La Universidad de La Rioja inicia hoy, 18 de julio, el procedimiento de verificación del Plan de Estudios para implantar el Grado en Medicina tras la sesión del Consejo Social en que se ha emitido el informe previo preceptivo, a propuesta del Consejo de Gobierno de la UR.
Tal como establece la normativa, la Universidad elevará ahora la Memoria del Grado -que incluye dicho Plan de Estudios- a la Comunidad Autónoma de La Rioja con el fin de obtener un informe preceptivo favorable sobre la necesidad y viabilidad académica y social de la implantación del título.
Una vez obtenido dicho informe favorable, la UR presentará la solicitud de verificación al Consejo de Universidades, a través del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, con la memoria y el informe de la CAR.
La Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad Académica (ANECA) examinará la propuesta. Si su informe es favorable, el Consejo de Universidades verificará el Plan de Estudios y emitirá la resolución de verificación.
A partir de ahí, el Consejo de Gobierno de la UR deberá refrendar la solicitud de implantación, con el informe de la Comisión Académica de la UR, a lo que seguirá la autorización final de la Comunidad Autónoma de La Rioja para la implantación del título, prevista para el curso 2026-27.
Para llegar a este punto desde la Comisión del Plan de Estudios del Grado en Medicina se redactó la memoria de verificación, que posteriormente ha estudiado la Comisión Académica de la UR, y sobre la que ha emitido informe para su aprobación por el Consejo de Gobierno de la UR.
La rectora de la UR, Eva Sanz Arazuri, y el presidente del Gobierno de La Rioja, Gonzalo Capellán, firmaron en mayo un protocolo general de actuación entre la Universidad de La Rioja y el Gobierno de La Rioja para, a través de la firma de convenios, adquirir compromisos presupuestarios para la ampliación y mejora de edificios en el campus universitario.
Sobre todo, la firma de este acuerdo perseguía cubrir las necesidades de infraestructuras y equipamiento para impartir el Grado en Medicina en la Facultad de Ciencias de la Salud. La ubicación elegida de este segundo edificio que completará la Facultad, en un espacio amplio (11.000 metros cuadrados) y conectado con el campus, en la parcela sur de Corazonistas.
A este respecto, el documento presentado hace referencia a un edificio de nueva planta donde desarrollar tanto el nuevo Grado en Medicina como todas aquellas necesidades docentes y de investigación relacionadas con la Facultad de Ciencias de la Salud.
Del mismo modo, el protocolo también recoge actuaciones de mejora y ampliación de equipamientos (laboratorios docentes y zonas de simulación) en el actual edificio de la Facultad de Ciencias de la Salud, donde se imparten los estudios de Enfermería y que albergará inicialmente a los primeros alumnos del Grado en Medicina.
Etiquetas
Categorías
Noticias relacionadas
El Claustro aprueba el proyecto de nuevos Estatutos de la UR adaptados a la LOSU
La pandemia redujo el consumo de alcohol en forma de atracón en la mayor parte de los jóvenes
Actividades relacionadas