Noticias

Filtrar por categoría

Impulsan la investigación sobre la realidad cultural, social, histórica y científica de La Rioja

Celia Sabando y Marina Corral, Premio de Investigación 2025 del IER para menores de 35 años

El jurado reconoce su trabajo de reutilización de residuos derivados de la industria vitivinícola como el sarmiento, el raspón y el orujo para, sin tratamientos químicos, tratar de manera sostenible aguas residuales de procedencia industrial y contaminadas con cadmio y zinc

Celia Sabando y Marina Corral reciben la felicitación de Pepa Castillo, directora académica del IER
Celia Sabando y Marina Corral reciben la felicitación de Pepa Castillo, directora académica del IER

La profesora de la Universidad de La Rioja, Marina Corral Bobadilla, y la investigadora Celia Sabando Fraile, ambas del departamento de Ingeniería Mecánica, han recibido este martes, 7 de octubre, el Premio de Investigación 2025 en la categoría de menores de hasta 35 años que concede el Instituto de Estudios Riojanos (IER) por su proyecto 'Reutilización de subproductos lignocelulósicos de Vitis vinifera como biosorbentes para el tratamiento sostenible de aguas residuales industriales contaminadas con Cd(II) y Zn(II)'

En el acto de concesión, las dos investigadoras de la UR han explicado que su trabajo se centra en la reutilización de residuos de la industria vitivinícola como el sarmiento, el raspón y el orujo de uva agotado.

El novedoso y positivo enfoque de su trabajo radica en que los restos se han utilizado "en bruto, sin tratamientos químicos" tan solo triturándolos para luego aplicarlos al agua contaminada. De esta forma, el estudio demuestra cómo el proceso de biosorción permite que los "metales pesados contaminantes en el agua", tales como el cadmio y el zinc, quedan “atrapados” en la superficie de estos residuos, logrando purificar el agua.

Como resultado, "al retirar el producto, retiras la contaminación". De hecho, con el sarmiento han conseguido "eficiencias de eliminación de más del 90% para eliminar cadmio", con resultados también positivos para el zinc.

Las investigadoras de la UR confían en que su estudio sea escalable a nivel industrial, aunque reconocen que será un proceso laborioso

Celia Sabando y Marina Corral, durante la entrega del premio

Las investigadoras de la UR han destacado que su método es más ecológico que los tratamientos convencionales, que suelen ser más químicos y costosos.

Su ambición ahora es que el estudio sea escalable a nivel industrial, aunque reconocen que es un proceso laborioso que podría llevar algunos años, ya que todavía están en fases de estudio e investigaciones de laboratorio.

También están investigando la viabilidad de utilizar otros residuos de material natural, como el hueso de aceituna triturado, que ya les ha ofrecido buenos resultados.

Además de las investigadoras de la Universidad de La Rioja, en la categoría de mayores de 36 años, el jurado ha premiado a Ana Isabel Ballesteros Dorado por el trabajo titulado 'Manuel Bretón de los Herreros y el teatro en Madrid con el general Baldomero'. Este estudio recupera y analiza la relación del dramaturgo riojano con la vida teatral madrileña de su tiempo, aportando nuevas claves sobre la interacción entre literatura, política y sociedades del siglo XIX.

El acto de entrega ha contado con la participación del consejero de Cultura, Turismo, Deporte y Juventud, José Luis Pérez Pastor, y la directora académica del IER, Pepa Castillo. Los Premios de Investigación del IER, que se convocan anualmente, constituyen un referente en el panorama académico y cultural riojano y reflejan el interés del Gobierno de La Rioja por fomentar la investigación, el conocimiento y la difusión del patrimonio material e inmaterial de la comunidad.

Etiquetas

Categorías

Noticias relacionadas

Celia Sabando y Marina Corral, Premio de Investigación 2025 del IER para menores de 35 años

Celia Sabando y Marina Corral, Premio de Investigación 2025 del IER para menores de 35 años

El jurado reconoce su trabajo de reutilización de residuos derivados de la industria vitivinícola como el sarmiento, el raspón y…
La Asociación Tempranillo Garnacha se pone en marcha con una cata dirigida por Beth Willard a la que ha asistido Tim Atkin

La Asociación Tempranillo Garnacha se pone en marcha con una cata dirigida por Beth Willard a la que ha asistido Tim Atkin

La nueva organización, que busca dar respuesta a las inquietudes del estudiantado del doble grado e impulsar su profesionalización, ha…
La Universidad de La Rioja celebra el martes 7 de octubre el Día de las Universidades Saludables

La Universidad de La Rioja celebra el martes 7 de octubre el Día de las Universidades Saludables

La Universidad de La Rioja se suma el martes 7 de octubre al Día de las Universidades Saludables con desayunos…

Actividades relacionadas

Buscar noticias

Últimas noticias