2. INFORMACIÓN GENERAL DE LA EBAU
2.1 Calendario y horarios
2.2 Estructura de la EBAU
2.3 Tipos y modelos de exámen
2.4 Quiénes pueden matricularse
2.5 Matrícula en la EBAU
2.6 Asignación de aulas de examen
2.7 Indicaciones para realizar los exámenes
2.1 Calendario y horarios
|
ORDINARIA
JUNIO 2023 |
EXTRAORDINARIA
JULIO 2023 |
Exámenes |
5, 6 y 7 de junio |
5, 6 y 7 de julio |
Calificaciones provisionales |
19 de junio |
13 de julio |
Solicitud de segunda corrección |
20, 21 y 22 de junio (hasta las 14:00 horas) |
14, 17 y 18 de julio (hasta las 14:00 horas) |
Envío de tarjetas EBAU
a todos los estudiantes |
23 de junio |
19 de julio |
Calificaciones definitivas |
30 de junio |
26 de julio |
Envío de tarjetas EBAU tras reclamaciones
(solo para estudiantes que presentan reclamación) |
30 de junio |
27 de julio |
Solicitud para ver exámenes reclamados |
3 y hasta las 14:00 horas del 4 de julio |
27 y hasta las 14 horas del 28 de julio |
Ver exámenes reclamados |
5 de julio |
31 de julio |
HORARIO EXÁMENES |
1º DÍA |
2º DÍA |
3º DÍA |
10:00-11:30 |
Lengua Castellana y Literatura II |
Química
Fundamentos del Arte II
Griego II |
Biología
Artes Escénicas
Geografía |
12:30-14:00 |
Historia de España |
Geología
Latín II |
Diseño
Física
Historia de la Filosofía |
16:00-17:30 |
Inglés |
Dibujo Técnico II
Matemáticas Aplicadas CC.SS. II
Historia del Arte |
Alemán
Francés
Italiano
Portugués |
18:30-20:00 |
|
Matemáticas II
Cultura Audiovisual II
Economía de la Empresa |
|
2.2 Estructura de la EBAU
La prueba de evaluación de bachillerato para el acceso a la universidad (EBAU) se realiza exclusivamente para el estudiante que quiera acceder a las enseñanzas universitarias de grado.
La EBAU se compone de dos fases: una obligatoria y otra voluntaria para subir nota.
Fase obligatoria. Esta fase determina la nota de acceso a los estudios de grado. Los estudiantes de Bachillerato tendrán que realizar esta fase para poder acceder a la universidad y su vigencia será indefinida.
Para que la nota de esta fase pondere en la calificación de acceso a la universidad, será necesario obtener al menos 4 puntos.
+ Más información sobre la fase obligatoria.
La fase obligatoria consta de 4 ejercicios. Las materias objeto de examen son las impartidas en 2º de Bachillerato:
- Lengua Castellana y Literatura II
- Historia de España
- Primera Lengua Extranjera II: Inglés
- 1 asignatura del bloque de troncales generales, según la modalidad de Bachillerato elegida:
- Modalidad de Ciencias: Matemáticas II
- Modalidad Humanidades: Latín II
- Modalidad CC.SS.: Matemáticas Aplicadas CC.SS. II
- Modalidad Artes: Fundamentos del Arte II
La calificación de esta fase será la media aritmética de las calificaciones numéricas obtenidas en cada uno de los exámenes realizados, expresada de 0 a 10 puntos con 3 cifras decimales y redondeada a la milésima.
Fase voluntaria. La finalidad de esta fase es mejorar la nota de admisión a la universidad, pudiendo llegar como máximo hasta los 14 puntos. Su vigencia será de 2 años.
Para que las calificaciones obtenidas en esta fase puedan ser tenidas en cuenta, será necesario que cada una de ellas sea igual o superior a 5 puntos y que se haya superado la fase obligatoria en la misma o anteriores convocatorias.
+ Más información sobre la fase voluntaria.
En la fase voluntaria el estudiante podrá examinarse de un máximo de cuatro materias, de entre las indicadas a continuación:
· Artes Escénicas
· Biología
· Cultura Audiovisual II
· Dibujo Técnico II
· Diseño
· Economía de la Empresa
· Física
· Fundamentos del Arte II
· Geografía
· Geología |
· Griego II
· Hª. del Arte
· Hª. de la Filosofía
· Latín II
· Matemáticas II
· Matemáticas aplicadas CC.SS. II
· Química
· Segunda lengua extranjera: alemán, francés, italiano y portugués
|
En el caso de las materias troncales generales de modalidad, el estudiante no podrá examinarse en la misma convocatoria de la materia elegida en la fase obligatoria.
La segunda lengua extranjera será distinta de la examinada en la fase obligatoria.
2.3 Tipos y modelos de examen
+ Más información sobre tipo de preguntas y duración de los ejercicios.
- Tipo de preguntas: abiertas, semiabiertas y de opción múltiple.
- Abiertas: exigen construcción y no tienen una sola respuesta correcta inequívoca
- Semiabiertas: exigen construcción y solamente tienen una respuesta correcta inequívoca
- Opción múltiple: elección entre varias opciones y con una sola respuesta correcta inequívoca
- Las preguntas abiertas y semiabiertas serán como mínimo el 50% del total.
- Duración ejercicios: 90 minutos.
- Descanso entre ejercicios: 60 minutos entre ejercicio.
2.4 Quiénes pueden matricularse
+ Estudiantes con título de Bachiller
Estudiantes de Bachillerato LOMCE y aquellos de ordenaciones anteriores que no hubieran superado la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU). Todos ellos necesitarán superar la EBAU para acceder a la universidad.
+ Estudiantes con título de Técnico Superior de Formación Profesional
Estos estudiantes tienen acceso a la universidad sin necesidad de realizar la EBAU. No obstante, para mejorar su nota de admisión podrán presentarse a la fase voluntaria de la EBAU.
+ Estudiantes con Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU o EBAU) ya superadas
Estos estudiantes podrán presentarse a la EBAU para mejorar su nota de admisión. Podrán presentarse tanto a la fase general como a la voluntaria.
+ Estudiantes con el título de Bachillerato Europeo o Bachillerato Internacional
Estos estudiantes tienen acceso a la universidad con la credencial de acceso a la universidad expedida por la UNED, sin necesidad de presentarse a la EBAU.
Para mejorar su nota de admisión podrán presentarse a la fase voluntaria de la EBAU o a las pruebas de competencias específicas organizadas por la UNED.
+ Estudiantes con títulos obtenidos en otros sistemas educativos diferentes al español
1. Estudiantes con el título de Bachiller procedentes de sistemas educativos de estados miembros de la Unión Europea o de otros estados con los que España haya suscrito acuerdos internacionales aplicables a este respecto, en régimen de reciprocidad, siempre que cumplan con los requisitos académicos exigidos para acceder a la universidad en su sistema educativo.
Estos estudiantes tienen acceso a la universidad con la credencial de acceso a la universidad expedida por la UNED, sin necesidad de presentarse a la EBAU.
Para mejorar su nota de admisión podrán presentarse a la fase voluntaria de la EBAU o a las pruebas de competencias específicas organizadas por la UNED.
2. Estudiantes con un título equivalente al título de Bachillerato español procedentes de sistemas educativos de estados miembros de la Unión Europea o de otros estados con los que España haya suscrito acuerdos internacionales aplicables a este respecto, en régimen de reciprocidad, y que no cumplan con los requisitos académicos exigidos para acceder a la universidad en su sistema educativo.
Estos estudiantes tienen acceso a la universidad con la credencial de homologación o, en su caso, la credencial de acceso a la universidad expedida por la UNED.
Para mejorar su nota de admisión podrán presentarse a la fase obligatoria y voluntaria de la EBAU, siempre que su título de origen esté homologado al título de Bachiller español.
3. Estudiantes con un título homologado o equivalente al título de Bachillerato español procedentes de sistemas educativos de estados no miembros de la Unión Europea o de otros estados con los que España no haya suscrito acuerdos internacionales aplicables a este respecto, en régimen de reciprocidad.
Estos estudiantes tienen acceso a la universidad con la credencial de homologación o, en su caso, la credencial de acceso a la universidad expedida por la UNED.
Para mejorar su nota de admisión podrán presentarse a la fase obligatoria y voluntaria de la EBAU, siempre que su título de origen esté homologado al título de Bachiller español.
2.5 Matrícula en la EBAU
La matrícula se realizará en el centro donde el estudiante hubiera cursado 2º curso de Bachillerato o el Ciclo Formativo de Grado Superior.
Para el resto de estudiantes, la Consejería de Educación y Cultura, previa solicitud, les asignará centro de matrícula.
El plazo de matrícula y la documentación necesaria se indicará en el centro en el que se realice la matrícula.
2.6 Asignación de aulas de examen
El primer día de la prueba los estudiantes acudirán al centro y aula de examen a las 9:30 horas. Para el resto de exámenes deberán acudir 20 minutos antes del inicio de la prueba correspondiente.
2.7 Indicaciones para realizar los exámenes
El primer día, los alumnos accederán a su centro de examen conforme el horario específico.
Para el resto de ejercicios, los estudiantes deben presentarse en el aula 20 minutos antes del inicio de cada prueba.
Instrucciones para el alumnado matriculado en la EBAU
Oficina del Estudiante
oficinaestudiante@unirioja.es
Última modificación:
01-06-2023 11:11
|