Marta López Bastida, alumna de 2º Bachillerato del IES La Laboral, es la ganadora del X Concurso Científico-Literario de la Universidad de La Rioja con su relato 'La última expedición'. El acto de entrega tiene lugar este viernes 26 de mayo en Librería Santos Ochoa (c/ Calvo Sotelo 19) con la presencia del escritor Javier Moro.
En esta décima edición, el certamen estaba basado en la novela 'A flor de piel', que cuenta la historia de la expedición Balmis protagonizada por la enfermera Isabel Zendal. Su autor, Javier Moro, entregará el primer premio a Marta López Bastida, que en anteriores ocasiones ha logrado un tercer premio 'ex aequo' (2021) y fue segunda el año pasado.
Por su parte, Romeo Hidalgo Núñez, alumno de 4º ESO del IES Sor Juana de la Cruz de Cubas de la Sagra (Madrid), ha logrado el segundo premio con su relato 'Dos gardenias y un asesino'; y Laura Suárez Badel, alumna de 1º Bachillerato del IES La Fresneda (La Fresneda, Asturias) ha logrado el tercer premio, después de recibir en 2021 el tercer premio 'ex aequo' junto a Marta López Bastida.
Marta López Bastida y Laura Suárez Badel, que han logrado el primer y tercer premio, compartieron 'ex aequo' el tercer premio en el certamen de 2021
El X Concurso Científico-Literario de la Universidad de La Rioja está dirigido a estudiantes de 3º y 4º de ESO, Bachillerato, a 1º y 2º de FP Básica y 1º y 2º de FP de Grado Medio; y cuenta con tres premios de 400, 300 y 200 euros, respectivamente.
El X Concurso Científico Literario está organizado por los profesores de la UR Eduardo Sáenz de Cabezón y Héctor Busto, en colaboración con la Escuela de Máster y Doctorado, la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) de la UR, Universitas XXI, la revista Principia y la librería Santos Ochoa. Además, cuenta con el apoyo de la Fundación Española de Ciencia y Tecnológica (FECYT) - Ministerio de Ciencia e Innovación.
JURADO DEL CONCURSO
El jurado está formado por los investigadores de la Universidad de La Rioja Elena Andrade (Enfermería), Gadea Mata (Matemáticas y Computación) y Héctor Busto (Química), en la parte científica; y, en la parte literaria, por los investigadores Lorena Pérez (Filologías Modernas), Eduardo Sáenz de Cabezón (Matemáticas y Computación); así como José Javier Tejada (Servicio Comunicación y de Relaciones Institucionales) y Rubén Marín A (UCC+i).
Etiquetas
Categorías
Noticias relacionadas
Pablo Garrido se doctora con una tesis que abre vías para la comprensión molecular del cáncer, su diagnóstico y terapia
Eduardo Sáenz de Cabezón, galardonado por los Premios CSIC–Fundación BBVA por su contribución a la difusión del conocimiento a la sociedad
Miodrag Grbic presenta en Montenegro el genoma de la vid autóctona Kratoshia, progenitora de otras variedades internacionales
Actividades relacionadas