Noticias

Filtrar por categoría

Desde 2005 han traído a La Rioja a unos 3.300 estudiantes a aprender Español

El rector mantiene un encuentro con los estudiantes de los Cursos de Lengua y Cultura Española para Extranjeros

El rector Juan Carlos Ayala ha visitado una de las aulas de los Cursos de Lengua y Cultura Española para Extranjeros que la Universidad de La Rioja organiza en el marco del Campus Valle de la Lengua

El rector Juan Carlos Ayala, en una de las aulas de los Cursos de Lengua y Cultura Española para Extranjeros
El rector Juan Carlos Ayala, en una de las aulas de los Cursos de Lengua y Cultura Española para Extranjeros

El rector Juan Carlos Ayala Calvo ha mantenido un encuentro con los alumnos de los Cursos de Lengua y Cultura para Extranjeros que organiza la Universidad de La Rioja en el marco del proyecto Campus Valle de la Lengua del Plan de Transformación de La Rioja.

Desde 2005, la Universidad de La Rioja organiza los Cursos de Lengua y Cultura para Extranjeros que, durante estos 19 años, han traído a nuestra región a cerca de 3.300 estudiantes de los cinco continentes; la mayoría procedentes de Brasil, China, Corea del Sur, Estados Unidos, Japón y Tailandia.

La Universidad de La Rioja ha afianzado su estrategia de internacionalización, en el marco del proyecto Campus Valle de la Lengua, mediante la firma de nuevos convenios con universidades extranjeras para la colaboración en este proyecto de enseñanza y aprendizaje del Español.

A través de dichos convenios, estudiantes de Asia, Europa y América pueden lograr una beca para cursar un trimestre, semestre o curso completo en la Universidad de La Rioja.

Los estudiantes proceden de:

En los últimos años y bajo este proyecto, la Universidad de La Rioja ha participado en los foros internacionales especializados sobre la Internacionalización de la Educación Superior más relevantes a nivel mundial.

Abierto el plazo de solicitud para optar al programa Familias Anfitrionas, que permite acoger a uno de estos estudiantes

La participación activa en estas ferias, ha permitido firmar convenios de movilidad con universidades extranjeras con el objetivo de incrementar el número de estudiantes extranjeros de español en la Universidad de La Rioja.

Los Cursos de Lengua y Cultura Española son anuales, semestrales, cuatrimestrales y mensuales ofreciendo al estudiante la flexibilidad necesaria para poder adaptarse al calendario académico de su país de origen, y necesidades. En estos cursos, además del aprendizaje de la lengua, hay un marcado enfoque cultural, con numerosas actividades culturales que permiten a los estudiantes conocer nuestro patrimonio cultural y gastronómico, así como nuestras costumbres.

Además de estos cursos, se organizan diversos cursos durante el verano, como el Curso de Lengua y Cultura Española y el Curso de Literatura y Cultura Española. Desde el proyecto Campus Valle de la Lengua se apuesta por la personalización del aprendizaje y de la atención al estudiantado antes, durante y después de su paso por las aulas del campus universitario.

Otra característica de este proyecto es que, además de la certificación de la universidad, los estudiantes extranjeros disponen de la acreditación oficial de nivel de idioma a través del examen SIELE, del que la Casa de las Lenguas de la Universidad de La Rioja es centro examinador.

Foto de familia de los alumnos del Curso de Lengua y Cultura Española para Extranjeros de primavera

FAMILIAS ANFITRIONAS

El programa de ‘Familias anfitrionas’ para los estudiantes internacionales que participan en los Cursos de Lengua y Cultura Españolas de la Universidad de La Rioja ha abierto el plazo de solicitud para las familias riojanas interesadas.

Las familias interesadas en recibir a un estudiante universitario extranjero en sus hogares, que participan en la edición de verano del curso, deben alojarlo del 21 de junio al 20 de julio facilitándole una habitación individual y pensión completa. A cambio, reciben una contraprestación de 700 euros.

Las familias interesadas pueden consultar la información en este enlace.

Etiquetas

Categorías

Noticias relacionadas

«El comerciante tiene mucho que ofrecer y tiene mucha información valiosa que les puede servir»

«El comerciante tiene mucho que ofrecer y tiene mucha información valiosa que les puede servir»

Alba García Milon desvela en la Jornada 'Tiendas físicas y Gen Z: claves para conectar' los resultados del estudio de…
La desregulación del complejo integrador está implicada en el 18,9 % de los casos de cáncer colorrectal

La desregulación del complejo integrador está implicada en el 18,9 % de los casos de cáncer colorrectal

Víctor Escrich Iturbe, facultativo especialista de Área de Aparato Digestivo en el Hospital Universitario San Pedro, se doctora con una…
Rubén Leal Labrador gana el XII Concurso Científico-Literario de la Universidad de La Rioja

Rubén Leal Labrador gana el XII Concurso Científico-Literario de la Universidad de La Rioja

Rubén Leal Labrador, alumno de 3º ESO del IES ‘Conde de Orgaz’ de Madrid, comparte palmarés con Arturo Yebra Ripa,…

Actividades relacionadas

Buscar noticias

Últimas noticias