Universidad de La Rioja  
 
Principal Office 365 Correo-web Directorio Mapa web Contacto
Información para
Estudiantes
Admisión y Matrícula
Foreign students
Antiguos alumnos
Empresas
Visitantes
PDI/PAS
Información sobre
Universidad de La Rioja
Estudios
Campus Virtual
Investigación
Portal de Investigación
Escuela Máster y Doctorado
Centro de Idiomas
Facultades y Escuelas
Departamentos
Administración y Servicios
Biblioteca
Fundación de la UR
Fundación Dialnet
Portal de transparencia
Defensoría Universitaria
Unidad de Igualdad
Oficina de Sostenibilidad
Sede electrónica
Actualidad
Noticias
Agenda
Congresos y jornadas
Plazas PDI/PAS
Perfil del contratante
Boletines y publicaciones
 
Sede Electrónica
Tablón Electrónico
Cita Previa Of. Estudiante
 
 
facebook Twitter You Tube instagram Flickr
pinterest linkedin Flickr
 
Noticias

Seminario Permanente del Departamento de Derecho
V Jornada Laboratorio Investigación Violencias Machistas

6 de marzo de 2023
La V Jornada del Laboratorio de Investigación de las Violencias Machistas desde el Trabajo Social el viernes 24 bajo el título 'Violencia de género digital: detección e intervención'.

La Sala de Grados del Edificio Politécnico de la Universidad de La Rioja acoge el viernes 24 de marzo la V Jornada del Laboratorio de investigación de las Violencias Machistas desde el Trabajo Social bajo el título 'Violencia de género digital: detección e intervención'.

La jornada forma parte del Seminario Permanente del Departamento de Derecho y está organizada por el Laboratorio de Investigación de las Violencias Machistas desde el Trabajo Social de la Cátedra Unesco de la Universidad de La Rioja en colaboración con el Vicerrectorado de Responsabilidad Social Corporativa y la Unidad de Igualdad e Inclusión de la UR, el Pacto de Estado contra la Violencia de Género, el Ministerio de Igualdad y el Gobierno de La Rioja.

En esta actividad, diferentes expertos ofrecerán claves para comprender los mecanismos de funcionamiento de las distintas formas de violencia de género y sensibilizar sobre las diferentes formas de manifestación de las violencias. Pretende dar a conocer las formas de violencia de género a través de medios digitales e identificar estrategias de prevención y protección ante la violencia digital.

La jornada, que se desarrolla de manera presencial, comienza a las 9.15 horas con un acto de presentación y posterior ponencia 'Análisis, identificación y efectos de la Violencia de Género Digital', a cargo de Salvador Samper, presidente del Observatorio Español de Delitos Informáticos OEDI y de Guillermo Raya Diaz, del Observatorio Español de Delitos Informáticos OEDI, seguida de un coloquio moderado por Natalia Rodríguez Valladolid, profesora de Trabajo Social y Servicios Sociales de la UR.

Posteriormente, Beatriz Manero Gómez, docente de Integración social junto con testimonios de alumnas del IES Batalla de Clavijo abordarán el tema 'Juventud, redes sociales y Violencia' a partir de las 10:30 horas, a través de una ponencia moderada por la trabajadora social Nerea Menéndez.

La Jornada continuará con Salvador Samper, presidente del Observatorio Español de Delitos Informáticos, quien hablará sobre 'Atención, asesoramiento, dificultades y soluciones para las víctimas de Violencia de Género Digital', moderado por Modera: Nuria Gonzalo Martin, Trabajadora social y Policía Local.

El programa de esta actividad finalizará con la conferencia 'Violencia de género en el ámbito digital: la misma violencia, diferentes herramientas', a cargo de Beatriz Bonete, socióloga, investigadora social, experta en género y cofundadora de NosotrAs Estudio y moderada por Ana Troya, trabajadora social en los servicios sociales comunitarios.

La actividad va dirigida a profesionales y estudiantes del ámbito de la intervención social (Trabajo Social, Educación Social, Psicología, Derecho, etc.), personal de las fuerzas y cuerpos de Seguridad del Estado, informáticos, peritos forenses de diferentes disciplinas etc., así como a personas interesadas en la temática de la Jornada. La inscripción es gratuita previa formalización de la matrícula en el enlace https://bit.ly/LaboratorioVM24m.

Los estudiantes del programa de Doctorado Derecho y Cambio Social de la Universidad de la Rioja podrán acreditar 10 horas de formación obligatoria, con la asistencia a toda la jornada y la entrega de una memoria de la misma, relacionando su tema objeto de estudio con los contenidos de la Reunión Científica.

comunicacion@adm.unirioja.es

Noticias relacionadas

III Jornada Laboratorio Investigación Violencias Machistas

Seminario del Laboratorio de las Violencias Machistas

Taller de Lecturas Feministas para la Intervención Social
Sobre este web | © Universidad de La Rioja