La Universidad de La Rioja organiza entre los días 29 de septiembre y 1 de octubre en San Millán de la Cogolla el I Encuentro de Editoriales Independientes, en el que tomarán parte once de los principales sellos independientes que publican en castellano, y cuya inauguración correrá a cargo de Marta Sanz, escritora, crítica literaria y ganadora de los premios Ojo Crítico de Narrativa (2001), Cálamo (2013) y Herralde de Novela (2015), entre otros.
A lo largo del fin de semana, unos noventa participantes (20 de ellos de manera virtual) de diversos ámbitos participarán en el encuentro. Además de las actividades académicas como la conferencia inaugural, los paneles de las editoriales, y las mesas redondas, podrán también tomar parte en actividades culturales y turísticas, como un recital poético a cargo de Coke Martínez, visitas a los monasterios de Suso y Yuso, y un paseo botánico por San Millán, que fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 1997 no solo por su conjunto monumental, sino también por su paisaje.
Durante las sesiones académicas, los representantes de las editoriales analizarán la realidad de la edición en lengua castellana, el funcionamiento del mundo editorial y darán a conocer algunos de los nuevos autores cuyas sus obras han pasado por los filtros de calidad de las firmas independientes. Estas sesiones académicas podrán ser seguidas también en streaming por las personas inscritas en esta modalidad.
La actividad se enmarca en el proyecto estratégico Valle de la Lengua-Campus Valle de la Lengua y está dirigido por Carlos Villar Flor, subdirector del área de Escritura Creativa. Además de diversos talleres de escritura creativa que ya han comenzado a organizarse y continuarán en un futuro cercano, uno de los objetivos prioritarios de esta área es la implantación de un máster en Creación Literaria dentro de la Universidad de La Rioja, previsto para el curso académico 2024-25.
Dentro del complejo mundo de la edición en lengua castellana, las editoriales independientes representan una apuesta por la calidad literaria y la experimentación. A menudo con estructuras pequeñas, sedes periféricas y minuciosidad artesanal, se embarcan en descubrir nuevos talentos y nuevas formas de escribir representando la gran esperanza para que la literatura mantenga su carácter de arte de la palabra. En el apéndice se relacionan algunos de los autores y obras que se debatirán a lo largo del fin de semana en San Millán.
En las dos mesas redondas se analizarán diversos problemas a los que se enfrenta la edición independientes, tales como las formas de distribución y promoción, el perfil de escritores que merece la pena (re)descubrir, la fuga de los autores más exitosos a editoriales comerciales, o la recepción de manuscritos no solicitados, entre otros muchos temas de interés.
La UR es socio estratégico para el desarrollo de actividades formativas y congresuales diferenciales e innovadoras en español y sobre el español del Plan de Transformación del Gobierno de La Rioja que a través del proyecto Campus Valle de la Lengua -una de las líneas de actuación prioritarias del proyecto estratégico Valle de la Lengua- busca aprovechar el español como herramienta de desarrollo a través de distintas áreas de trabajo, entre ellas la enseñanza-aprendizaje de español, la escritura creativa en español y la organización de congresos y estancias formativas.
Etiquetas
Categorías
Noticias relacionadas
Rubén Abella gana el XXII Premio de la Crítica de Castilla y León
La literatura protagoniza las actividades del Campus Valle de la Lengua en primavera
El nuevo Máster en Sumillería oferta un programa de alta especialización, con 200 horas de prácticas y adaptado a un sector con gran demanda laboral
Actividades relacionadas
- Dpto. Matemáticas y Computación, Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial, Facultad de Ciencia y Tecnología, Grado Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, Grado Ingeniería Informática, Grado Ingeniería Mecánica, Grado Matemáticas, Instituto de Investigación en Computación Científica (SCRIUR)