Ante las noticias aparecidas en los medios de comunicación sobre la petición de UNIR, a los diferentes grupos parlamentarios riojanos, de solicitar la modificación de la ley de creación de UNIR y permitir que ésta pueda impartir docencia en todas las modalidades posibles, incluyendo la semipresencial y presencial, desde la Universidad de La Rioja manifestamos lo siguiente:
- Una profunda decepción y un profundo malestar con la UNIR por no haber abierto un canal de diálogo con la Universidad de La Rioja.
- Entendemos y estamos convencidos que, ante la importancia de la solicitud manifestada por UNIR, todos los grupos parlamentarios desearán saber cuál es la opinión y posicionamiento de la universidad pública de La Rioja, así como las consecuencias que esta decisión tendrá para el futuro de la enseñanza superior pública de la Comunidad Autónoma de La Rioja.
- Cuando se aprobó la creación de la UNIR, esta se fundamentó en las características declaradas por esta universidad (universidad virtual, online y no presencial) y su bajo impacto en la oferta pública de educación superior.
- En el comunicado de la UNIR, su rector recalca que “la UNIR debe tener la posibilidad de impartir docencia presencial e híbrida en aquellos estudios que por diversas circunstancias lo requieran”. Estos estudios son, entre otros, medicina, enfermería, los grados en educación infantil y primaria o el master de profesorado; todos ellos impartidos en la actualidad por la Universidad de La Rioja, o en proceso de implantación, como es el caso de medicina. El Parlamento debería priorizar el aporte de recursos necesarios para que pueda existir una oferta pública de calidad suficiente de estas titulaciones habilitantes en profesiones esenciales, frente a una oferta presencial privada.
- Recordemos que todos los grupos parlamentarios aprobaron en mayo del 2019 el “Pacto por la Universidad de La Rioja”. En esta línea, sería deseable que el Parlamento de La Rioja en lugar de apostar por la presencialidad de la universidad privada aprobase en la Ley de Medidas Administrativas y Presupuestarias Urgentes para la mejora de la prestación de los servicios públicos en La Rioja un paquete de ayudas económicas para mejorar las infraestructuras docentes y de investigación de la universidad pública de La Rioja y para ofertar más plazas de enseñanza superior a precios públicos facilitando el acceso a la educación superior de todas las riojanas y riojanos con independencia del nivel económico de sus familias; puesto que se trata de una Ley para la prestación de los servicios públicos en La Rioja.
- En cualquier caso, bajo ningún concepto el Parlamento de La Rioja debería aprobar esta petición de la UNIR sin previamente marcar los límites que protejan los derechos de los riojanos y las riojanas de acceso a una educación pública superior de calidad en su comunidad autónoma.
- Esperamos que, a diferencia de cuando se creó la UNIR, en esta ocasión existan las conversaciones necesarias con todos y cada uno de los estamentos públicos y políticos que permitan una convivencia real y serena de las instituciones de educación superior en La Rioja (Universidad de La Rioja, UNIR y centro adscrito de la UNED). Todo ello pasa, entre otras cuestiones, por dejar claro cuál es el marco de referencia de cada una de ellas en los ámbitos de las titulaciones presentes y futuras, del tipo de impartición de dicha docencia y a quién va dirigida la misma.
- Si no es pretensión de la UNIR impartir docencia presencial en La Rioja sería importante que, de aprobarse esta proposición, se recogiera en La Ley.
- La propuesta de la UNIR supone un cambio sustancial en la naturaleza de esta institución privada y tiene un gran impacto en el ecosistema de la enseñanza superior de La Rioja, cuyas consecuencias necesariamente han de ser evaluadas. Por tanto, el pronunciamiento del Parlamento de La Rioja debe basarse en un análisis y una reflexión responsable, sosegada y en la que participen todos los agentes implicados, entre los que se encuentra la Universidad de La Rioja.
- Sorprende la premura con la que la UNIR y los grupos parlamentarios se han reunido en el día de San Bernabé.
- Llama aún más la atención la prisa con la que el Partido Popular registra una enmienda a la proposición de Ley para actualizar las modalidades de enseñanza de la UNIR, tal y como reflejan en su comunicado hoy día 12 de junio, justo al día siguiente de que la UNIR se reuniese en el día de San Bernabé con los grupos parlamentarios para presentar esta propuesta.
Etiquetas
Categorías
Noticias relacionadas
La Universidad de La Rioja participará con 67 deportistas en los CEU 2025
La rectora Eva Sanz y el consejero José Luis Pérez Pastor mantienen un encuentro con los 67 deportistas que competirán…
Los centros Marco Fabio Quintiliano, Valle del Cidacos, La Laboral y Jesuitas disputarán la fase final del VI Torneo de Debate Preuniversitario
Los cuatro finalistas resultaron seleccionados en las fases clasificatorias celebradas el viernes 21 de marzo en la UR
La Feria UR Orienta reúne a más de 1.100 participantes en su primera edición
La Universidad de La Rioja celebra con éxito la I Feria UR Orienta, con la que ha congregado a más…
Actividades relacionadas
09 Sep 2024 - 31 May 2025
Actividades deportivas
27 Sep 2024 - 28 Jun 2025
- Dpto. Matemáticas y Computación, Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial, Facultad de Ciencia y Tecnología, Grado Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, Grado Ingeniería Informática, Grado Ingeniería Mecánica, Grado Matemáticas, Instituto de Investigación en Computación Científica (SCRIUR)
Instituto de Investigación en Computación Científica (SCRIUR)