La Universidad de La Rioja ha aprobado una oferta de tres nuevas Microcredenciales, un modelo formativo dirigido a la recualificación de la población adulta de forma práctica y que favorezca la inserción laboral.
Estas nuevas microcredenciales se suman a las ya aprobadas anteriormente y abordan cuestiones como la empleabilidad, gestión de estrés, conflictos y tiempo; la gestión y seguridad y fronteras; y la educación para la igualdad.
Las Microcredenciales son certificaciones académicas de corta duración diseñadas para validar habilidades y competencias específicas, alineadas con las necesidades del mercado laboral.
El objetivo es la recualificación de la población adulta a través de acciones formativas breves, flexibles, modulares, acumulables y orientadas a la adquisición de habilidades y competencias concretas requeridas en el mundo laboral; atendiendo a necesidades sociales, de las empresas, asociaciones profesionales y administraciones.
Las microcredenciales son propuestas eminentemente prácticas, con un enfoque metodológico activo y que favorezcan la inserción laboral o dar respuesta a los retos formativos de los trabajadores en activo; y están certificadas por la Universidad de La Rioja y como credenciales digitales de Europa.
Las microcredenciales son propuestas eminentemente prácticas, con un enfoque metodológico activo y que favorezcan la inserción laboral
Las tres nuevas microcredenciales ofrecidas por la Universidad de La Rioja son:
Microcredencial universitaria en cómo aumentar mi empleabilidad: aprender a gestionar el estrés, los conflictos y el tiempo. Dirigida a estudiantes de la Universidad de La Rioja menores de 25 años, para dotar a los estudiantes de la UR en las competencias necesarias para competir con éxito en el mercado laboral, ayudándoles a desarrollar tres de las habilidades de empleabilidad más demandadas por los empleadores, y que están fuertemente correlacionadas entre ellas: la capacidad para gestionar el estrés, la gestión de los conflictos y la autogestión del tiempo. Es una formación gratuita, financiada, íntegramente por el programa Becas Santander Microcredenciales 2025 (1ª edición).
Microcredencial universitaria en gestión y seguridad de fronteras. Organizada en colaboración con la Guardia Civil, que la financia íntegramente y vinculada al X Curso de Verano de Inteligencia y Seguridad. Esta microcredencial da respuesta a la necesidad de proporcionar formación especializada, actualizada y multidisciplinar a los profesionales y estudiantes implicados en la seguridad de fronteras, desde una visión crítica, práctica y ética; al haber adquirido la gestión de fronteras una centralidad estratégica en el contexto internacional actual, en un mundo marcado por flujos migratorios irregulares, amenazas transnacionales, redes de tráfico ilícito y crisis humanitarias.
Microcredencial universitaria en educar en y para la igualdad en ámbitos Educativos y sociales. Aspectos básicos y estratégicos. El objetivo de la microcredencial es promover la igualdad de género en contextos educativos y sociales mediante la capacitación integral del personal docente y profesionales del ámbito educativo y social, facilitando la identificación y prevención de la violencia de género y fomentando prácticas educativas inclusivas.
Está dirigida a profesorado en activo de las etapas obligatorias, profesionales del ámbito educativo y social, específicamente Educación Social, Trabajo Social y otras áreas relacionadas de la función pública; estudiantes y profesionales interesados en adquirir o actualizar competencias específicas relacionadas con la igualdad de género, la prevención y erradicación de la violencia de género, y la aplicación de estrategias inclusivas en contextos educativos y sociales.
Matrícula reducida en un 70% a través del convenio entre el Gobierno de La Rioja, a través de la Consejería de Educación y Empleo, y la Universidad de La Rioja para el desarrollo de microcredenciales universitarias, dentro del Plan Microcreds.
Con estas nuevas microcredenciales la Universidad de La Rioja amplía su oferta en este tipo de formación, que actualmente abarca cuestiones como las pruebas de oposición a maestro, los primeros auxilios, la salud mental o la prevención de conducta suicida en contextos educativos.
Etiquetas
Categorías
Noticias relacionadas
La Universidad de La Rioja amplía su oferta de microcredenciales con tres nuevas propuestas
Editada la 'Guía para una comunicación inclusiva y no sexista'
Actividades relacionadas