6. COORDINADORES DE EBAU
6.1 Composición
6.2 Funciones
6.3 Acceso para coordinadores
6.1·Composición
MATERIA |
COORDINADOR/A UNIVERSIDAD |
COORDINADOR/A IES |
Alemán |
Dª. Ana Acedo Vega
Escuela oficial de Idiomas |
D.ª M.ª Isabel García Alcoba
IES Práxedes Mateo Sagasta |
Artes Escénicas |
D. Juan Antonio Martínez Berbel
Dpto. de Filologías Hispánica y Clásica
|
D. Jorge Sáenz Herrero
IES Batalla de Clavijo |
Biología |
D. Rafael Tomás Las Heras
Dpto. de Agricultura y Alimentación |
D.ª María Gómez Benito
IES Práxedes Mateo Sagasta |
Cultura audiovisual |
D. Enrique Balmaseda Maestu
Dpto. de Filologías Hispánica y Clásica |
D.ª María Isabel Andrés Gómez
IES Batalla de Clavijo |
Dibujo Técnico II |
D. Jacinto Santamaría Peña
Dpto. de Ingeniería Mecánica |
D. Carlos Pérez-Sevilla Muro
IES Celso Díaz |
Diseño |
D. Ignacio Gil-Díez Usandizaga
Dpto. de Ciencias de la Educación |
Dª. Patricia Martínez-Losa Fdez.
IES Valle del Cidacos |
Economía de la empresa |
D. Alfonso Jesús Gil López
Dpto. de Economía y Empresa |
D.ª Natalia Pascual Carra
IES Inventor Cosme García |
Física |
D. José Pablo Salas Ilarraza
Dpto. de Química |
D. José Ramón Belsué Cuartero
IES Escultor Daniel |
Francés |
D.ª Nuria Cabello Andrés
Dpto. de Filologías Modernas |
Dª. Julia Sáez Martínez
IES Escultor Daniel |
Fundamentos del Arte II |
D.ª María Pilar Andueza Unanua
Dpto. de Ciencias Humanas |
D. Gustavo Burgos Navajas
IES Batalla de Clavijo |
Geografía |
D.ª Purificación Ruiz Flaño
Dpto. de Ciencias Humanas |
D.ª Pilar Martínez Lacalzada
IES Práxedes Mateo Sagasta |
Geología |
D.ª María Soledad Andrades
Dpto. de Agricultura y Alimentación |
D. Ángel Pérez Gómez
IES Inventor Cosme García |
Griego II |
D. José Antonio Caballero López
Dpto. de Filologías Hispánica y Clásica |
D.ª Mª Guadalupe Merino Montes
IES Práxedes Mateo Sagasta |
Historia de España |
D. Carlos Navajas Zubeldía
Dpto. de Ciencias Humanas |
D.ª Lidia Íñigo Erdozain
IES Inventor Cosme García |
Historia de la Filosofía |
D. Álvaro Ledesma de la Fuente
Dpto. de Ciencias Humanas |
D. José Luis Sáez López
IES Tomás Mingot |
Historia del Arte |
D.ª Minerva Sáenz Rodríguez
Dpto. de Ciencias Humanas |
D. Ignacio Sobrón García
IES La Laboral |
Inglés |
D.ª Melania Terrazas Gallego
Dpto. de Filologías Modernas |
D.ª Silvia Amutio Palacios
IES La Laboral |
Latín II |
D. Jorge Fernández López
Dpto. de Filologías Hispánica y Clásica |
D.ª Concepción Matías Martín
IES Ciudad de Haro |
Lengua Castellana y Literatura |
D. Fernando García Andreva
Dpto. de Filologías Hispánica y Clásica |
D. Diego Cabrerizo Malo
IES Hermanos D'Elhuyar |
Matemáticas Aplicadas a las CC.SS.II |
D. José Luis Arregui Casaus
Dpto. de Matemáticas y Computación |
D. Jorge Carrillo Cordón
IES Celso Díaz |
Matemáticas II |
D.ª Natalia Romero Álvarez
Dpto. de Matemáticas y Computación |
D.ª Mª Dolores Zapata Abad
IES Celso Díaz |
Química |
D. Ignacio Funes Ardoiz
Dpto. de Química |
D. César Grande Martín
IES La Laboral |
Los coordinadores de materia de enseñanza universitaria y de bachillerato, en caso de incurrir en incompatibilidades, deberán abstenerse de intervenir en el procedimiento, de conformidad con lo establecido en el artículo 23 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público.
6.2· Funciones
Funciones de los coordinadores de materia de enseñanza universitaria:
a) Definir, en colaboración con el coordinador de materia de bachillerato, la programación de la materia, para lograr una correcta adecuación entre dicha programación y la exigencia de las pruebas a realizar en relación con la orden PCM/63/2023 de 25 de enero.
b) Definir, conforme la orden PCM/63/2023 de 25 de enero y en colaboración con el correspondiente coordinador de bachillerato, la estructura de las propuestas de examen de la materia correspondiente.
c) Definir, en colaboración con el correspondiente coordinador de materia de bachillerato y en concordancia con los criterios generales establecidos por la Comisión Organizadora y la orden PCM/63/2023 de 25 de enero, los criterios para la elaboración de las propuestas de examen de la materia correspondiente.
d) Elaborar las pruebas sobre su materia, para la prueba de EBAU, que se les requieran desde la Comisión Organizadora. Estas pruebas estarán de acuerdo con los criterios generales que dicha comisión determine, así como con los criterios específicos establecidos para la materia y deberá ajustarse a las características, diseño y contenido establecido por la orden PCM/63/2023 de 25 de enero.
e) Definir, en colaboración con el correspondiente coordinador de materia de bachillerato y en concordancia con los criterios generales establecidos por la Comisión Organizadora y la orden PCM/63/2023 de 25 de enero, los criterios específicos de evaluación de las pruebas de la materia correspondiente.
f) Convocar las reuniones con los representantes de los departamentos didácticos de los centros y presidirlas conjuntamente con el coordinador de materia de bachillerato.
g) Firmar el acta de la reunión con el coordinador de materia de bachillerato en la que se propone la programación de cada materia y el contenido y estructura de los correspondientes ejercicios de la EBAU.
h) Asistir, con una antelación de 30 minutos, al acto de apertura de exámenes de las convocatorias ordinaria y extraordinaria y supervisar la propuesta de exámenes, atendiendo las posibles dudas o sugerencias que se planteen durante todo el desarrollo de la prueba de su materia y permaneciendo, durante toda la prueba, a disposición del tribunal de las pruebas.
Funciones de los coordinadores de materia de bachillerato:
a) Definir, en colaboración con el correspondiente coordinador de materia de enseñanza universitaria, la programación de la materia, para lograr una correcta adecuación entre dicha programación y la exigencia de las pruebas a realizar en relación con la orden PCM/63/2023 de 25 de enero.
b) Definir, conforme la orden PCM/63/2023 de 25 de enero, y en colaboración con el correspondiente coordinador de materia de enseñanza universitaria, la estructura de las propuestas de examen de la materia correspondiente.
c) Definir, en colaboración con el correspondiente coordinador de materia de enseñanza universitaria y en concordancia con los criterios generales establecidos por la Comisión Organizadora y la orden PCM/63/2023 de 25 de enero, los criterios específicos de evaluación de las pruebas de la materia correspondiente.
d) Presidir, conjuntamente con el coordinador de materia de enseñanza universitaria, las reuniones con los representantes de los departamentos didácticos de los centros.
e) Recoger las propuestas de los representantes de los departamentos didácticos.
f) Redactar y firmar el acta de reunión con el coordinador de materia de enseñanza universitaria en la que se propone la programación de cada materia y el contenido y estructura de los correspondientes ejercicios de la prueba de evaluación de bachillerato.
g) Trasladar a la Comisión Organizadora las actas referenciadas en el punto anterior.
h) Asistir, con una antelación de 30 minutos, al acto de apertura de exámenes de las convocatorias ordinaria y extraordinaria y supervisar la propuesta de exámenes, atendiendo las posibles dudas o sugerencias que se planteen durante todo el desarrollo de la prueba de su materia y permaneciendo, durante toda la prueba, a disposición del tribunal de las pruebas.
Oficina del Estudiante
oficinaestudiante@unirioja.es
Última modificación:
31-01-2023 17:14
|