CONOCE EL GRADO
PRESENTACIÓN
1. ¿En qué consiste el Grado?
El inglés es la lengua internacional de la ciencia, la técnica, la cultura y el comercio. Es la lengua de Internet.
El objetivo del Grado en Estudios Ingleses por la Universidad de La Rioja es formar profesionales que posean una elevada capacidad de expresión y comprensión de esta lengua, y un conocimiento suficiente de una segunda lengua extranjera, el francés. Además, conocerán la realidad lingüística, literaria y cultural de los países de habla inglesa, y las nuevas tecnologías relacionadas con los estudios ingleses.
2. Justificación y referentes
El interés académico, científico y profesional de un grado en estudios ingleses radica en la importancia del inglés como objeto de estudio en sí mismo, como lengua internacional de la ciencia, la técnica y la cultura y como lengua del comercio en una economía globalizada y, último, aunque no menos importante, como lengua de Internet. La incorporación de la lengua francesa al Grado en Estudios Ingleses no sólo enriquece el plan de estudios en el plano científico sino que además mejora las opciones de empleabilidad de los titulados, que terminan sus estudios con una competencia de nivel de perfeccionamiento en lengua inglesa y post intermedia de lengua francesa.
En lo que respecta a la demanda social, la lengua inglesa es la lengua internacional de la cultura y la investigación, de la ciencia y del comercio, la lengua no sólo de más de 400 millones de hablantes nativos, sino también la de otros 350 millones que la tienen como segunda lengua en numerosos países, o de unos 100 millones más que la usan como lengua extranjera, y es incluso la lengua franca de unos dos mil millones de personas en el mundo.
Respecto a empleabilidad, en los últimos 10 años, en respuesta a las ofertas laborales, los objetivos formativos y las salidas profesionales, asociados al título de Grado en Estudios Ingleses se han extendido más allá de los perfiles relacionados con la educación y la enseñanza de la lengua inglesa. Así pues, los contenidos lingüísticos, literarios y culturales del título están contribuyendo a la formación de futuros profesionales que actúan en campos tan diversos como el comercio electrónico, el diseño de materiales de enseñanza online, las relaciones y el comercio internacional, las administraciones europeas e internacionales, la archivística y biblioteconomía, el asesoramiento lingüístico (comercial, jurídico, forense, técnico-profesional y de fines específicos), la documentación y la gestión del conocimiento, la gestión cultural y turística, la gestión de recursos humanos, la industria editorial, la mediación lingüística, los medios de comunicación, la rehabilitación de patologías lingüísticas, las tecnologías de la información y de la comunicación multimedia, y la traducción.
En la Comunidad Autónoma de La Rioja, existen tres necesidades básicas que atender: la de la Administración, que debe cubrir vacantes en los cuerpos de profesorado de Enseñanza Secundaria, Escuelas de Idiomas y Universidad (además de otros cuerpos y escalas que no requieren título superior específico); la demanda de las empresas, centrada principalmente en los servicios y la exportación; y la gestión de contenidos culturales, de amplia demanda tanto en la Administración y la empresa como en otros organismos cívicos y sociales. En estos tres ámbitos resulta imprescindible el conocimiento de lenguas extranjeras como el inglés y el francés. Más aún, una sólida base lingüística, en combinación con formación instrumental que puede adquirirse en un plazo breve de tiempo, da excelentes posibilidades de empleo. Por último, el Análisis Delphi de las necesidades y tendencias de futuro del mercado laboral para los titulados de la Universidad de La Rioja, destaca que el inglés y la informática son las competencias más valoradas para un titulado en letras. El citado análisis también pone énfasis en la competencia de trabajo en un contexto internacional y la habilidad de gestión de la información.
3. Centro responsable y dirección de estudios
Facultad de Letras y de la Educación
Edificio de Filologías
San José de Calasanz s/n
26004 Logroño (La Rioja)
Tef. 941.299 687
Fax 941.299 112
decanato.fle@unirioja.es
Miembros de la Comisión Académica
- Presidenta: María Asunción Barreras Gómez
- Secretario: Juan Manuel Escudero Baztán
- Directores de Estudios:
- Sergio Andrés Cabello
- Josep María Dalmau Torres
- Olaya Fernández Guerrero
- María Isabel Martínez López
- María Sandra Peña Cervel
- PDI: Clara Jiménez Gestal
- PAS: M.ª Teresa Anguiano Ramos
- Estudiante: Jorge Martínez Francia
- Agente externo: Roberto Lozano Herce
Directora de Estudios
María Sandra Peña Cervel
tel. (+34) 941 299 437
sandra.pena@unirioja.es
4. Objetivos
El objetivo general del Título de Graduado o Graduada en Estudios Ingleses por la Universidad de La Rioja es formar profesionales que posean una elevada capacidad de expresión y comprensión de la lengua inglesa, y un conocimiento suficiente de una segunda lengua extranjera, el francés; además de haber adquirido un conocimiento global de la realidad lingüística, literaria y cultural de los países de habla inglesa. Se hará énfasis en el uso a nivel de usuario de las nuevas tecnologías relacionadas con los estudios ingleses. Más concretamente, los titulados habrán de poseer capacidades sintéticas, descriptivas y analíticas que les permitan profundizar en el estudio sincrónico y diacrónico de la lengua inglesa, en la interpretación de textos literarios, en la enseñanza de la lengua inglesa, en el comentario y la traducción de textos, y en otras manifestaciones artísticas y culturales de los países anglófonos, muy especialmente el cine y el teatro. Los contenidos formativos habrán de centrarse, por tanto, en la adquisición del inglés como primera lengua extranjera y del francés como segunda lengua extranjera; en los métodos de análisis textual y contextual; en el estudio de la historia de la lengua inglesa y su literatura; en la descripción y análisis de los niveles fonético y fonológico, morfológico y sintáctico, semántico y pragmático-discursivo de la lengua inglesa; y en la comprensión de los contextos sociales, históricos, políticos, filosóficos, geográficos y artísticos relacionados con el mundo anglosajón, con atención a la variedad lingüística y étnica, los fenómenos culturales no canónicos, las minorías sociales, el papel de la mujer, el desarrollo sostenible y el medio ambiente, siempre conforme a lo dispuesto en la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, Ley 51/2003, de 2 de diciembre, de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad y la Ley 27/2005, de 30 de noviembre, de fomento de la educación y la cultura de la paz.
5. Rama de conocimiento
Artes y Humanidades
6. Modalidad y lengua de impartición
Presencial; inglés, francés y castellano.
7. Número de plazas de nuevo ingreso
25
8. Requisitos previos para el estudiante: Perfil de ingreso
El perfil de ingreso recomendado es el del estudiante o la estudiante que ha superado recientemente los estudios de bachillerato, preferentemente humanístico. El nivel de entrada de las lenguas modernas se corresponde con el de salida del bachillerato. La segunda lengua moderna se ofrece tanto a nivel intermedio para los que ya la han cursado como a nivel de iniciación para los que no la han cursado con anterioridad.
En lo que respecta a las características personales recomendadas, optar por estudios ingleses implica una actitud abierta, tolerante, curiosa y libre de prejuicios respecto al estudio de otra lengua y cultura. Se trata, en definitiva, de mostrarse liberal, respetuoso e interesado respecto a lo distinto. Se requiere asimismo un interés especial por el aprendizaje de lenguas extranjeras y las disciplinas lingüísticas, literarias y culturales requeridas para un conocimiento en profundidad de dichas lenguas. Se recomienda completar los estudios con estancias en el extranjero, en el marco de los programas de movilidad de la Universidad, por lo que es conveniente que el o la estudiante estén dispuestos a cursar parte de sus estudios en un país de habla inglesa y/o francesa.
Acceso y Admisión 
9. ¿En qué te puedes especializar?
El Grado en Estudios Ingleses en la UR permite la especialización por medio de dos itinerarios formativos, conducentes a sendas menciones:
• Literatura y Comunicación en Lengua Inglesa.
Tras haber cursado las asignaturas que componen la mención, el alumnado será capaz de analizar desde diferentes perspectivas teóricas materiales literarios y no literarios. También, profundizará en el estudio de la relación entre la literatura, la comunicación social y los medios audiovisuales y en el estudio de los conceptos que permiten el análisis de las obras de los géneros audiovisuales y a su implantación social y cultural. Asimismo, el alumno o la alumna tendrá una visión general del teatro y las artes escénicas tanto en su aspecto literario o textual como en lo que hace a su aspecto visual, escenográfico, audiovisual y también como fenómeno y ceremonia social. Será capaz de describir y valorar cómo la literatura interactúa con otras artes y ampliará sus conocimientos sobre la cultura e historia de los países de lengua inglesa a través de sus representaciones fílmicas.
• Lingüística Aplicada Inglesa.
Tras haber cursado las asignaturas que componen esta mención, el alumnado será capaz de distinguir los conceptos básicos de la traducción, así como de comparar los sistemas de expresión del inglés y el español. Igualmente, será capaz de definir y manejar conceptos básicos de la lexicología y de su aplicación a la práctica lexicográfica. También deberá conocer los principales conceptos y la terminología básica del aprendizaje de lenguas extranjeras y las principales teorías de adquisición de lenguas extranjeras así como sus principales enfoques, métodos y técnicas. Sabrá las características del inglés específico en contraste con el inglés general y será capaz de aplicar dichas características a la producción de diferentes tipos de inglés específico. Conocerá los principales conceptos y procedimientos básicos del análisis del discurso en inglés y será capaz de aplicar el conocimiento teórico adquirido al análisis de muestras de discurso hablado y escrito en lengua inglesa.
Para obtener la mención el alumno deberá cursar los 30 créditos correspondientes al itinerario.
Y superado el grado, da la oportunidad de proseguir con estudios de másteres de investigación, de profesorado de enseñanza secundaria, de traducción e interpretación, de enseñanza de español para extranjeros, de enseñanza o comercio en internet, de gestión cultural o de eventos, de lexicografía y terminología y de lingüística forense, comercio exterior, entre otros.
10. Salidas profesionales
El Grado en Estudios Ingleses forma profesionales que trabajan en campos tan diversos como:
- La traducción e interpretación.
- Las administraciones europeas e internacionales.
- El asesoramiento lingüístico (comercial, jurídico, forense, técnico-profesional y de fines específicos).
- La creación artística y literaria.
- La enseñanza de español para extranjeros.
- La industria editorial.
- La documentación y gestión del conocimiento.
- La gestión cultural y turística.
- La mediación lingüística.
- Las tecnologías de la información y de la comunicación multimedia.
- Empresas de publicidad.
- Comercio exterior.
Y, por supuesto, la docencia en Enseñanza Secundaria y en Escuelas Oficiales de Idiomas, y la investigación.
11. Acceso a otros estudios superiores
En la Universidad de la Rioja podrás cursar el “Máster en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y enseñanzas de idiomas”. Con este máster adquirirás la formación pedagógica y didáctica necesaria para ejercer de profesor en los niveles de enseñanza preuniversitaria.
No debe tampoco olvidarse que otra de las posibles continuaciones del Grado son los diferentes másteres relacionados con investigación. En este sentido, en la UR podrás cursar el "Master en estudios avanzados en Humanidades" y, posteriormente, proseguir tus estudios de doctorado en el Programa de Doctorado en Filología Inglesa (Real Decreto 1393/2007). Este programa de doctorado ha obtenido la «Mención hacia la Excelencia» (Referencia MEE2011-0255) mediante Resolución de 6 de octubre de 2011, de la Secretaría General de Universidades, por la que se concede la Mención hacia la Excelencia a los programas de doctorado de las universidades españolas (BOE de 20 de octubre de 2011).
12. Calendario de implantación del plan y extinción del antiguo:
La implantación del plan de estudios se hará de forma progresiva curso a curso.
Año |
Cursos implantados del Grado |
Cursos con docencia de la licenciatura |
Cursos evaluables de la licenciatura |
2009/10 |
1º
|
2º, 3º y 4º |
1º, 2º ,3º y 4º |
2010/11 |
1ºy 2º |
3º y 4º |
1º, 2º ,3º y 4º |
2011/12 |
1º, 2º y 3º |
4º |
2º ,3º y 4º |
2012/13 |
1º, 2º, 3º y 4º |
|
3º y 4º |
2013/14 |
1º, 2º, 3º y 4º |
|
4º |
2014/15 |
1º, 2º, 3º y 4º |
|
|
Tabla de adaptación para el Grado en Estudios Ingleses desde la Licenciatura en Filología Inglesa 
Oficina del Estudiante
oficinaestudiante@unirioja.es |