Noticias

Filtrar por categoría

Ciclo de Seminarios sobre Enoturismo

Catherine Leparmentier: “El enoturismo en un contexto de crisis no es la solución, pero forma parte de ella”

La responsable de la red mundial Great Wine Capitals defiende el peso del enoturismo en el Ciclo de Seminarios organizado por la UR en el que los expertos de Burdeos abogan por “una respuesta personalizada y adaptada a cada visitante”

Catherine Leparmentier, en el ciclo de seminarios de la UR
Catherine Leparmentier, en el ciclo de seminarios de la UR

El enoturismo no es la única solución a la crisis global del sector vitivinícola pero, indefectiblemente, debe ser uno de los pilares sobre los que se asiente su recuperación. Ese fue uno de los argumentos que puso sobre la mesa Catherine Leparmentier, fundadora y directora de la red mundial Great Wine Capitals, a la que pertenece Rioja, en la primera sesión del ciclo de seminarios sobre enoturismo que se celebró el jueves 1 de febrero en la UR y en la que se analizó la oferta de la región de Burdeos

El enoturismo en un contexto de crisis no es la solución, pero forma parte de ella”, defendió Leparmentier, que compartió jornada con Lucie Lefevre, responsable de enoturismo en la Cámara de comercio de Burdeos, Marc Verpaalen (Château Guiscours) y Jean-Pierre Darmuzey (Château Castera).

Rioja y Burdeos tienen “muchas cosas en común” y la diversidad de fincas “permiten una oferta variada”, dijo Leparmentier, que defendió que en Rioja se realiza un buen trabajo enoturístico, si bien existe “cierto margen de mejora en algunas fincas que están empezando ahora”. En todos los casos, completó, la clave es la misma: “Lo fundamental es la acogida al visitante. El enoturismo empieza en la puerta”.

Ponentes y organizadores de la sesión dedicada a Burdeos del ciclo de seminarios sobre enoturismo en diferentes regiones

A la importancia de esa acogida sumó Jean-Pierre Darmuzey, director general de Château Castera, otro aspecto: la diversificación. “La clave es la acogida, que debe ser diferenciada para cada tipo de visitante. Hay quien busca datos, quien busca patrimonio, otros, un aspecto más hedonista… Debemos dar una respuesta personalizada, adaptada caso por caso, para conseguir el objetivo”.

Marc Verpaalen, responsable de enoturismo del Château Guiscours, para quien Rioja y Burdeos “comparten muchos cosas más allá de la evidente diferencia de tamaño entre las bodegas riojanas y los châteaux franceses”, también abordó la cuestión del arranque de viñedo, también de actualidad en Burdeos: “Es un problema económico, de ventas. La desproporción de ventas respecto a la producción fuerza a esta necesidad de arranque y es un problema que afecta también a España, Australia y a otras regiones. Es global”, sostuvo Verpaalen.

Ciclo de seminarios sobre enoturismo en diferentes regiones

Para Jean-Pierre Darmuzey, la cuestión del arranque está asociada “al aumento de la calidad de la competencia y a una sobreproducción que nos lleva a tomar medidas drásticas, pero necesarias”.

Todo, completó, “en un escenario global de descenso y diferenciación” del consumo. “Son adaptaciones necesarias y tendrán un efecto positivo”, completó

Este ciclo de seminarios sobre enoturismo se enmarca en el proyecto Enorregión-Campus Internacional del Vino impulsado por el Gobierno de La Rioja dentro del Plan de Transformación de La Rioja dirigido por Elena González Fandos (directora) y Agustín V. Ruiz Vega (subdirector).

CICLO DE SEMINARIOS DEL PLAN DE TRANSFORMACIÓN

La Universidad de La Rioja, en el marco del proyecto Enorregión-Campus Internacional del Vino impulsado por el Gobierno de La Rioja dentro del Plan de Transformación de La Rioja, ha organizado un ciclo de seminarios sobre enoturismo.

El creciente desarrollo del enoturismo tanto en la Rioja como en el conjunto del sector español permite a las bodegas diversificar sus canales de distribución de sus vinos y potenciar su relación directa con sus clientes finales. Por ello, el enoturismo es una oportunidad para que una proporción mayor del valor final generado para el producto vaya directamente a la zona de producción y, además, genera una importante cantidad de puestos de trabajo.

De esta forma, es conveniente desarrollar un ciclo de seminarios en el que se analizen las acciones desarrolladas por empresas ubicadas en las principales regiones del mundo a fin de conocer sus estrategias de negocio y las nuevas tendencias que están teniendo éxito en las diferentes zonas vitivinícolas mundiales.

Etiquetas

Categorías

Noticias relacionadas

La UR abre el periodo extraordinario de admisión en los másteres oficiales del curso 2025-2026 hasta el 3 de septiembre

La UR abre el periodo extraordinario de admisión en los másteres oficiales del curso 2025-2026 hasta el 3 de septiembre

La Universidad de La Rioja abre hasta el 3 de septiembre el plazo extraordinario de admisión para los másteres oficiales…
La pandemia redujo el consumo de alcohol en forma de atracón en la mayor parte de los jóvenes

La pandemia redujo el consumo de alcohol en forma de atracón en la mayor parte de los jóvenes

Un estudio publicado en 'Journal of Clinical Medicine' concluye que la pandemia por la Covid-19 redujo el consumo de alcohol…
La Universidad de La Rioja abre el plazo de matrícula en la Universidad de la Experiencia para el curso 2025-2026

La Universidad de La Rioja abre el plazo de matrícula en la Universidad de la Experiencia para el curso 2025-2026

La Universidad de La Rioja abre el plazo de matrícula en la Universidad de la Experiencia -del 16 de julio…

Actividades relacionadas

Buscar noticias

Últimas noticias