Noticias

Filtrar por categoría

Proyecto de Innovación Docente

Estudiantes de Ingeniería desarrollan 21 soluciones para personas en situación de dependencia

La VI Feria de Ingeniería para Personas en Situación de Dependencia de la Universidad de La Rioja presenta las 21 soluciones que mejoran la autonomía llevadas a cabo en colaboración con entidades sociales a través del OSOR-plus (Open Source and Social Responsibility)

VI Feria de Ingeniería para Personas en Situación de Dependencia
VI Feria de Ingeniería para Personas en Situación de Dependencia

Desde sistemas que permiten a personas con movilidad reducida abrir cajones de cocina o pulsar una sola tecla del ordenador, hasta ayudas para la higiene personal, la alimentación o la movilidad, son algunas de las 21 soluciones presentadas en la VI Feria de Ingeniería para Personas en Situación de Dependencia de la Universidad de La Rioja.

Estas propuestas han sido desarrolladas por grupos internacionales y multidisciplinares de estudiantes integrados por alumnos de segundo curso de los grados en Ingeniería Eléctrica, Electrónica y Mecánica de la Universidad de La Rioja, junto con estudiantes de Diseño de Producto del Tecnológico de Monterrey (México) y de Ingeniería Mecánica de la Universidad de Salamanca.

El proyecto, conocido como OSOR-plus (Open Source and Social Responsibility), combina el aprendizaje activo y el compromiso social, proponiendo al estudiantado el reto real de diseñar y fabricar soluciones útiles, accesibles y personalizadas para personas en situación de dependencia, mediante el uso de herramientas de vanguardia como Fusion®, la impresión 3D y la inteligencia artificial.

Durante el proceso, los estudiantes han desarrollado no solo habilidades técnicas, sino también competencias clave como la creatividad, el trabajo en equipo, la comunicación, el pensamiento crítico y la resolución de problemas, esenciales en su futuro profesional.

Uno de los ingenios presentados: bandeja desmontable para su silla de ruedas

Desde el Tecnológico de Monterrey, los profesores Juan Carlos Márquez y Griselda Oyervides han liderado el trabajo de sus estudiantes en el desarrollo de propuestas innovadoras.

Por parte de la Universidad de Salamanca, el profesor Andrés Sanz y su alumnado han participado en la mejora de los dispositivos a través de la simulación numérica.

Además, el proyecto ha contado con el asesoramiento metodológico del profesor Daniel López de la Universidad Politécnica de Madrid.

La formación se ha completado con un seminario impartido por Mónica Herreros sobre Terapia Ocupacional, orientado a concienciar a los estudiantes sobre las realidades de la dependencia.

En España, más de un millón y medio de personas tienen reconocido algún grado de dependencia y requieren apoyos específicos para llevar una vida autónoma. Sin embargo, los productos de asistencia convencionales son a menudo costosos y poco adaptables.

Frente a esta situación, OSOR-plus ha demostrado que es posible desarrollar soluciones eficaces, económicas y reparables mediante tecnologías accesibles, que mejoran la calidad de vida de quienes las necesitan en tareas como ducharse, comer, cocinar, desplazarse o escribir.

Las propuestas resultantes responden a situaciones concretas de personas con esclerosis múltiple, parálisis cerebral, distonía, tetraplejia, ceguera total o parcial, entre otras condiciones.

LOS 21 INGENIOS UNO A UNO

  • Mujer de 49 años con distonía. Soporte para dejar el café en su silla de ruedas eléctrica.
  • ASPACE-Rioja. Paciente genérico con parálisis cerebral. Sistema para pasar el fleje por debajo de un pallet en tareas de paletización.

  • Mujer de 49 años con distonía. Dosificador de garbanzos.

  • Residencia Los Manitos. Paciente con hemiplejia o sin pinza funcional. Dispositivo para abrir empaques de galletas con una mano.

  • Mujer de 49 años con distonía. Tenedor adaptado para coger alimentos.

  • Mujer de 54 años con distrofia facioescapulohumeral. Posicionador para evitar que las piernas se desvíen en la silla de ruedas.

  • CAC (Cocinar a Ciegas). Paciente con pérdida de visión parcial o total. Dispositivo para proteger los dedos al cortar alimentos.

  • Mujer de 49 años con distonía. Soporte ajustable para sujetar el móvil en silla de ruedas eléctrica.

  • Mujer de 54 años con distrofia facioescapulohumeral. Soporte para sujetar la muleta en una handbike.

  • Mujer de 62 años con esclerosis múltiple. Adaptaciones para pinza de alcance comercial.

  • Mujer de 54 años con distrofia facioescapulohumeral. Bandeja desmontable para su silla de ruedas.

  • Hombre de 51 años con esclerosis múltiple. Engrosador para facilitar la correcta posición de los dedos en el bolígrafo.

  • Mujer de 49 años con distonía. Cobertor para facilitar pulsar una sola tecla del teclado del ordenador.

  • Hombre de 63 años con esclerosis múltiple. Soporte para posicionar los dedos al manejar el joystick de la silla de ruedas.

  • Hombre de 51 años con esclerosis múltiple. Púa de guitarra adaptada al dedo gordo.

  • Mujer de 20 años con parálisis cerebral infantil. Masajeador de cabeza para lavar el pelo.

  • Mujer de 30 años con parálisis cerebral. Soporte para cortaúñas y lima de uñas.

  • Aitana, 21 años, estudiante invidente. Maqueta háptica del campus para facilitar la orientación de personas ciegas.

  • Mujer de 54 años con distrofia facioescapulohumeral. Ayuda para abrir cajones de cocina a distintas alturas.

  • CASO PROPIO. Hombre de 56 años con tetraplejia. Adaptador para facilitar el uso del teclado del ordenador.

  • Hombre de 24 años con parálisis cerebral infantil. Adaptación para abrir y cerrar la puerta del lavavajillas.

QUIÉN COLABORA EN LA VI FERIA DE INGENIERÍA

Esta iniciativa forma parte del Proyecto de Innovación Docente ‘Desarrollo de Responsabilidad Social y Competencias Técnicas en los Grados de Ingeniería Industrial a través del Aprendizaje-Servicio y la Inteligencia Artificial’, financiado por el Vicerrectorado de Formación Continua y Extensión Universitaria de la Universidad de La Rioja, y coordinado por la profesora Alpha Pernía Espinoza, del Departamento de Ingeniería Mecánica.

En él participan también:

  • Javier Martínez de Pisón y Julio Blanco (UR)
  • Andrés Sanz (USAL)
  • Mónica Herreros (Hospital de Calahorra)
  • Lucía Garro (ARDEM)
  • Javier Calbet, Sara Ibarz y Laura Gómez (CRMF-Lardero del Imserso)
  • Paloma García y Jovita Ezquerro (ASPACE-Rioja)
  • María Concepción Gutiérrez (Residencia Los Manitos)
  • Aitana Fernández (estudiante invidente de la UR)
  • Ángel Palacios (Cocinar a Ciegas).

La edición de este año ha contado con la colaboración activa de terapeutas, asociaciones, instituciones y pacientes que han compartido sus necesidades reales con los equipos de estudiantes. Entre las entidades participantes se encuentran ARDEM, el CRMF de Lardero, ASPACE-Rioja, la Residencia Los Manitos, Cocinar a Ciegas y la propia comunidad universitaria. Las propuestas resultantes responden a situaciones concretas de personas con esclerosis múltiple, parálisis cerebral, distonía, tetraplejia, ceguera total o parcial, entre otras condiciones.

Etiquetas

Categorías

Noticias relacionadas

Estudiantes de Ingeniería desarrollan 21 soluciones para personas en situación de dependencia

Estudiantes de Ingeniería desarrollan 21 soluciones para personas en situación de dependencia

La VI Feria de Ingeniería para Personas en Situación de Dependencia de la Universidad de La Rioja presenta las 21…
«Yo me inspiré en mujeres y hombres de mi entorno, que eran valientes, que perseguían aquello que les motivaba, que se esforzaban»

«Yo me inspiré en mujeres y hombres de mi entorno, que eran valientes, que perseguían aquello que les motivaba, que se esforzaban»

Sara García, primera mujer en España en ser seleccionada como miembro de la Reserva de Astronautas de la Agencia Espacial…
Encuentro institucional entre la Universidad de La Rioja y el Ayuntamiento de Logroño en apoyo a la Universidad de la Experiencia

Encuentro institucional entre la Universidad de La Rioja y el Ayuntamiento de Logroño en apoyo a la Universidad de la Experiencia

La rectora Eva Sanz Arazuri y el alcalde Conrado Escobar mantienen un encuentro institucional sobre la Universidad de la Experiencia…

Actividades relacionadas

Buscar noticias

Últimas noticias