Noticias

Filtrar por categoría

Organizan la UR, el Gobierno de La Rioja y el Ayuntamiento de Logroño

‘Ciencialia: fiesta de la Ciencia’ ofrece un amplio programa de espectáculos y actividades para familias

La segunda edición de este evento de divulgación científica para público familiar programa el viernes 28 y sábado 29 de junio 21 talleres infantiles y más de una veintena de espectáculos, exposiciones y otras actividades

Ciencialia incluye talleres y espectáculos científicos para el público menudo y sus familias
Ciencialia incluye talleres y espectáculos científicos para el público menudo y sus familias

‘Ciencialia: fiesta de la Ciencia’ ofrece 21 talleres infantiles y más de una veintena de espectáculos, exposiciones y otras actividades de divulgación científica para toda la familia en la tarde del viernes 28 de junio (de 17 a 20 horas) y en la mañana del sábado 29 de junio (de 9:30 a 14:30 horas).

Esta segunda edición tendrá lugar en los edificios Politécnico y Quintiliano de la Universidad de La Rioja, así como en la zona peatonal del campus. Incluye, el día 29 de junio a las 13:45h, la entrega de premios del II Concurso de dibujo ‘¿Cómo ves tú a una científica?’.

Ciencialia: fiesta de la Ciencia’ ha sido presentado por Eduardo Fonseca Pedrero, vicerrector de Investigación e Internacionalización; Miguel Ángel Fernández Torroba, viceconsejero de Educación, Universidades y Formación Profesional, Miguel Sainz, teniente alcalde y concejal de Promoción de la Ciudad del Ayuntamiento de Logroño, y Rosario López, coordinadora de Ciencialia.

En primer plano, el vicerrector Eduardo Fonseca, junto a Rosario López; detrás, el viceconsejero Miguel Ángel Fernández y la profesora Alicia Muro; al fondo, el concejal Miguel Sainz y Alpha V Pernia en la presentación de II Ciencialia

Este gran evento de divulgación científica, que en su primera edición reunió el año pasado a un millar de participantes, está dirigido a todo aquel que quiera pasar un rato divertido, especialmente a escolares de Primaria y sus familias.

Su objetivo es desarrollar el pensamiento crítico, ejercitar las habilidades intelectuales y potenciar las competencias básicas despertando las emociones, la curiosidad y el entusiasmo a través del juego y la diversión.

Los talleres (de robótica, programación, IA, arte, cocina, poesía, estampación, serigrafía, diseño 3D, química, matemáticas, magnetismo, etc.) están reservados a niños y niñas de entre 6 y 12 años y requieren inscripción previa en www.unirioja.es a partir del 21 de junio, a las 12h, y hasta completar plazas. Los espectáculos (magia, teatro, cocina) y actividades (globoflexia, exposiciones, charlas, drones, robots, gymkana, viodeomatón, etc.) son para todos los públicos, con entrada libre. Música, juegos, ambientaciones y otras sorpresas completan este espacio festivo de experiencias interactivas.

El objetivo de Ciencialia es desarrollar el pensamiento crítico, ejercitar las habilidades intelectuales y potenciar las competencias básicas despertando las emociones a través del juego y la diversión

‘Ciencialia: fiesta de la Ciencia’ está coordinada por las investigadoras Rosario López Gómez (Departamento de Matemáticas y Computación), Alicia Muro Llorente (Departamento de Filologías Modernas) y Alpha Verónica Pernía (Departamento de Ingeniería Mecánica).

Colaboran más de 30 investigadores y estudiantes voluntarios de la Universidad de La Rioja, los grupos universitarios de divulgación científica Vaya Primos, Vaya Elementos y Vaya Profes, el Centro de Computación Científica e Innovación Tecnológica (SCoTIC), la asociación ‘Cocinar a ciegas’ (chef Ángel Palacios y el profesor Aarón Langarica) y las empresas StandardProfil, Eolas, iSchool, Reproestudio, Nommac, Antoñana, Gráficas San Millán y La Vieja Bodega.

Esta actividad forma parte de la iniciativa ‘Ciencia La Rioja’, promovida por el Gobierno de La Rioja y la Universidad de La Rioja, con apoyo del Ayuntamiento de Logroño. Cuenta con la colaboración de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) de la UR y de la Fundación Española de Ciencia y Tecnológica (FECYT) - Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

Espectáculo de magia en la primera edición de Ciencialia, celebrada en 2023

TALLERES CIENTÍFICOS IMPARTIDOS POR NIÑOS

Los talleres científicos están destinados a escolares de Educación Primaria (en algunos casos acompañados de sus padres) y once de ellos serán impartidos por niños, con el apoyo de un adulto.

“Esta experiencia busca inspirar y motivar a los participantes al ver que sus instructores, niños como ellos, son referentes a corto plazo. Queremos que sientan que también pueden estar en esa posición, impartiendo conocimientos y guiando a otros en el futuro cercano. Este enfoque fomenta el aprendizaje, la colaboración y la confianza, demostrando que no hay límites para lo que pueden lograr”, explica Rosario López, coordinadora de Ciencialia.

Se desarrollarán en varios turnos, de entre 45 y 55 minutos cada uno, y requieren inscripción previa (a partir del 21 de junio, a las 12 horas y hasta completar plazas) en https://www.unirioja.es/actividades/ii-ciencialia-fiesta-de-la-ciencia/

El viernes 28 de junio, a las 17 y a las 19 horas (dos turnos por taller) están programados los talleres:

  • ‘La ciencia del arte’
  • ‘Hacking y ciberseguridad’
  • ‘Robomascotas en acción: diseño y programación de tu compañero robot’
  • ‘¡Construye y programa tu propia mascota robótica!’
  • ’Imagina y crea con la Inteligencia Artificial: arte digital y diseño creativo’
  • ‘¡Diseña y crea: tu obra maestra en 3D impresa!’
  • ‘Cocinar a ciegas: una cocina de impresión’
  • ‘Exploradores del espacio y científicos creativos’
  • ‘Ciencia y estampación: diseña tu propia moda’
  • ‘Origami matemático’; ‘Cerebros y planetas: aventuras cósmicas y neuronales’

Los talleres se impartirán en los edificios Politécnico y Departamental de la Universidad de La Rioja (c/ Luis de Ulloa, 4).

A lo largo de la tarde se celebrarán en el mismo lugar la charla para padres y madres ‘IA y el control parental: tecnología segura para familias’; el espectáculo de teatro científico ‘¡La ciencia en acción!’; dos exposiciones (sobre investigación y Motos UR), y algunas actividades sorpresa.

El sábado 29 de junio, a las 10, 11 y 12 horas (tres turnos por taller), se impartirán los talleres:

  • ‘Ciencia y estilo: crea tu moda científica’
  • ‘Ciencia mágica: experimentos sorprendentes’
  • ‘Serigrafía (bolsas y camisetas)’
  • ‘Desafíos con puntos, caminos y plastilina’
  • ‘Estructuras de Leonardo’
  • ‘Un cerebro por descubrir’
  • ‘Experimentos químicos’
  • ‘Magnetismo y curiosidades’
  • ‘Poesía y ciencia’

Los talleres tendrán lugar en el Edificio Quintiliano de la Universidad de La Rioja (C/La Cigüeña, 60)

Talleres científicos celebrados en el campus en la primera edición de Ciencialia

FIESTA AL AIRE LIBRE

Además de los talleres infantiles, el sábado 29 de junio, de 9:30 a 14:30 horas, se celebrarán diversos espectáculos y actividades interactivas al aire libre en el campus de la UR para todos los públicos, con entrada libre y gratuita.

En la zona peatonal situada entre los Edificio Quintiliano y Biblioteca tendrán lugar, de 10 a 11:30 horas, las actividades ‘Drones y makey makey’ y ‘Robótica: construye tu robot e interactúa con él’. De 10:00 a 13 horas será el turno de la ‘Exposición interactiva: cúpulas gigantes, pompas inteligentes y teselaciones animales’ y las actividades ‘Cocinar a ciegas’ y ‘Endulza esta fiesta con un crepe’, y a las 14 horas comenzará el espectáculo teatral de ‘El Mágico laboratorio de Nitrata y Sulfito'. Durante toda la mañana los asistentes podrán acudir al stand de serigrafía de camisetas y participar en una entretenida gymkana científica.

La entrega de premios del II Concurso de dibujo ‘¿Cómo ves tú a una científica?’ tendrá lugar en los jardines exteriores de la Biblioteca, a las 13:45 horas. Se darán a conocer los ganadores de este certamen, enmarcado en las celebraciones del ‘Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, en el que han participado un total de 393 escolares de Educación Infantil, Primaria y Enseñanzas Medias de La Rioja. También se entregarán los premios a los ganadores de la gymkana y del taller de poesía.

En el interior del edifico Quintiliano se celebrarán esa mañana el show ‘Cocinar a ciegas’, a las 9:30 horas; las charlas para padres ‘IA en la educación’, a las 10:15 horas, e ‘IA y el control parental: tecnología segura para familias’, a las 11:15 horas, y el espectáculo ‘Magia y ciencia con Magomino’, a las 13 horas. Acogerá también un stand de impresión 3D, otro de chapas con figuras científicas y pintacaras, y las exposiciones del II Concurso de dibujo 11F y de pósteres de UR Talent.

Etiquetas

Categorías

Noticias relacionadas

Eduardo Sáenz de Cabezón recibe el Premio CSIC–Fundación BBVA por su contribución a la difusión del conocimiento a la sociedad

Eduardo Sáenz de Cabezón recibe el Premio CSIC–Fundación BBVA por su contribución a la difusión del conocimiento a la sociedad

El profesor de Lenguajes Informáticos de la Universidad de La Rioja recibe el lunes 6 de octubre en Madrid el…
Desarrolla nuevos filtros solares más sostenibles y eficaces frente a las radiaciones ultravioletas y la luz azul

Desarrolla nuevos filtros solares más sostenibles y eficaces frente a las radiaciones ultravioletas y la luz azul

Beatriz Peñín del Río se doctora con una tesis con la que desarrolla nuevos filtros solares más sostenibles y eficaces…
El ciclo ‘Bienestar digital y menores’ de The Conversation llega el martes 7 de octubre a la Universidad de La Rioja

El ciclo ‘Bienestar digital y menores’ de The Conversation llega el martes 7 de octubre a la Universidad de La Rioja

El ciclo ‘Bienestar digital y menores’ impulsado por el portal de divulgación científica The Conversation aborda el martes 7 de…

Actividades relacionadas

Buscar noticias

Últimas noticias