no aceptaríamos, hablábamos de diferencias externas entre el hombre y la mujer. Ellos enseguida lo llevaron al terreno de los padres por ser su fuente más próxima y conocida:
—Los papás tienen bigote y barba.
—Las mamás se pintan.
—Los papás se afeitan.
—Las mamás se ponen medias y tacones...
El más adelantado de la clase fue un paso más allá, reflexionando sobre la fisiología del cuerpo de ambos:
—Los papás tienen pene y las mamás, no.
Recibió la contestación inmediata, casi furibunda de otro:
—Pues mi mamá no tiene pene, pero tiene cepillo.
Y en aquella bendita confusión, en aquella defensa espontánea e inocente del cepillo materno, con la que el niño quiso poner a su madre al mismo nivel que el de cualquier padre, me pareció ver una maravillosa reivindicación de la igualdad.
Etiquetas
Categorías
- Actividades culturales, Dpto. Ciencias de la Educación, Dpto. Filologías Hispánica y Clásica, Dpto. Filologías Modernas, Estudiantes, Facultad de Letras y de la Educación, Grado Educación Infantil, Grado Educación Primaria, Grado Estudios Ingleses, Grado Lengua y Literatura Hispánica, Igualdad, Diversidad y Bienestar, Portada
Noticias relacionadas
La UR acoge la reunión de lanzamiento de la alianza europea EU-GIFT
Miodrag Grbic presenta en Montenegro el genoma de la vid autóctona Kratoshia, progenitora de otras variedades internacionales
ACTUALIZACIÓN: Restablecimiento total de la actividad de la Universidad de La Rioja
Actividades relacionadas
- Dpto. Matemáticas y Computación, Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial, Facultad de Ciencia y Tecnología, Grado Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, Grado Ingeniería Informática, Grado Ingeniería Mecánica, Grado Matemáticas, Instituto de Investigación en Computación Científica (SCRIUR)