Noticias

Filtrar por categoría

Es coordinadora científica del Wine Information Council (WIC)

“El vino está ligado a una forma de consumo muy especial en los países del área mediterránea”

Ursula G. Fradera ha clausurado el II International Congress on Grapevine and Wine Sciences (2ICGWS) con su conferencia plenaria ‘Consumo moderado de vino: ¿parte de una dieta equilibrada o un riesgo para la salud?’

Ursula G. Fradera, coordinadora científica de Wine Information Council (WIC)
Ursula G. Fradera, coordinadora científica de Wine Information Council (WIC)

La dietista y nutricionista Ursula G. Fradera, coordinadora científica del Wine Information Council (WIC), ha ofrecido la conferencia plenaria ‘Consumo moderado de vino: ¿parte de una dieta equilibrada o un riesgo para la salud?’ en la sesión de clausura del II International Congress on Grapevine and Wine Sciences (2ICGWS).

En ella, ha presentado “un cuadro completo del vino” enfatizando que “el consumo de vino se relaciona con bebidas alcohólicas, pero es mucho más que alcohol ya que contiene componentes que son saludables” para, en definitiva, tratar de promover “una visión científica, basada en evidencias, sobre formas saludables de consumo de vino”.

En este sentido, Ursula G. Fradera ha detallado que “el vino, además de tener una serie de componentes más allá del alcohol, está ligado con una forma de consumo muy especial en los países del área mediterránea. No es un consumo de alcohol puro y duro. Es un consumo social, vinculado a un estilo y filosofía de vida en el contexto social, familiar, de celebración…”.

Por ello, ha explicado que el vino, “en el contexto de la dieta mediterránea, y en sinergia con un conjunto de alimentos que tienen efectos saludables sobre el organismo como son las frutas, hortalizas, vegetales, son todos ellos fuente de polifenones”.

Ursula G. Fradera ha concluido recordando que la recomendación general de consumo “es una copa de vino”, siempre en el contexto de las comidas, “pero en caso especiales como gente joven, personas con alguna patología o embarazadas se recomienda no consumir alcohol. En el caso de los hombres -ha matizado- la recomendación puede llegar a ser de hasta dos copas, pero siempre en el contexto de las comidas”.

CONGRESO 2ICGWS

El II International Congress on Grapevine and Wine Sciences (2ICGWS) ha servido  de punto de encuentro para unos 300 investigadores de 24 países de los cinco continentes: Suráfrica (África); Argentina, Canadá, Chile, Estados Unidos, Uruguay (América); Asia (Israel, Nepal); Austria, Croacia, República Checa, Dinamarca, Reino Unido, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Hungría, Italia, Portugal, Eslovenia, España, Suiza; y Australia (Oceanía).

En las sesiones se presentarán y debatirán las investigaciones más relevantes de la vid y del vino actualmente, además de ofrecer un espacio marco multidisciplinar para la relación directa con los profesionales del sector que quieran ponerse al día en los avances de actualidad en estos campos.

El II International Congress on Grapevine and Wine Sciences (2ICGWS) va a permitir presentar los últimos avances en viticultura, microbiología, enfoques genéticos, biotecnología, enología, química del vino y análisis sensorial mostrará cómo la ciencia puede ayudar a elaborar uvas y vinos mejores, más seguros, más sanos y de mayor calidad en un contexto enmarcado por la sostenibilidad, el cambio climático y la economía circular.

En este sentido, el congreso cuenta con dos talleres (sobre la aportación de las ómicas al vino y sobre los vinos del futuro), 14 sesiones y cinco conferenciantes plenarios: Darío Cantú, Natalie Ollat, Vicente Ferreira, Amparo Querol y Ursula G. Fradera; es decir, personalidades científicas invitadas de gran reconocimiento internacional en sus ámbitos de conocimiento.

El Instituto de Ciencias de la Vid y del Vino (ICVV) es un centro de investigación fundado por el Gobierno de La Rioja, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas y la Universidad de La Rioja. Es el único instituto de carácter nacional dedicado íntegramente a la investigación en viticultura y enología.

Etiquetas

Categorías

Noticias relacionadas

La rectora de la UR participará el 5 de mayo en París en la conferencia 'Choose Europe for Science'

La rectora de la UR participará el 5 de mayo en París en la conferencia 'Choose Europe for Science'

Eva Sanz representará a la alianza universitaria europea EU-GIFT en esta cita encabezada por Emmanuel Macron y Ursula von der…
La UR acoge la reunión de lanzamiento de la alianza europea EU-GIFT

La UR acoge la reunión de lanzamiento de la alianza europea EU-GIFT

El 5 y el 7 de mayo se celebra en el campus riojano la reunión de lanzamiento de la European…
Miodrag Grbic presenta en Montenegro el genoma de la vid autóctona Kratoshia, progenitora de otras variedades internacionales

Miodrag Grbic presenta en Montenegro el genoma de la vid autóctona Kratoshia, progenitora de otras variedades internacionales

El profesor visitante de la UR y del ICVV presenta ante el presidente de la República de Montenegro el genoma…

Actividades relacionadas

Buscar noticias

Últimas noticias