Noticias

Filtrar por categoría

Tesis en 3 Minutos Internacional

Eva Sanz Arazuri: «Diez doctorandos van a hacer llegar sus investigaciones a la sociedad y uno de los pilares de la universidad es la divulgación»

La rectora de la UR destaca la importancia de acciones como Tesis en 3 Minutos Internacional, que además de servir para trasladar la investigación universitaria a la sociedad, es un «ejercicio muy interesante para los estudiantes de doctorado porque es un ensayo de lo que podría ser su defensa de tesis doctoral en el que aprenden habilidades comunicativas»

Recepción de las delegaciones participantes en la final de Tesis en 3 Minutos Internacional
Recepción de las delegaciones participantes en la final de Tesis en 3 Minutos Internacional

La rectora de la Universidad de La Rioja, Eva Sanz Arazuri, junto al resto de miembros de su equipo rectoral, ha recibido en la mañana de este jueves a las delegaciones de las universidades que esta tarde, desde las 17 horas, participan en la final del Certamen ‘Tesis en 3 Minutos Internacional’.

Sanz Arazuri se ha mostrado orgullosa de acoger la segunda final del Certamen ‘Tesis en 3 Minutos Internacional’, y ha recordado que «uno de los pilares fundamentales de la universidad es la investigación y la divulgación de la ciencia», objetivos que se fortalecen con eventos como estos.

«En esta edición diez estudiantes de doctorado van a resumir su tesis en 3 minutos, algo muy difícil porque es condensar años de trabajo en solo tres minutos, pero además lo van a hacer con un lenguaje muy divulgativo, con la intención de hacer llegar sus resultados y sus investigaciones a la sociedad en general», ha explicado la rectora de la UR durante la recepción a las delegaciones de las universidades participantes.

«Además -ha completado Sanz Arazuri- esto es un ejercicio muy interesante para los estudiantes de doctorado porque es un ensayo de lo que podría ser su defensa de tesis doctoral, frente a su tribunal. Es una experiencia en la que también entre ellos aprenden habilidades comunicativas».

En la recepción también ha participado María Andrea Torres Moreno, ministra plenipotenciaria de la Embajada de Colombia en España y responsable de los temas educativos y culturales, que ha querido acompañar en Logroño a los alumnos de las tres universidades colombianas que participan en la final de este martes 11 de noviembre.

La final de esta edición podrá seguirse a través del canal YouTube de la Universidad de La Rioja desde las 17 horas

«Su presencia aquí habla del compromiso de Colombia con la ciencia», ha dicho la ministra plenipotenciaria, antes de destacar la amplia presencia femenina en la final: «Es un motivo de alegría porque trabajamos en que las mujeres tengan mayor participación y voz en la ciencia. Y en ciencia en español, que es uno de los ejes estratégicos de nuestra política exterior».

En la final de esta tarde participarán diez investigadores de Colombia, México y España. Convocada por la alianza universitaria Campus Iberus, el acto se celebrará en el Aula Magna del Edificio Quintiliano de la Universidad de La Rioja (UR) a partir de las 17:00 horas y se podrá seguir en directo a través de Unirioja.es/youtube.

En la final participarán cinco investigadores colombianos, dos investigadoras mexicanas y tres investigadoras españolas: Juan Pablo Ospina Yepes y Jaime Andrés Tigreros, de la Universidad de Caldas (Colombia), Beatriz Eugenia Luna De Aliaga y Jaime Aurelio Céspedes Londoño,  de la Universidad del Rosario (Colombia); Silvia Nathalia Núñez Rueda de la Pontificia Universidad Javeriana (Colombia); Gabriela Rivera Hernández y Elizabeth Pérez Rodríguez del Tecnológico de Monterrey (México) y, en representación de Campus Iberus, Sandra Martínez Álvarez y Beatriz Peñín del Río, de la Universidad de La Rioja (España), y Silvia Mata Ajamil de la Universidad Pública de Navarra (España).

El concurso 'Tesis en 3 Minutos Internacional' está dirigido a estudiantes de doctorado e investigadores que hayan defendido su tesis recientemente. Deben explicar el contenido de su investigación en tiempo limitado, con un lenguaje sencillo, inteligible y accesible al gran público. En Campus Iberus esta iniciativa se puso en marcha en 2015.

El jurado que valorará esta tarde las presentaciones estará compuesto por Carmen Marta Lazo, catedrática de Periodismo de la Universidad de Zaragoza y vicerrectora de Comunicación e Identidad Institucional; María de Toro, bioinformática del Centro de Investigaciones Biomédicas de La Rioja, reconocida por su actividad como divulgadora a través de las redes sociales; Javier Izu Otermín, periodista y locutor de radio, director de RTVE Navarra; y Ana Castellanos, directora de Contenidos de Radio Rioja-Cadena SER y presidenta de la Asociación de la Prensa de La Rioja.

Como representantes institucionales, asistirán a la final Rosa María Bolea Bailo, rectora de la Universidad de Zaragoza y actual presidenta del Consorcio Campus Iberus; Ramón Gonzalo García, rector de la Universidad Pública de Navarra, y Eva Sanz Arazuri, rectora de la Universidad de La Rioja, así como María Andrea Torres Moreno, representante de la Embajada de Colombia en España. En representación de los gobiernos autonómicos de los territorios de Campus Iberus, estarán presentes en el acto Alberto Galiana García, consejero de Educación y Empleo de La Rioja; Miguel Ángel Fernández, viceconsejero de Educación, Universidades y Formación Profesional de La Rioja; Claudia Fornés, consejera de Empleo, Ciencia y Universidades de Aragón; M.ª Luisa Feijóo, directora general de Universidades de Aragón, y Eva Perujuániz, directora general de Universidades de Navarra.

Así mismo, participarán en el acto Juan Antonio Fernández-Velilla, presidente de Consejo Social de la Universidad de La Rioja; Aurelio López de Hita, presidente de Consejo Social de la Universidad de Zaragoza, y Marta de Miguel, directora de Campus Iberus.

EDICIÓN DE 2023 EN COLOMBIA

En la anterior edición del certamen, celebrada en Cartagena de Indias (Colombia) el primer puesto correspondió a Paula Natalia Caicedo Ortiz y el segundo, a Cindy Arévalo Olaya, ambas de la Pontificia Universidad Javeriana de Colombia.

Rosa Fernández Fernández, entonces estudiante de Doctorado del Grupo de Investigación ‘Resistencia a los Antibióticos desde el enfoque One Health’ de la Universidad de La Rioja y actual doctora por la UR, logró el tercer puesto.

Etiquetas

Categorías

Noticias relacionadas

Eva Sanz Arazuri: «Diez doctorandos van a hacer llegar sus investigaciones a la sociedad y uno de los pilares de la universidad es la divulgación»

Eva Sanz Arazuri: «Diez doctorandos van a hacer llegar sus investigaciones a la sociedad y uno de los pilares de la universidad es la divulgación»

La rectora de la UR destaca la importancia de acciones como Tesis en 3 Minutos Internacional, que además de servir…
El ocio digital entre generaciones es una herramienta clave para fortalecer la cohesión familiar

El ocio digital entre generaciones es una herramienta clave para fortalecer la cohesión familiar

Luis Corral Fernández se doctora con una tesis en la que aborda el ocio digital intergeneracional y en la que…
Espido Freire: «La IA amenaza los derechos de autor, amenaza la creatividad y amenaza los procesos cognitivos»

Espido Freire: «La IA amenaza los derechos de autor, amenaza la creatividad y amenaza los procesos cognitivos»

La escritora Espido Freire ofrece la conferencia plenaria ‘Toda mi vida he escrito: perfil, tópicos y desafíos de quien estudia…

Actividades relacionadas

Buscar noticias

Últimas noticias

Universidad de La Rioja
Resumen política cookies

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la navegación y ajustar los contenidos que mostramos, así como para obtener estadísticas generales de uso. Puede obtener más información en la Política de Cookies. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.