Noticias

Filtrar por categoría

Domingo 25 de junio en la Universidad de La Rioja

Ciencialia, la fiesta de verano de Ciencia La Rioja

Ciencialia ofrece el domingo 25 de junio en la Universidad de La Rioja una fiesta de la divulgación científica con actividades para todas las edades

Talleres de los grupos de divulgación Vaya Primos y Vaya Elementos
Talleres de los grupos de divulgación Vaya Primos y Vaya Elementos

La Universidad de La Rioja acoge este domingo 25 de junio el evento de divulgación científica 'Ciencialia: fiesta de verano de Ciencia La Rioja' y que supone “un broche de oro a las actividades de divulgación científica que hemos llevado a cabo durante este curso junto con el Gobierno de La Rioja”, ha señalado el vicerrector de Investigación e Internacionalización, Eduardo Fonseca Pedrero.

La jornada se desarrolla en el interior y exterior del Edificio Quintiliano, de 10:30 a 14:00 horas, e incluye talleres, retos, gymkana, instalaciones, teatro, magia, exposiciones y otras actividades lúdicas para escolares y familias; así como la entrega de premios del I Concurso de Dibujo ‘¿Cómo ves tú a una científica?’.

“El objetivo es acercar la ciencia que se hace en la Universidad de La Rioja y, por tanto, en La Rioja, a las familias, niños y niños de nuestra región y otras que quieran venir”, ha indicado Eduardo Fonseca. El acceso es libre y gratuito y no requiere inscripción.

Ciencialia tiene lugar el domingo 25 de junio de 10:30 a 14:00 horas en el interior y exterior del Edificio Quintiliano y la entrada es libre y grauita

Pilar Vargas, directora general de Universidad y Política Científica del Gobierno de La Rioja, ha afirmado en la presentación que “es fundamental que tengamos menores curiosos a los que se les despierte el interés, a los que se les dé formación científica y académica, pero también de forma entretenida” y ha enmarcado Ciencialia, la fiesta de verano de Ciencia La Rioja dentro del trabajo de los últimos 4 años de la iniciativa Ciencia La Rioja, en cuyo marco se han organizado actividades como la Semana de la Ciencia o el 11 F | Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia.

Rosario López, Eduardo Fonseca, Pilar Vargas y Alicia Muro

EXPERIENCIAS INTERACTIVAS

El programa combina actividades centradas en la tecnología (impresión 3D, drones, robots, ingeniería, motos y coches eléctricos) con experimentos químicos, retos matemáticos, cocina, exposiciones, audiovisuales y propuestas puramente lúdicas, como magia, teatro, discomóvil o gymkanas, entre otras sorpresas.

Este espacio de experiencias interactivas busca despertar entre los participantes el interés por la tecnología y las materias STEM (programación, robótica, electrónica, física, etc.) a través del juego y la experimentación.

Estará guiado por los grupos universitarios de divulgación científica Vaya Primos y Vaya Elementos, con la colaboración de iSchool, Ángel Palacios de 'Cocinar a ciegas', el profesor de cocina Aarón Langarica y profesores de la Universidad de La Rioja.

‘Ciencialia: fiesta de verano de Ciencia La Rioja’ está cordinada por las investigadoras Rosario López Gómez (Departamento de Matemáticas y Computación) y Alicia Muro Llorente (Departamento de Filologías Modernas).

Esta actividad forma parte de la iniciativa ‘Ciencia La Rioja’, promovida por el Gobierno de La Rioja y la Universidad de La Rioja. Cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Logroño, la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) de la UR y el apoyo de la Fundación Española de Ciencia y Tecnológica (FECYT) - Ministerio de Ciencia e Innovación.

NOTAS: Información y programa completo en www.ciencialarioja.es

Etiquetas

Categorías

Noticias relacionadas

La UR acoge la reunión de lanzamiento de la alianza europea EU-GIFT

La UR acoge la reunión de lanzamiento de la alianza europea EU-GIFT

El 5 y el 7 de mayo se celebra en el campus riojano la reunión de lanzamiento de la European…
Miodrag Grbic presenta en Montenegro el genoma de la vid autóctona Kratoshia, progenitora de otras variedades internacionales

Miodrag Grbic presenta en Montenegro el genoma de la vid autóctona Kratoshia, progenitora de otras variedades internacionales

El profesor visitante de la UR y del ICVV presenta ante el presidente de la República de Montenegro el genoma…
ACTUALIZACIÓN: Restablecimiento total de la actividad de la Universidad de La Rioja

ACTUALIZACIÓN: Restablecimiento total de la actividad de la Universidad de La Rioja

Se reanuda la actividad docente en todos los edificios desde las 8:00 horas, salvo en el CCT, donde se retoma…

Actividades relacionadas

Buscar noticias

Últimas noticias