Facultad de Ciencias Empresariales
- Presentación
- Estructura y gobierno
- Elecciones
- Grados y estudios
- Horarios, grupos y tutorías
- Exámenes
- Trabajo Fin de Grado
- Prácticas externas curriculares
- Acto de graduación
- Olimpiada de Economía
- Espacios y equipamiento
- Sistema Garantía de Calidad
- Normativa
- Memorias Académicas
- Quejas, Sugerencias y Felicitaciones
- Presentación
- Estructura y gobierno
- Elecciones
- Grados y estudios
- Horarios, grupos y tutorías
- Exámenes
- Trabajo Fin de Grado
- Prácticas externas curriculares
- Acto de graduación
- Olimpiada de Economía
- Espacios y equipamiento
- Sistema Garantía de Calidad
- Normativa
- Memorias Académicas
- Quejas, Sugerencias y Felicitaciones
Trabajo Fin de Grado
- ¿En qué consiste el Trabajo Fin de Grado?
- Matrícula y convocatorias
- Oferta de temas
- Solicitud y asignación de tema
- Memoria del trabajo
- Calendario de depósito y defensa
- Depósito de los trabajos
- Defensa del trabajo
- Equipos de Evaluación
- Evaluación y Calificación
- Formularios del procedimiento para los alumnos
- Formularios del procedimiento para los profesores
- Premios Trabajo Fin de Grado
- Normativa
- Guías docentes
1. ¿En qué consiste el TFG?
El trabajo fin de grado (en adelante TFG) consiste en la realización de un proyecto, memoria o estudio que el alumno realizará individualmente bajo la orientación de un tutor y que le permitirá mostrar de forma integrada las competencias y conocimientos adquiridos en el grado.
El trabajo versará sobre el tema asignado conforme se indica en el apartado "4. Solicitud y asignación de tema"
2. Matrícula y convocatorias
La matrícula del trabajo fin de grado se realizará dentro del plazo general de matrícula, mediante el abono de los precios públicos que correspondan.
Para poder realizar la matrícula será imprescindible tener superadas o matriculadas todas las asignaturas y créditos requeridos para finalizar el plan de estudios.
La validez de la matrícula se limita al curso académico en el que el alumno se matricula y le dará derecho a presentarse a dos convocatorias de defensa. No se agotará convocatoria en tanto no se proceda al depósito de la memoria. De acuerdo con la Normativa de Permanencia de la Universidad de La Rioja, los alumnos disponen de un total de 2 convocatorias para superar el Trabajo fin de Grado, que pueden utilizarse en un mismo curso o en diferentes cursos matriculados.
3. Oferta de temas
La oferta de temas podrá ser:
Temas generales
Cuando los profesores propongan un tema general relacionado con el título para ser desarrollado individualmente por un número indeterminado de alumnos.
Temas concertados
Cuando el profesor y el alumno acuerden y propongan un tema a desarrollar que esté concretado para un único TFG.
Los alumnos que así lo deseen podrán concertar mediante correo electrónico el tema de su Trabajo Fin de Grado con algún profesor preferentemente de la Facultad de Ciencias Empresariales y, en todo caso, afín al grado cursado por el estudiante, disponiendo de plazo hasta el día 30 de septiembre de 2024.
Antes de que finalice el mes de octubre se publicará la oferta de temas de TFG para el curso 2024-25, que comprenderá tanto los temas abiertos a la elección de los estudiantes (no concertados) como los ya convenidos entre éstos y los tutores (concertados).
Oferta de temas 2024-25
Grado en Administración y Dirección de Empresas
Grado en Turismo
4. Solicitud y asignación de tema
Una vez publicada la oferta, el alumno que haya concertado tema con el profesor comprobará que esté incluido en la oferta de temas concertados. En este caso no será necesaria la solicitud de asignación. Los trabajos concertados incluidos en la oferta se asignarán directamente conforme a lo acordado con el profesor.
El alumno no incluido en la oferta de temas concertados deberá formalizar su solicitud de asignación de tema a través de la Plataforma informática TFG disponiendo de
plazo hasta el 6 de noviembre. Se solicitarán los temas de entre los ofertados como generales (no concertados), indicando el orden de preferencia.
Se asignarán a cada alumno conforme al orden manifestado.
Si varios alumnos solicitan el mismo tema, se adjudicará teniendo en cuenta la nota media ponderada del expediente académico según el RD 1125/2003. En caso de empate, se tendrá en cuenta el número de asignaturas con calificación Matrícula de Honor, sobresaliente, notable y aprobado.
Si el alumno no solicita los temas suficientes para garantizar la asignación de un tema, la Comisión Académica y, por delegación, el Director de Estudios, podrá asignarlo de oficio.
La asignación de temas y tutores tendrá una validez de un curso académico. Una vez asignado el tema no se podrá cambiar durante el curso salvo por circunstancias excepcionales.
El Director de Estudios, por delegación de la Comisión Académica, aprobará la asignación de temas y tutores conforme a las directrices y criterios establecidos en el Procedimiento de la Facultad, y procederá a su publicación en el aula virtual de la asignatura TFG y en la página web de la Facultad.
Asignación de temas para el curso 2024-25:
5. Memoria del trabajo
El estudiante deberá realizar una memoria, bajo la orientación del tutor, en la que se incluirá el desarrollo del trabajo realizado.
El trabajo completo debe tener una extensión de entre 20-50 páginas e incluir:
- Portada incluyendo el título del TFG (en castellano y en inglés),
- Índice
- Resumen (en castellano y en inglés),
- Introducción (objetivo, metodología y estado de la cuestión),
- Desarrollo,
- Conclusiones,
- Bibliografía
- Anexos (si es el caso)
Asimismo, deberá ajustarse obligatoriamente al formato y las indicaciones incluidas en la memoria plantilla aprobada por la Comisión Académica.
El estudiante entregará la memoria final a su tutor con una antelación mínima de 7 días hábiles anteriores al comienzo de la fecha de depósito.
6. Calendario de depósito y defensa
Primera convocatoria
Plazo depósito: 27 y 28 de enero
Período defensa: 6 y 7 de febrero
Segunda convocatoria
Plazo depósito: 26 y 27 de mayo
Período defensa: 16, 17 y 18 de junio
Tercera convocatoria
Plazo depósito: 30 de junio y 1 de julio
Período defensa: 9, 10 y 11 de julio
El calendario completo de defensas, con indicación de fecha y hora, se publicará una vez finalizado el plazo de depósito de los trabajos en cada convocatoria, así como los trabajos a evaluar por cada Equipo de Evaluación.
Calendario completo defensas 1.ª convocatoria 2024-25:
7. Depósito de los trabajos
El depósito del trabajo agotará la convocatoria correspondiente.
Para efectuar el depósito será necesaria la autorización del tutor, quien comprobará el cumplimiento de los requisitos de carácter formal establecidos en el apartado "5. Memoria del trabajo"
La solicitud de defensa y depósito de la memoria se realizará por el estudiante en plazo mediante la plataforma informática de TFG, a la que se debe incorporar la siguiente documentación:
- La memoria del Trabajo Fin de Grado (en formato PDF).
- Impreso de autorización del tutor firmado.
8. Defensa del trabajo
Cada alumno realizará la defensa de su TFG, ante el Equipo de Evaluación, en sesión pública, mediante la exposición oral de su contenido o de las líneas principales del mismo, cuya presentación recogerá de manera clara y concisa su contenido.
La exposición tendrá una duración de 10 minutos al final de la cual el Equipo de Evaluación podrá preguntar y solicitar todo tipo de aclaraciones.
El acto de defensa por alumno tendrá una duración máxima total de 30 minutos.
Es obligatoria la defensa oral para superar la asignatura.
9. Equipos de Evaluación
Cada curso, el Director de Estudios, por delegación de la Comisión Académica, designará los Equipos de Evaluación para la evaluación y calificación de los trabajos.
Equipos de Evaluación para el curso 2024-25:
10. Evaluación y calificación
El Director de Estudios de la titulación, por delegación de la Comisión Académica de la Facultad, realizará la calificación final del TFG a partir de la consideración de los informes de evaluación emitidos por el tutor y el equipo de evaluación, que tendrán carácter preceptivo y vinculante. Será el encargado de publicar la calificación final de cada TFG en el aula virtual de la asignatura, así como de cumplimentar y cerrar las actas de la asignatura.
La calificación final será el resultado de ponderar la calificación otorgada por el tutor y por el equipo de evaluación por el 70% y el 30%, respectivamente.
Tutor/es (70%)
- Trabajos y proyectos
- Escalas de actitudes
Equipo de Evaluación (30%)
- Pruebas orales:
- Técnicas observación
En caso de que se tengan evidencias de que la realización del TFG no ha respetado la reglamentación a la que está sujeta la elaboración del TFG, incluyendo la que afecta a la autenticidad y autoría del trabajo, el TFG recibirá la calificación final de Suspenso con una calificación numérica no superior a tres, sin perjuicio de la depuración de las responsabilidades disciplinarias en que pudiera haber incurrido el estudiante.
Si la calificación global del TFG fuera inferior a 5,0 puntos deberá, además, emitir y notificar al estudiante un informe con una justificación detallada de la evaluación realizada, indicando qué aspectos del TFG deben ser modificados para poder superar la asignatura en una próxima convocatoria
Matrícula de Honor:
La Comisión Académica de la Facultad podrá otorgar Matrícula de Honor a aquellos alumnos que hayan obtenido una calificación de al menos 9 puntos y cuenten con informes favorables del Equipo de Evaluación y, en su caso, del tutor.
La Comisión Académica decidirá la asignación de las Matrículas de Honor una vez finalizado el plazo de defensa de la última convocatoria del año académico correspondiente. Se asignarán las Matrículas de Honor por orden de la calificación numérica obtenida en el TFG. En caso de empate, la adjudicación se realizará en función de la nota media ponderada según el RD 1125/2003 (excluyendo la nota del TFG). En caso de empate, se tendrá en cuenta el número de asignaturas con calificación MH, sobresaliente, notable y aprobado.
Reclamación:
Los estudiantes podrán presentar reclamación contra su calificación final ante la Comisión Académica de la Facultad, en el plazo de tres días hábiles desde la publicación de las calificaciones definitivas de los TFG en el aula virtual de la asignatura.
11. Formularios del procedimiento para los alumnos
En la Plataforma informática TFG se podrán realizar los siguientes trámites:
- Solicitud de asignación de tema
- Depósito de la Memoria del Trabajo Fin de Grado
- Consulta del estado de tu trabajo
Manuales y Documentos
12. Formularios del procedimiento para los profesores
En la Plataforma informática TFG se podrán realizar los siguientes trámites:
- Propuesta de temas
- Incorporación de los informes de evaluación
- Calificación de los trabajos y firma de actas
Para el Profesorado para la propuesta y concierto de temas
Para el Tutor para la calificación de los trabajos
Para el Equipo de Evaluación para la calificación de los trabajos
Para el Director de Estudio para firmar las Actas
13. Premios Trabajo Fin de Grado
Cada curso académico, la Comisión Académica de la Facultad de Ciencias Empresariales podrá convocar los premios de los TFG de los Grados en Administración y Dirección de Empresas y Turismo, destinados a distinguir a aquellos estudiantes de esta Facultad que, habiendo obtenido su titulación en el curso inmediatamente anterior, presenten los mejores TFG de acuerdo con la evaluación obtenida según la guía docente y el presente procedimiento.
La Comisión Académica de la Facultad de Ciencias Empresariales podrá adjudicar el premio o dejarlo desierto. Se dejará desierto cuando la mayor nota obtenida, de acuerdo con la guía académica y el presente procedimiento, sea inferior a nueve.
La entrega de premios se realizará personalmente en un Acto Académico organizado por la Facultad de Ciencias Empresariales.
Los estudiantes deberán reunir los siguientes requisitos:
- Haber finalizado sus estudios durante el curso académico inmediatamente anterior al de la concesión de los premios.
- En el caso de estudiantes procedentes de otros estudios y/o universidad, que hubieran obtenido reconocimiento de créditos en el Grado correspondiente de la Universidad de La Rioja, se requerirá que hayan cursado efectivamente y aprobado en la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad de La Rioja, al menos, el cincuenta por ciento (50%) de los créditos de la titulación.