Coincidiendo con el inicio del curso, diferentes universidades españolas han registrado ataques masivos de phishing dirigidos a sus estudiantes en los que se les solicita pagos de matrícula universitaria por importes que superan los 800 euros. Desde la Universidad de La Rioja nunca se solicitará una transferencia o pago a través de un correo electrónico o mediante aplicaciones como PayPal.
Son mensajes indiscriminados remitidos a miles de cuentas de estudiantes de la universidad que eligen como objetivo los estafadores. Muchos de ellos proceden de cuentas comprometidas de otra universidad, de la propia universidad o de cuentas falsas con dominios similares (lo que va después de la @).
La Universidad de La Rioja no ha registrado ataques similares, pero recuerda a su alumnado la necesidad de estar alerta ante correos extraños que reclamen pagos falsos. Además:
- Si un mensaje te informa de que tienes un pago pendiente o te piden datos de tu CUASI, sospecha.
- Si ya tienes domiciliado el pago de tu matrícula, no realices transferencias.
- Si te llega una notificación de pago, verifica siempre en la web oficial de la de la Oficina del Estudiante de la UR cómo hacerlo correctamente.
- Si ves un correo sospechoso, avisa al área de seguridad de la UR (asi@si.unirioja.es)
La UR no ha registrado ataques similares, pero recuerda la necesidad de estar alerta ante correos extraños que reclamen pagos falsos
El phishing es una técnica utilizada por ciberdelincuentes para obtener información confidencial como contraseñas, números de tarjetas de crédito u otra información de carácter personal de los usuarios.
Para ello ponen en circulación correos electrónicos fraudulentos que suplantan la identidad de empresas y organizaciones principalmente, en los que, bajo cualquier excusa, solicitan al usuario que acceda a un enlace facilitado en el propio mensaje, que se descarguen algún fichero malicioso o, como en este caso, que realicen el pago de una cantidad económica.
Para evitar caer en este tipo de estafas a través de correo electrónico es recomendable seguir estos consejos:
- No fiarse de cualquier correo que reclamen el pago de una cantidad económica. Si parece raro o urgente, ¡sospecha!
- No realizar transferencias a números de cuenta que sean enviadas a través de email. La universidad jamás te pedirá que pagues así.
- Fijarse bien en el remitente. Si el correo no viene de una dirección oficial de la universidad, probablemente sea falso.
- Si tienes dudas, pregunta. Es mejor consultar con tu centro antes de hacer cualquier pago o dar datos personales.
- Marca como spam y elimina cualquier correo sospechoso. ¡No lo respondas!
- Si ya diste información o hiciste un pago, habla con tu banco cuanto antes y denuncia el caso.
En la web del Instituto Nacional de Ciberseguridad puedes encontrar más información.
Etiquetas
Categorías
- Casa de las Lenguas, Escuela de Máster y Doctorado, Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial, Facultad de Ciencia y Tecnología, Facultad de Ciencias de la Salud, Facultad de Ciencias Empresariales, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Facultad de Letras y de la Educación, Facultades, Escuelas y Centros, Portada
Noticias relacionadas
«El español es el activo internacional más importante que tiene nuestro país»
Campaña contra los ataques masivos de phishing dirigidos a estudiantes
Actividades relacionadas