Noticias

Filtrar por categoría

Las Microcredenciales validan habilidades y competencias específicas

El Consejo de Gobierno aprueba la primera oferta de 4 Microcredenciales

El Consejo de Gobierno de la Universidad de La Rioja aprueba la primera oferta de 4 Microcredenciales, un nuevo modelo de formación impulsado por la UE que consiste en certificaciones académicas que favorecen la inclusión e igualdad de oportunidades

La primera oferta académica está compuesta por 4 Microcredenciales (© Annie Spratt en Unsplash)
La primera oferta académica está compuesta por 4 Microcredenciales (© Annie Spratt en Unsplash)

El Consejo de Gobierno de la Universidad de La Rioja ha aprobado la primera oferta académica de Microcredenciales, modelo formativo impulsado desde la UE para favorecer la inclusión y la igualdad de oportunidades, facilitar el acceso a la educación, la formación y las oportunidades profesionales.

En concreto, la primera oferta académica de la Universidad de La Rioja está compuesta por 4 Microcredenciales:

  • Salud Mental en Contextos Educativos
  • Prevención de la Conducta Suicida en Contextos Educativos, Sociales y Sanitarios
  • Primeros Auxilios en Entorno Tácticos
  • Primeros Auxilios en Entorno Táctico e Incidentes Múltiples Víctimas Intencionadas para Primer Interviniente

Las Microcredenciales –que han recibido el informe favorable del Consejo Social de la UR– son certificaciones académicas de corta duración diseñadas para validar habilidades y competencias específicas, alineadas con las necesidades del mercado laboral.

Están dirigidas tanto a estudiantes universitarios como a quienes no disponen de este tipo de estudios, y se caracterizan por ser flexibles, modulares y acumulables,

Están dirigidas tanto a estudiantes universitarios como a quienes no disponen de este tipo de estudios, y se caracterizan por ser flexibles, modulares y acumulables, permitiendo a los estudiantes adaptar su formación a sus objetivos profesionales y personales.

Es un modelo formativo impulsado desde la Unión Europea para favorecer la inclusión y la igualdad de oportunidades, facilitar el acceso a la educación, la formación y las oportunidades profesionales.

Financiadas por la Unión Europea dentro del programa NextGenerationEU, que el Gobierno de La Rioja ha dirigido a la Universidad de La Rioja, están dirigida a personas de entre 25 y 64 años que buscan la recalificación profesional o ampliar sus competencias para la empleabilidad.

En definitiva, son certificados digitales que reconocen la formación recibida en cursos universitarios de alta especialización y corta duración; ya que con las Microcredenciales se obtienen certificaciones académicas diseñadas para validar habilidades y competencias específicas, alineadas con las necesidades del mercado laboral.

Etiquetas

Categorías

Noticias relacionadas

Eva Sanz recuerda que la Universidad de La Rioja es la segunda con mejor inserción laboral, pero «no nos conformamos»

Eva Sanz recuerda que la Universidad de La Rioja es la segunda con mejor inserción laboral, pero «no nos conformamos»

La rectora afirma, en su discurso de apertura de curso, que «queremos aumentar la empleabilidad de nuestro estudiantado» e incide…
«Estoy muy emocionado porque mi abuelo salió de Valencia para ir a Brasil y ahora estoy de regreso»

«Estoy muy emocionado porque mi abuelo salió de Valencia para ir a Brasil y ahora estoy de regreso»

La Universidad de La Rioja recibe a 59 estudiantes extranjeros de movilidad internacional –a través del programa Erasmus y convenios…
Abierto el plazo de solicitud para obtener el carné de transporte interurbano

Abierto el plazo de solicitud para obtener el carné de transporte interurbano

Los estudiantes de la Universidad de La Rioja pueden solicitar, desde el 30 de agosto y hasta el 14 de…

Actividades relacionadas

Buscar noticias

Últimas noticias