Noticias

Filtrar por categoría

Por su carácter innovador y potencial de crecimiento

Altavitis Technologies, elegida entre las mejores empresas emergentes del sector agrotecnológico de España

La empresa de base tecnológica nacida en la Universidad de La Rioja, premiada por AgroBank Tech Digital INNovation, el programa de aceleración de 'startups' que impulsan la innovación en el sector agroalimentario

Javier Tardáguila, catedrático de Viticultura de Precisión de la Universidad de La Rioja y CEO de Altavitis
Javier Tardáguila, catedrático de Viticultura de Precisión de la Universidad de La Rioja y CEO de Altavitis

Altavitis Technologies, la empresa de base tecnológica (EBT) de la Universidad de La Rioja fundada en 2022 para facilitar la transferencia de conocimientos y tecnologías en el campo de la agricultura de precisión y de producción agroalimentaria inteligente, ha sido premiada por AgroBank Tech Digital INNovation, el programa de aceleración de startups -empresas emergentes- que impulsan la innovación en el sector agroalimentario.

La iniciativa puesta en marcha por AgroBank, la línea de negocio de CaixaBank enfocada en el sector agroalimentario, e Innsomnia, una de las aceleradoras más importantes de España, destaca el carácter innovador y potencial de crecimiento de Altavitis, la EBT que crea soluciones digitales basadas en datos e inteligencia artificial para la agricultura de precisión y la industria 4.0 utilizando nuevos algoritmos y patentes propias.

Javier Tardáguila, catedrático de Viticultura de Precisión de la Universidad de La Rioja y CEO de Altavitis, ha explicado que “el uso de nuevas tecnologías avanzadas de proximal sensing y los algoritmos propios de inteligencia artificial nos permiten transformar la viticultura en una actividad más eficaz, sostenible y rentable. Por eso –ha destacado-, somos socios y facilitadores de la industria vitivinícola en cualquier desafío relacionado con la sostenibilidad y la optimización de recursos. Me refiero a la salud vegetal, diagnóstico precoz de plagas y enfermedades, manejo del agua o la optimización del rendimiento y calidad de la uva, problemáticas a las que Altavitis da respuesta”.

Altavitis Technologies ha sido elegida como una de las 15 startups más innovadoras y con mayor potencial del sector agrotech en España de entre las 217 inscritas al programa

Toma de datos sobre el terreno en el marco de uno de los proyectos de Altavitis

En su segunda edición, el programa ha escogido a las 15 startups más innovadoras de España y con mayor potencial del sector agrotech de entre las 217 inscritas, que acceden a un programa de aceleración personalizado para ayudarles a resolver sus retos, impulsar su crecimiento y extender las soluciones de digitalización a todo el sector agroalimentario. Junto a Altavitis, ha sido reconocidas Agerpix, Ingredalia, Bisari, Bumerania, Ikos Advanced, Ixorigue, Lucas Biotech, Neoradix, Keep Cool, Protiberia, Rawdata, Waterhox, Nomad Solar Energy y Odins.

Altavitis Technologies nació en junio de 2022 con el propósito de ofrecer soluciones innovadoras y tecnológicamente avanzadas en la agricultura y en el sector agroalimentario, generando valor basado en la investigación para el cliente con el objetivo de ser líderes en innovación y aplicación de nuevas tecnologías en el ámbito de la agricultura y de la industria agroalimentaria inteligentes.

En diciembre de 2023, fue reconocida con el premio ‘Start Up Innovadora’ concedido por la Plataforma Tecnológica del Vino, que reconoció el proyecto ‘Mapping de la incidencia y severidad de las enfermedades de la madera del viñedo con el uso de las nuevas tecnologías no-invasivas e inteligencia artificial’. Con estas tecnologías avanzadas, Altavitis identifica y mapea cepa a cepa, las plantas con enfermedades de la madera.

ALTAVITIS TECHNOLOGIES

Altavitis Technologies es la primera empresa de base tecnológica (EBT) de la Universidad de La Rioja, fundada con el objetivo de facilitar la transferencia de conocimientos y tecnologías en el campo de la agricultura de precisión y de producción agroalimentaria inteligente.

El objetivo de este proyecto empresarial es hacer transferencia al sector desde los grupos de investigación Televitis (Viticultura de Precisión) y DEMAS (Design Modeling and Simulation in Science and Engineering) de la Universidad de La Rioja.

Sus promotores son los catedráticos Javier TardáguilaEmilio Jiménez y Julio Blanco.

Etiquetas

Categorías

Noticias relacionadas

La XIII Promoción del Grado en Enología presenta su gama de bebidas ‘Trece entrecepas’

La XIII Promoción del Grado en Enología presenta su gama de bebidas ‘Trece entrecepas’

El alumnado ha elaborado cuatro vinos tranquilos (blanco viura envejecido sobre lías en tinaja, rosado cabernet sauvignon, tinto tempranillo y…
La Universidad de La Rioja conmemora el 33er aniversario de su Ley de Creación

La Universidad de La Rioja conmemora el 33er aniversario de su Ley de Creación

El Polideportivo Universitario ha acogido el lunes 12 de mayo el tradicional acto de homenaje a los mejores expediente de…
El calendario del curso 2025–2026 incorpora una semana para el estudio previa al inicio de los exámenes

El calendario del curso 2025–2026 incorpora una semana para el estudio previa al inicio de los exámenes

El calendario académico 2025–2026 de la Universidad de La Rioja incorpora a petición de los estudiantiles una semana para el…

Actividades relacionadas

Buscar noticias

Últimas noticias