La rectora Eva Sanz Arazuri ha afirmado que «no nos conformamos, queremos seguir contribuyendo a la mejora de la empleabilidad de nuestro estudiantado» en su discurso de apertura del curso académico 2025–2026, celebrada en Riojaforum.
La rectora ha recordado que la Universidad de La Rioja es «la segunda universidad pública española con mejor inserción laboral de sus titulados en Grado y en Máster», según el Estudio de inserción laboral de los egresados universitarios de Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
Según este informe, el 86,63 % de los graduados de la UR está trabajando y afiliado a la Seguridad Social cuatro años después de completar sus estudios; siendo este porcentaje «el segundo mejor dato de todo el sistema universitario español, muy por encima de la media estatal», situada en el 77,91 %.
Por ramas de conocimiento, la UR es la universidad pública «con el mayor volumen de afiliados en el área de Ciencias Sociales y Jurídicas (84,4 %) y con el segundo mejor dato en Artes y Humanidades (80 %)».
Además, el 61,9% de los egresados está cotizando en el grupo de titulados universitarios, uno de los mejores datos de la estadística ministerial.
La rectora considera que estas son «muy buenas cifras, en comparación con los de otras universidades españolas, pero no nos conformamos. Queremos seguir contribuyendo a su mejora aumentando la empleabilidad de nuestro estudiantado».
Por este motivo, ha explicado, al finalizar el curso 2024–2025 la Universidad de La Rioja implantó «las primeras microcredenciales en La Rioja, y el curso que hoy comienza va a ser el año de su despliegue, expansión y consolidación».
Las microcredenciales son acciones formativas de corta duración, diseñadas para la adquisición de competencias específicas, que se reconocen mediante una acreditación universitaria y verificable con validez en toda Europa.
Están diseñadas para ser más breves y modulares que un título universitario completo, pero mantienen estándares de calidad académica y pueden acumularse, reconocerse y articularse dentro de itinerarios formativos más amplios.
«Las microcredenciales son la formación del futuro que ya está implantada en la Universidad de La Rioja», ha afirmado invitando a entidades públicas y empresas «a sumar esfuerzos» para dar «respuesta tanto a las necesidades de los sectores productivos riojanos como a las demandas de actualización y recualificación de la población en edad laboral».
En este sentido, la rectora Eva Sanz señalado que «la Universidad de La Rioja quiere ser lugar de encuentro, motor de iniciativas y catalizador de proyectos que fortalezcan el tejido cultural riojano y refuercen la conciencia de responsabilidad compartida hacia los retos colectivos de nuestro tiempo».
«Las microcredenciales son la formación del futuro que ya está implantada en la Universidad de La Rioja»
A la vez que ha señalado todas aquellas iniciativas que, en el ámbito académico no reglado, despliega a lo largo del curso y de la geografía riojana.
Por ejemplo, la Casa de las Lenguas, «uno de los pilares estratégicos para la proyección internacional de La Rioja», ya que está abierta a cualquier persona mayor de 16 años, forme parte o no de la comunidad universitaria, que puede así beneficiarse de su formación en idiomas (inglés, francés, alemán, italiano y chino), exámenes de acreditación y otras actividades (clubes de lectura, cine, etc.).
Igualmente, ha señalado iniciativas como la Universidad de la Experiencia, programa de formación de adultos con sedes en Logroño, Haro, Santo Domingo, Calahorra y Arnedo, gestionado por la Fundación de la UR con el apoyo de estos ayuntamientos y del Gobierno de La Rioja, que cumple su vigésimo aniversario este año.
O el programa UR Talent, dirigido a menores con altas capacidades intelectuales.
En el ámbito académico reglado, en el curso 2025–2026 se pone en marcha el Máster Universitario en Investigación en Nutrición y Alimentación Personalizada «y esperamos la verificación de nuevos grados y másteres, para implantar en el 2026-2027», en referencia al Grado en Medicina, al Grado en Tecnología del Lenguaje, al Máster Universitario en Enseñanza del Español y al Máster Universitario en Marketing y Emprendimiento Agroalimentario.
En el transcurso del acto se ha entregado la Medalla de Honor a Juan Carlos Ayala, rector entre 2020 y 2024, de quien ha realizado la laudatio José Ignacio Castresana Ruiz-Carrillo.
EN EL CURSO 2025-2026 «VERÁN LA LUZ LAS PRIMERAS ACCIONES» DE EU–GIFT
La rectora Eva Sanz ha recordado que, en el curso 2025–2026, «verán la luz las primeras acciones» de EU–GIFT, la alianza universitaria europea en torno al vino y alimentos de calidad diferenciada, una de las pocas liderada por una universidad española, en este caso la Universidad de La Rioja.
En este sentido, tanto en el desarrollo de la alianza EU–GIFT como en la creación de las nuevas titulaciones y el impulso a las infraestructuras necesarias (reforma de Corazonistas, edificio de Industrias del Español, ampliación de la Facultad de Ciencias de la Salud), ha señalado que «tendremos momentos donde las decisiones que debamos tomar serán complejas, pero la ilusión por reinventar nuestra propia universidad nos debe llevar a trabajar juntos, a saber, que si vamos todos de la mano podremos conseguir algo muy importante para nuestra comunidad autónoma teniendo la certeza de que el Gobierno Regional, como ha hecho hasta ahora, nos va a acompañar en este estimulante camino».
Etiquetas
Categorías
Noticias relacionadas
«Estoy muy emocionado porque mi abuelo salió de Valencia para ir a Brasil y ahora estoy de regreso»
Abierto el plazo de solicitud para obtener el carné de transporte interurbano
Actividades relacionadas