Noticias

Filtrar por categoría

El Espacio ELE cuenta con 140 m2 y 60 puestos de trabajo

El Espacio la ELE de la Biblioteca se remodela para ganar en flexibilidad y funcionalidad

El rector presenta la remodelación del Espacio la ELE de la Biblioteca de la Universidad de La Rioja, una amplia sala de trabajo en equipo para los estudiantes

El rector Juan Carlos Ayala junto a la vicerrectora de Estudiantes y Extensión Universitaria (Marian Martínez Calvo), el vicerrector de Investigación e Internacionalización (Eduardo Fonseca), el presidente del Consejo de Estudiantes (Ramón Sánchez) y el director de la Biblioteca UR (Ignacio Andollo) en La ELE
El rector Juan Carlos Ayala junto a la vicerrectora de Estudiantes y Extensión Universitaria (Marian Martínez Calvo), el vicerrector de Investigación e Internacionalización (Eduardo Fonseca), el presidente del Consejo de Estudiantes (Ramón Sánchez) y el director de la Biblioteca UR (Ignacio Andollo) en La ELE

Juan Carlos Ayala, rector de la Universidad de La Rioja, ha presentado la remodelación del Espacio la ELE de la Biblioteca Universitaria, un lugar de trabajo colaborativo para estudiantes acondicionado recientemente con el fin de lograr un espacio más flexible y multifuncional.

En el acto de inauguración estará acompañado por Eduardo Fonseca Pedrero, vicerrector de Investigación e Internacionalización; por Marian Martínez Calvo, vicerrectora de Estudiantes y Extensión Universitaria; y por Ramón Sánchez Esteban, presidente del Consejo de Estudiantes.

El Espacio la ELE es un área acondicionada para el trabajo en equipo o ‘coworking’ en el que el estudiantado de la Universidad de La Rioja (UR) puede compartir experiencias, con el objetivo de desarrollar y fomentar proyectos individuales y conjuntos.

Ubicado en la planta baja de la Biblioteca de la Universidad de La Rioja es una zona de 140 metros cuadrados en la que el silencio absoluto exigido en el resto de los espacios no es una condición indispensable.

El Espacio la ELE cuenta con 60 puestos en 27 mesas y se ha renovado la maqueta, la iluminación, las ventanas y pintura de la sala

Disponible desde 2016, cuando fue habilitado para el trabajo en grupo, la Universidad de La Rioja ha acometido sobre él unas recientes obras de remodelación con el fin de lograr un espacio flexible y multifuncional.

En primer lugar, se ha renovado el mobiliario, aumentado ligeramente los puestos de trabajo disponibles, que pueden llegar a un máximo de 60 asientos distribuidos en 23 mesas rectangulares y otras 4 hexagonales. Las mesas se pueden mover y recoger fácilmente, lo que le da versatilidad al espacio.

Además, se ha actuado sobre el suelo, que ahora dispone de moqueta técnica, por su sonoridad y comodidad; la iluminación, optándose por paneles led; y las ventanas, pintura y la instalación de paneles fonoabsorbentes para evitar la reverberación en la sala.

Estudiantes de la Universidad de La Rioja en el remodelado Espacio La ELE

JUAN CARLOS AYALA "SE PODRÁN DESARROLLAR PROYECTOS INDIVIDUALES Y CONJUNTOS"

El rector Juan Carlos Ayala ha indicado que “esta actuación se incluye dentro de la renovación y mejora de infraestructuras del campus universitario”, para añadir que, tras las obras de remodelación, “la ELE es un espacio donde nuestro estudiantado podrá compartir experiencias, con el objetivo de desarrollar y fomentar proyectos individuales y conjuntos”.

EDUARDO FONSECA: "LA UR PROMUEVE UNA VISIÓN DE LA BIBLIOTECA COMO 'TERCER ESPACIO'"

Por su parte, Eduardo Fonseca Pedrero, vicerrector de Investigación e Internalización, ha indicado que “la Universidad de La Rioja promueve una visión de las bibliotecas como tercer espacio, potenciando los puntos de conexión social, favoreciendo la comunicación entre los miembros de la comunidad universitaria, y ofreciendo de modo conjunto un espacio de socialización, de información y de cooperación”.

Etiquetas

Categorías

Noticias relacionadas

Miodrag Grbic presenta en Montenegro el genoma de la vid autóctona Kratoshia, progenitora de otras variedades internacionales

Miodrag Grbic presenta en Montenegro el genoma de la vid autóctona Kratoshia, progenitora de otras variedades internacionales

El profesor visitante de la UR y del ICVV presenta ante el presidente de la República de Montenegro el genoma…
ACTUALIZACIÓN: Restablecimiento total de la actividad de la Universidad de La Rioja

ACTUALIZACIÓN: Restablecimiento total de la actividad de la Universidad de La Rioja

Se reanuda la actividad docente en todos los edificios desde las 8:00 horas, salvo en el CCT, donde se retoma…
«Mi sueño siempre fue vivir la ‘dolce vita’ y, por fin, puedo decir que estoy en Italia»

«Mi sueño siempre fue vivir la ‘dolce vita’ y, por fin, puedo decir que estoy en Italia»

Juan Muñoz Molina, estudiante del Grado en Geografía e Historia, cuenta su experiencia realizando prácticas en el Museo Arqueológico de…

Actividades relacionadas

Buscar noticias

Últimas noticias