Noticias

Filtrar por categoría

Concurso impulsado por Campus Iberus

Rosa Fernández, accésit en el Certamen ‘Tesis en 3 minutos’

La joven investigadora del grupo 'Resistencia a los Antibióticos desde el enfoque One Health' logra el primer accésit en la final celebrada en la Universidad de La Rioja.

Ganadoras y rectores en la final
Las ganadoras junto a los rectores de UR, UPNA y UZ

Yaneth Cardona Rodríguez, estudiante de Doctorado de la Universidad Pública de Navarra (UPNA), ha ganado el Certamen ‘Tesis en 3 minutos’ con su presentación titulada ‘Soy una arcilla pilareada y esta es mi historia’ en la final disputada en la Universidad de La Rioja. El primer premio está dotado con 1.000 euros.

Rosa Fernández Fernández (‘Yo de mayor quiero ser Fleming’), de la Universidad de La Rioja, y Ana Moradell Fernández (‘En busca de determinantes para un envejecimiento saludable’), de la Universidad de Zaragoza, han logrado sendos accésits, dotados con 600 euros.

El concurso 'Tesis en 3 minutos' está dirigido a estudiantes de doctorado e investigadores de Campus Iberus

La final contó con 12 representantes de las cuatro universidades.

Tuvieron que explicar el contenido de su investigación en tiempo limitado, con un lenguaje sencillo, inteligible y accesible al gran público.

El objetivo de este certamen es acercar la labor de los jóvenes investigadores a la sociedad y, al mismo tiempo, inculcar en ellos el interés en la divulgación y difusión de la ciencia. La convocatoria cuenta con un primer premio a la mejor comunicación de una tesis doctoral, dotado con 1.000 euros, y dos accésits, de 600 euros cada uno.

JURADO DE LA FINAL

El jurado ha estado compuesto por Ramón Gonzalo García, rector de la Universidad Pública de Navarra y presidente del Consorcio Campus Iberus; Gurutze Pérez Artieda, ingeniera industrial y directora del Área de Cultura y Divulgación de la Universidad Pública de Navarra; Melania Bentué, periodista, responsable de comunicación de Instituto de Investigación en Ingeniería de Aragón; José Luis Prusén, director de Diario La Rioja, e Isabel del Pueyo, de la Unidad de Cultura Científica de la Universidad de La Rioja.

CON EL APOYO DE LAS CUATRO COMUNIDADES

Esta actividad está financiada con cargo a los fondos recibidos de los gobiernos de Catalunya, La Rioja, Aragón y Navarra para potenciar y consolidar la excelencia docente y científica, la internacionalización del sistema universitario y generar nuevas relaciones colaborativas con los diferentes actores del valle del Ebro.

Etiquetas

Categorías

Noticias relacionadas

Una ‘startup’ de smoothies orgánicos y residuo cero, ganadora del primer UR StartupCamp–Hackathon

Una ‘startup’ de smoothies orgánicos y residuo cero, ganadora del primer UR StartupCamp–Hackathon

Maison Gourmet, un 'market place' de productos y experiencias cuidadosamente seleccionados para garantizar la calidad y exclusividad, y una plataforma…
"No podemos prohibir los pisos turísticos, pero sí habrá que limitar esta actividad"

"No podemos prohibir los pisos turísticos, pero sí habrá que limitar esta actividad"

Henar Álvarez Álvarez, catedrática de Derecho Civil en la Universidad de Valladolid, recuerda que este tipo de turismo está provocando…

Actividades relacionadas

Buscar noticias

Últimas noticias