PAU

Indicaciones para realizar los exámenes

Identificación

El alumnado se identificará con el DNI / NIE (pasaporte o tarjeta de residencia). Este documento estará a la vista durante la realización de todos los ejercicios.

Material permitido

Se permitirá la utilización del siguiente material:

  • Todas las materias: se entregará un único cuadernillo de respuesta para cada ejercicio.
  • Calculadoras: Se permitirá el uso de calculadoras que no sean programables, ni gráficas ni con capacidad para almacenar o transmitir datos. Únicamente podrán usarse las previstas en el listado aprobado por la Comisión.
  • Análisis Musical II y Coro y Técnica Vocal II: lápices o rotuladores de diferentes colores para anotaciones en la partitura.
  • Dibujo Artístico II: Se podrán utilizar técnicas secas, tanto monocromáticas (carboncillo, grafito, barra o lápiz compuesto…) como cromáticas (cretas, pasteles…).
    Los materiales mencionados los aportará el estudiante, así como el material auxiliar: gomas de borrar, trapo, difuminos, esponja, palo para tomar medidas y/o cinta de carrocero.
  • Dibujo Técnico Aplicado a las Artes Plásticas y al Diseño II: el alumnado deberá contar con escuadra y cartabón, regla graduada en milímetros, compás, lápices o portaminas con durezas diferenciadas: minas duras (por ejemplo: 2H o 3H, o en nomenclatura numérica: 3 o 4) y blandas (HB o 2), gomas de borrar y sacapuntas y/o afilaminas (papel de lija). Para los bocetos se recomienda disponer de instrumentos de color como lápices de colores, rotuladores y/o, si utilizan técnicas al agua, un pincel con depósito.

  • Diseño: El alumnado aportará el soporte papel (A3). Se permitirá el empleo de lápices de colores, rotuladores, ceras, tintas, acuarelas, témperas, collage y cualquier otro material que el estudiante estime adecuado para la construcción del diseño.
  • Dibujo Técnico: se podrá utilizar el material técnico necesario.
  • Física y Dibujo Técnico: Se permitirá el uso de regla y compás.
  • Latín II y Griego II: se podrá utilizar diccionario, sin apéndice gramatical.
  • Lengua Extranjera: no podrán utilizarse diccionarios.
  • Técnicas de Expresión Gráfico-Plástica: Técnicas secas (grafito, lápices de colores y rotuladores); Técnicas húmedas (acuarelas, témperas y tintas). El alumnado, además, podrá utilizar material auxiliar como: gomas de borrar, trapos, difuminos, esponjas, reglas, cinta de carrocero, paletas, recipientes para agua, etc.

Queda prohibido compartir material. Asegúrate de que llevas todo lo necesario.

Acceso al aula de examen y llamamientos

  • El alumnado acudirá al aula de examen asignada.
  • En la puerta de acceso al edificio habrá carteles indicativos de las aulas, y en su caso, centros asignados.
  • En la puerta del aula habrá personal de vigilancia para resolución de dudas, comprobaciones de asignación de aula y realización del llamamiento.
  • Llamamiento. Se comprobará la identidad cotejando el DNI o documento identificativo con los listados de llamamiento:
    • Si es correcto, se le entregará la hoja con las etiquetas identificativas (primer día).
    • Si el alumnado se equivoca de aula el vigilante de pasillo le orientará hacia su aula.
    • Si no figura en ningún aula, permanecerá en el aula donde se hubiera presentado y realizará los exámenes. La vocal o el vocal, comunicará la incidencia al tribunal para su comprobación y resolución.
  • Al entrar al aula, el alumnado se sentará en el puesto que se le asigne, dejando sus efectos personales (mochilas, bolsas, etc.) junto a ellos.
  • Una vez sentado, se le entregará un cuadernillo de examen. En cada hoja de etiquetas el alumnado encontrará 2 etiquetas por cada una de las materias en las que se hubiera matriculado. En cada examen, el alumnado pegará la etiqueta de materia por delante y por detrás del cuadernillo, en los espacios indicados.
  • La incomparecencia a uno o varios ejercicios se calificará con un 0 a efectos del cálculo de la nota media de acceso. No comparecer a ningún ejercicio conllevará la calificación “no presentado”.
  • Quince minutos antes del inicio del examen, el alumnado debe de estar correctamente sentado e identificado. Se leerán las instrucciones de cumplimentación de los datos del cuadernillo y pegado de etiquetas.
  • Se advertirá sobre la prohibición de móviles y resto de instrucciones.
  • Se podrá llevar un botellín de agua sin etiqueta, que deberá estar visible encima de la mesa.

Inicio del ejercicio

  • Se escribirá en la pizarra del aula la hora de comienzo y finalización del mismo. El cómputo del tiempo se efectuará a partir de la entrega de los ejercicios a los alumnos.
  • Se recomienda mantener en un lugar visible el documento de identificación.
  • No se podrá abandonar el aula en los primeros quince minutos del ejercicio, contados desde el momento en el que todo el alumnado disponga de las preguntas del examen.
  • Tampoco se autorizará el acceso a la prueba, pasados quince minutos desde el inicio del examen.
  • Se dispondrá exclusivamente de un cuadernillo. En casos excepcionales podrá entregarse otro al alumnado que lo solicite; destruyéndose el cuadernillo inicial delante del mismo.
  • No se entregarán hojas sueltas para esquemas u operaciones, excepto en las materias de Dibujo Artístico, Técnicas de Expresión Gráfico-Plástica y Dibujo Técnico Aplicado a las Artes Plásticas y Diseño, para su elaboración debe utilizarse una página del cuadernillo oficial entregado.
  • Está prohibido firmar los exámenes o poner cualquier tipo de señal identificativa. Cualquier actuación en este sentido podrá ser causa de anulación de los exámenes. Se avisará en voz alta al inicio de cada ejercicio.

Duración del ejercicio

Durante la realización del ejercicio, habrá vocales correctores especialistas de las materias distribuidos por los diferentes centros de examen.

En el caso de que se suscite alguna duda sobre el contenido del ejercicio, las personas vocales correctoras podrán avisar a la persona vocal especialista para que acuda al aula a resolverla.

Realización fraudulenta

El alumnado que sea sorprendido copiando o realizando de forma fraudulenta algún ejercicio, será expulsado del aula. El examen será calificado con un 0.

Finalización del ejercicio

Una vez finalizado el ejercicio el alumnado podrá abandonar el aula, excepto en los primeros y últimos quince minutos del tiempo asignado para su realización.

Para abandonar el aula levantará la mano, el vocal corrector comprobará el correcto etiquetado del cuadernillo, lo recogerá y lo depositará en el sobre de exámenes. Se puede llevar los enunciados.

Ningún estudiante podrá abandonar el aula sin entregar el cuadernillo de examen con las etiquetas colocadas, aunque el ejercicio se encuentre en blanco.