Noticias

Filtrar por categoría

Primera reunión ordinaria presidida por la rectora Eva Sanz

El Consejo de Gobierno aprueba unas nuevas normas que mejoran la planificación docente

Introducen una planificación plurianual y flexible que reconoce la dedicación investigadora del profesorado

La nueva rectora de la UR, Eva Sanz Arazuri, ha presidido la primera reunión ordinaria del Consejo de Gobierno de la Universidad de La Rioja de su mandato.
La nueva rectora de la UR, Eva Sanz Arazuri, ha presidido la primera reunión ordinaria del Consejo de Gobierno de la Universidad de La Rioja de su mandato.

En la primera reunión ordinaria del Consejo de Gobierno de la Universidad de La Rioja presidida por la nueva rectora, Eva Sanz Arazuri, se han aprobado medidas alineadas con los compromisos adquiridos por el actual equipo directivo de la UR y que fueron adelantados en su toma de posesión.

El orden del día de la sesión contemplaba el estudio y aprobación de las normas para elaborar el Plan de Ordenación Docente de la UR. En este Plan se reconoce la dedicación investigadora de grupos consolidados que llevan más de doce años obteniendo recursos económicos en convocatorias competitivas o bien colaborando con entidades -tanto públicas como privadas- con evidencia científica relevante que impulsa el bienestar, el rendimiento económico y el desarrollo profesional y social.

Con este reconocimiento del trabajo desempeñado en uno de los ámbitos clave de la misión de la universidad, se favorece la continuidad de la labor investigadora y la estabilización de la plantilla docente e investigadora de la Universidad de La Rioja.

Por otro lado, se ha establecido una planificación de la dedicación individual del personal docente e investigador de carácter plurianual y flexible. Con esta medida se garantiza que el estudiante reciba el 100% de su docencia sin interrupciones por motivos sobrevenidos como bajas, incapacidades, etc. del profesorado y facilita a este la conciliación entre obligaciones docentes e investigadoras que le permitan desarrollar una carrera académica de calidad.

El Consejo de Gobierno también ha aprobado la memoria de verificación del plan de estudios del Máster Universitario en Trabajo Social en el Ámbito Sanitario, titulo online impartido conjuntamente otras seis universidades españolas

El Consejo de Gobierno de la UR también ha aprobado la memoria de verificación del plan de estudios del Máster Universitario en Trabajo Social en el Ámbito Sanitario y la solicitud de emisión de informe previo al inicio del procedimiento de verificación al Consejo Social de la Universidad de La Rioja y a la Viceconsejería de Educación, Universidades y Formación Profesional del Gobierno de La Rioja.

El Máster Universitario en Trabajo Social en Ámbito Sanitario es un título de carácter interuniversitario en modalidad virtual. Es un título impulsado por parte de la Universidad de La Rioja y el resto de las universidades participantes en la impartición del título: la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad Pública de Navarra, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Vigo, la Universidad de Zaragoza y la Universidad de Castilla-La Mancha, que será la responsable de este máster.

El Plan Estratégico de la Comunidad Autónoma de La Rioja incluye diferentes ámbitos de actuación relativos con la lucha contra la pobreza y la inclusión social, el fortalecimiento y defensa de los servicios públicos y la promoción del desarrollo económico, empleos de calidad y oportunidades. La formación adquirida en el Máster Universitario en Trabajo Social en el Ámbito Sanitario persigue, entre otras cuestiones, la capacitación de profesionales en materia de salud, abordando cuestiones tales como la investigación y la intervención desde este enfoque.

Este máster pretende impulsar las sinergias entre el mundo profesional y académico, dando respuesta a las necesidades formativas y de investigación en el contexto del Trabajo Social Sanitario, garantizando el acceso en igualdad de condiciones al potencial alumnado

Etiquetas

Categorías

Noticias relacionadas

Rafaela Sánchez Olave, del IES Sagasta, ganadora de la competición femenina de la XVI Olimpiada Española de Economía

Rafaela Sánchez Olave, del IES Sagasta, ganadora de la competición femenina de la XVI Olimpiada Española de Economía

La delegación de la Universidad de La Rioja, del que también formaban parte David Craciun Tat, del IES Sagasta, y…
Premio ‘Josep Miguel Prats Canuts’ a la tesis de Lucía Muñoz Benito

Premio ‘Josep Miguel Prats Canuts’ a la tesis de Lucía Muñoz Benito

La doctora Lucía Muñoz Benito recibe el el Premio ‘Josep Miguel Prats Canuts’ a la Excelencia en Derecho Ambiental por…
Editadas dos Guías sobre Salud Cerebral y Planificación de Programas de Educación para la Salud

Editadas dos Guías sobre Salud Cerebral y Planificación de Programas de Educación para la Salud

Estas obras se ofrecen como un material docente tanto para quienes estudian en la Facultad de Ciencias de la Salud…

Actividades relacionadas

Buscar noticias

Últimas noticias