El Aula Johnson&Johnson de Humanización en Salud de la Universidad de La Rioja ha editado dos guías, una sobre Salud Cerebral y otra sobre Planificación de Programas de Educación para la Salud, que este miércoles han presentado la consejera de Salud y Políticas Sociales del Gobierno de La Rioja, María Martín, y el director del Aula Johnson & Johnson de Humanización en Salud, Raúl Juárez.
Estas guías se ofrecen como un material docente tanto para quienes estudian en la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de La Rioja, como para quienes trabajan en el ámbito sanitario; y están disponibles tanto en los Servicios de Neurología y como en la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de La Rioja.
Durante la presentación, Martín ha destacado que se trata de "dos guías de gran importancia por su temática, la importancia de la prevención en el cuidado de la salud cerebral, que encuadra con nuestra política de prevención y promoción de la salud física y mental de los riojanos".
Juárez, por su parte, ha destacado "el gran trabajo que han realizado tanto los profesionales del SERIS como de la UR en la elaboración de estas guías que impulsan el modelo afectivo-efectivo de todos los profesionales de La Rioja".
La Guía sobre Salud Cerebral es obra de Federico Castillo Álvarez, facultativo especialista en Neurología del Hospital Universitario San Pedro, y María Eugenia Mazo, jefa del Servicio de Neurología del Hospital San Pedro.
Esta guía aborda de manera clara, práctica y accesible el desafío de cuidar el cerebro desde esta perspectiva integradora y positiva. Su lectura invita a reflexionar sobre el papel activo que cada uno puede desempeñar en el desarrollo y mantenimiento de nuestra salud cerebral, contribuyendo así a una vida más plena y satisfactoria.
Así, los autores de la guía parten del convencimiento de que cuidar el cerebro va mucho más allá de prevenir enfermedades neurológicas, e implica adoptar una visión integral que abarque también el bienestar emocional, social y cultural.
La guía parte de la definición de salud cerebral para hacer luego una descripción de las enfermedades cerebrales (neurológicas y otras), la afección de fármacos, alcohol y drogas al cerebro; y concluye con 12 recomendaciones para la promoción de la salud cerebral.
Las guías se ofrecen como un material docente para quienes estudian en la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de La Rioja
La Guía para para la Planificación de Programas de Educación para la Salud está coordinada por Beatriz Angulo Nalda y Regina Ruiz de Viñaspre Hernández, del Grupo de Investigación GRUPAC de la UR; pero son autores de su contenido Diego Caro Gómez, María Elena Garrote Cámara, Ignacio Larrayoz Roldán, Noelia Navas Echazarreta, Iván Santolalla Arnedo y Clara Isabel Tejada Garrido.
Esta guía es un recurso para el diseño, implementación y evaluación de programas de Educación para la Salud (EpS), aportando un enfoque metodológico claro y estructurado que permita a los/as profesionales de Enfermería y otras disciplinas sanitarias desarrollar intervenciones eficaces y humanizadas.
Uno de los mayores desafíos en la implementación de programas de EpS radica en la selección de estrategias adecuadas para cada grupo poblacional, ya que no todas las comunidades presentan las mismas necesidades, barreras de acceso o niveles de alfabetización en salud. Por ello, esta guía enfatiza la importancia de un diseño flexible y adaptable, que permita ajustar los contenidos, metodologías y canales de comunicación según las características específicas de la población diana.
De esta manera, esta guía no solo proporciona herramientas para la intervención directa con la población, sino que también promueve la creación de redes de trabajo colaborativas que potencien la sinergia entre los diferentes actores del sistema sanitario y social.
AULA JOHNSON&JOHNSON DE HUMANIZACION EN SALUD
En febrero de 2023, la Universidad de La Rioja, la Consejería de Salud de la Comunidad Autónoma de La Rioja y la empresa JANSSEN-CILAG, S.A. crearon el Aula Janssen de Humanización en Salud -ahora denominada Aula Johnson&Johnson de Humanización en Salud-, con la finalidad de generar conocimiento, establecer el cauce de formación, la investigación y la difusión de materiales de interés común en materias tales como la humanización en salud y la humanización de la asistencia sanitaria.
El objetivo principal del Aula Johnson&Johnson de Humanización en Salud de la Universidad de La Rioja es la promoción científica y técnica de la humanización en distintas áreas de la sanidad riojana, bajo un enfoque afectivo-efectivo y una promoción de la humanización desde las aulas universitarias
Etiquetas
Categorías
Noticias relacionadas
Editadas dos Guías sobre Salud Cerebral y Planificación de Programas de Educación para la Salud
La Universidad de La Rioja amplía su oferta de microcredenciales con tres nuevas propuestas
Actividades relacionadas