La Universidad de La Rioja ha abierto el periodo de matriculación para la primera edición del Máster de Formación Permanente en Sumillería, un programa pionero en una universidad pública en España, que comenzará el próximo 29 de septiembre de 2025.
Además, se incorpora una nueva vía de acceso: el Diploma en Sumillería, pensado para personas que aún no cuentan con título universitario ni acreditan cinco años de experiencia profesional.
El Diploma permite cursar todos los módulos del Máster, con acompañamiento y seguimiento continuo por parte de la dirección académica. Una vez se alcance la experiencia profesional mínima requerida, el estudiante podrá presentar el Trabajo Fin de Máster -único contenido académico condicionado- y obtener el título de Máster.
La Universidad de La Rioja pone en marcha este Máster con una vocación clara: atender una necesidad real del sector y ofrecer una formación académica de excelencia que integre el mundo del vino, la gastronomía y el turismo.
“Queremos profesionalizar un sector clave para La Rioja”, destacan desde la dirección del Máster. Uno de sus codirectores, el sumiller José Félix Paniego, subraya que “más que un Máster, se trata de un proyecto transformador, diseñado para formar a los sumilleres que liderarán el futuro del sector”.
El Diploma en Sumillería, pensado para personas que aún no cuentan con título universitario ni acreditan cinco años de experiencia profesional
Con un enfoque integral, el programa combina teoría y práctica, experiencias inmersivas, la cata de más de 700 productos gastronómicos, participación en ferias del sector y viajes formativos a regiones vinícolas como Rioja, Ribera, Douro, Galicia, Jerez y Burdeos.
El alumnado contará con un acompañamiento permanente en su formación, tanto de los codirectores del máster como de la figura de la tutora específica cuya labor continuará más allá del programa formativo para proporcionar ayuda y asesoría personalizada una vez finalizado el máster.
Conscientes de que no todos los profesionales del sector cuentan inicialmente con los requisitos académicos necesarios para acceder a un máster universitario, la Universidad de La Rioja incorpora el Diploma en Sumillería, una vía de acceso flexible y accesible.
Esta modalidad está especialmente dirigida a personas que están comenzando su trayectoria profesional o que no disponen aún de una titulación universitaria. El Diploma permite cursar la totalidad del máster —excepto el Trabajo Fin de Máster— y participar en todas las actividades formativas, prácticas y experiencias programadas.
Una vez alcanzados cinco años de experiencia acreditada en el sector, y bajo la supervisión del equipo académico, el estudiante podrá presentar su trabajo final y obtener el título de Máster. Esta fórmula ofrece a perfiles emergentes una oportunidad real de acceso a la educación superior, contribuye a su cualificación y facilita su incorporación al mercado laboral con garantías de excelencia.
El máster se impartirá de manera presencial en el Centro de la Cultura del Rioja (CCR), un espacio emblemático en el corazón de Logroño, impulsado como polo de formación, innovación y cultura del vino, además de en las instalaciones de la Universidad de La Rioja. Las clases se celebrarán los lunes, en un formato intensivo que facilita la conciliación laboral y profesional.
El programa incluye, además de las citadas visitas técnicas a bodegas de la DOCa Rioja y otras regiones emblemáticas como Ribera, Douro, Galicia, Jerez y Burdeos, más de 200 horas de prácticas profesionales en restaurantes, bodegas y empresas del sector, que se gestionarán de forma personalizada para cada perfil.
Al término del periodo de prácticas, se llevará a cabo una sesión conjunta en la que el alumnado compartirá sus experiencias. Este espacio servirá para ofrecer retroalimentación, reflexionar sobre los aprendizajes adquiridos y valorar el impacto del proceso formativo.
UN EQUIPO DOCENTE DE REFERENCIA NACIONAL E INTERNACIONAL
Uno de los grandes activos de este Máster es su claustro docente, formado por especialistas de la Universidad de La Rioja y otras universidades, así como por profesionales de referencia en sumillería, enología, psicología, historia del arte, coctelería, comunicación o marketing gastronómico.
Josep Roca, Javier Caballero, Ana Lample, Tomás Ucha, Anna Casabona, Rubén López Cortés, Iván Sánchez, Javier Campo González, Alejandro Simó, Nerea Ortega-Castro, Dominique Roujou de Boubée, Marina García López, Manu Jiménez, José Ramón Jiménez, Raúl Tamayo entre otros, son parte del profesorado ya confirmado.
El Máster también cuenta con un Comité de Expertos conformada por profesionales de referencia en el sector. Álvaro Palacios, Marta Cortizas, Raúl Pérez, María Vargas, Basilio Izquierdo, Abel Mendoza, Raquel Pérez-Cuevas, Juan Muga, entre otros, velarán por la reputación del programa, asegurarán su calidad formativa y aportarán una visión estratégica que enriquece tanto los contenidos como la experiencia del alumnado. También colaborarán junto a ellos los denominados 'compañeros de viaje', entre los que están los integrantes de Martes of Wine, David González y Xurxo Alba.
ALTA EMPLEABILIDAD Y PROYECCIÓN PROFESIONAL
La figura del sumiller ha evolucionado más allá de la sala del restaurante. Ahora es un perfil muy demandado para abarcar las múltiples vertientes del mercado del vino. Hoy en día un sumiller puede trabajar en hostelería, en exportación, en enoturismo, en vinotecas, en distribución de bebidas, en medios de comunicación, en escuelas de hostelería.
Este Máster nace como una herramienta para impulsar la empleabilidad, el emprendimiento y la proyección internacional de los futuros sumilleres. “Queremos formar a los próximos embajadores del vino, capaces de comunicar, emocionar y profesionalizar un sector clave para regiones como La Rioja”, afirman desde la dirección del programa.
Dirigido por Elena González Fandos, catedrática de Tecnología de Alimentos en la UR, el Máster en Sumillería de la Universidad de La Rioja contará con la codirección de José Félix Paniego, presidente de la Asociación Cultural Sumilleres de La Rioja; Juanjo Figueroa Treus, presidente de la Asociación Gallega de Sumilleres, y Mavi Balabanian, directora técnica de la Asociación Cultural Sumilleres de La Rioja. Actuará como tutora Inma Bezunartea Pinilla, especialista en enoturismo y miembro de la Asociación Cultural Sumilleres de La Rioja.
La matrícula para el programa ya está abierta y se ofrece un máximo de 25 plazas en total. En función de la formación previa y los años de experiencia laboral, los estudiantes podrán ser admitidos en el Máster (6.000 euros, 60 créditos ECTS) o en el diploma (5.500 euros, 54 créditos ECTS).
“No se trata solo de un Máster, sino de un paso firme hacia la normalización de lo excepcional. Un compromiso con el empleo, la formación y el desarrollo personal de quienes serán los próximos protagonistas del vino y la gastronomía en nuestro país”, concluyen desde la dirección del Máster.
Etiquetas
Categorías
Noticias relacionadas
«Es importante hablar de las lenguas locales para trabajar con la gente local»
Actividades relacionadas
- Dpto. Matemáticas y Computación, Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial, Facultad de Ciencia y Tecnología, Grado Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, Grado Ingeniería Informática, Grado Ingeniería Mecánica, Grado Matemáticas, Instituto de Investigación en Computación Científica (SCRIUR)