Noticias

Filtrar por categoría

Semana de la Ciencia 2025

Eduardo López Collazo: «No hay nada más sexy ni más ‘cool’ que la ciencia. Arrancar secretos de la naturaleza cada día es emocionante»

El prestigioso científico, director científico del biobanco del Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital La Paz, explica en la UR el proyecto en el que trabaja desde hace 20 años para acabar con la metástasis: «En la lucha contra el cáncer cada día hay buenas noticias, especialmente desde la inmunoterapia»

Eduardo López Collazo, en la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de La Rioja
Eduardo López Collazo, en la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de La Rioja

Si, en cualquier momento, una persona sufre un ataque de escepticismo científico para entregarse a alguna teoría negacionista o conspiranoica, quizá el mejor antídoto es acudir a una charla del polifacético Eduardo López Collazo o escuchar o leer alguna de las numerosas entrevistas publicadas en la red. Con un currículum eterno, este cubano con nacionalidad española lleva 30 años estudiando las defensas humanas en situaciones patológicas como el cáncer, la metástasis, las enfermedades infecciosas y recientemente la COVID-19 y comunica la ciencia con tal pasión que es capaz de convencer al más escéptico. «No hay nada más sexy ni más ‘cool’ que la ciencia. Arrancar secretos de la naturaleza cada día es emocionante», defendía en el Edificio de Ciencias de la Salud de la Universidad de La Rioja antes de acceder a un salón de actos prácticamente completo que le esperaba.

López-Collazo ha llegado a la Universidad de La Rioja para participar en la Semana de la Ciencia 2025 y para hablar fundamentalmente de metástasis, de cáncer, pero con una perspectiva positiva: «La metástasis es la parte final del cáncer, que no es una sola enfermedad, son 200 enfermedades. Cuando decimos que queremos curar el cáncer, realmente queremos curar 200 enfermedades. El 90% de los fallecimientos por cáncer son debidos a la metástasis. Con la teoría actual no hemos logrado una terapia efectiva para eliminarla, así que probablemente la hipótesis actual no es correcta. En esta conferencia voy a exponer un proyecto que llevo 15-20 años trabajando, en el que proponemos una nueva visión: la metástasis es como una fusión entre células inmunitarias y células madre cancerígenas, lo que podría ser un nuevo paradigma para resolver el problema».

A partir de ese nuevo enfoque, el objetivo, al menos en un primer momento, es el de conseguir que el cáncer, como ha sucedido con otras patologías, se cronifique… aunque el impacto de pandemia hará que esa meta se supere algo más tarde de lo que él esperaba.

«Invertir en ciencia no es rentable a corto plazo, pero depende de la ciudadanía exigir y reevaluar a los políticos en cada elección»

Eduardo López Collazo, durante su intervención en la Universidad de La Rioja

«En 2019 me atreví a decir que probablemente nuestra generación vea la cura del cáncer o al menos la cronificación de muchos cánceres, salvo que ocurriera una catástrofe… y así fue. La pandemia retrasó muchas investigaciones. En nuestro caso, perdimos 5 años de trabajo y cuando todo se para, el tiempo perdido es exponencial. Pero cada día hay buenas noticias, especialmente desde la inmunoterapia», explicaba a los medios el también columnista y crítico de danza.

En todo caso, insiste en trasladar un mensaje positivo cuando se le traslada la gran pregunta: ¿Derrotaremos al cáncer? «Espero que sí. Igual que hemos cronificado el VIH y hemos mejorado terapias contra el melanoma y cáncer de mama. Pero hay otros retos como pulmón, glioblastomas, páncreas y, sobre todo, la metástasis». Y para eso cree fundamental dos cosas: inversión y espíritu crítico de la ciudadanía.

«No, evidentemente no hay medios suficientes. Hay esfuerzos puntuales, pero no una carrera científica estable ni proyectos de financiación grandes y continuados. Y en ocasiones, incluso habiendo dinero, no se puede gastar por falta de flexibilidad en las normas», explicaba antes de reclamar al conjunto de la sociedad que actúe, que tome partido, que se involucre. «Como sociedad tenemos parte de responsabilidad: elegimos a los partidos que gestionan el presupuesto público. Si no leemos los programas de ciencia y no evaluamos después, somos responsables de que no exista financiación estable en ciencia. Invertir en ciencia no es rentable a corto plazo, pero depende de la ciudadanía exigir y reevaluar a los políticos en cada elección».

Y pese a todo, no solo sigue enamorado de la ciencia y la investigación, sino que no duda en hacer proselitismo con el alumnado de la UR: «¿Qué les digo? Que no hay nada más sexy ni más cool que la ciencia, porque arrancar secretos de la naturaleza cada día es emocionante. Pero hay que saber gestionar la frustración, porque fallamos todos los días… aunque el día que acertamos es increíble», ha completado López-Collazo, director científico del Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital La Paz (IdiPAZ) durante una década y donde ahora dirige científicamente su Biobanco.

Etiquetas

Categorías

Noticias relacionadas

Eduardo López Collazo: «No hay nada más sexy ni más ‘cool’ que la ciencia. Arrancar secretos de la naturaleza cada día es emocionante»

Eduardo López Collazo: «No hay nada más sexy ni más ‘cool’ que la ciencia. Arrancar secretos de la naturaleza cada día es emocionante»

El prestigioso científico, director científico del biobanco del Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital La Paz, explica en la UR…
La Semana Cultural 'Valle de la Lengua' trae a la UR a Isaac Palmiola, Ana Punset y Eloy Moreno

La Semana Cultural 'Valle de la Lengua' trae a la UR a Isaac Palmiola, Ana Punset y Eloy Moreno

La Semana Cultural ‘Valle de la Lengua’ ofrece -del 18 al 21 de noviembre- dos encuentros literarios para centros de…
La Universidad de La Rioja acoge el martes 11 la final del Certamen 'Tesis en 3 Minutos Internacional'

La Universidad de La Rioja acoge el martes 11 la final del Certamen 'Tesis en 3 Minutos Internacional'

El Aula Magna del Edificio Quintiliano acoge el martes 11 de noviembre, desde las 17:00 horas, la final del Certamen…

Actividades relacionadas

Buscar noticias

Últimas noticias

Universidad de La Rioja
Resumen política cookies

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la navegación y ajustar los contenidos que mostramos, así como para obtener estadísticas generales de uso. Puede obtener más información en la Política de Cookies. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.