«El compromiso de la Universidad de La Rioja con la paz, la convivencia, el respeto por los derechos humanos y el total rechazo por todo tipo de terrorismo y violencia se fundamentan en la búsqueda de la igualdad, el pluralismo, el respeto a las ideas y el espíritu crítico.
La Universidad de La Rioja, durante los últimos años, siempre ha apoyado y se ha adherido a los comunicados emitidos por la CRUE Universidades Españolas en lo concerniente a todos los conflictos bélicos y de incumplimiento de los derechos humanos, y ha manifestado su rechazo sin ambages a cualquier solución de los conflictos que no sea la vía del diálogo entre las partes y el respecto al Derecho Internacional.
La Universidad de La Rioja no puede ser indiferente ante los conflictos bélicos en el mundo y, en esta ocasión, ante los acontecimientos que están sucediendo en la Franja de Gaza.
Por este motivo, desde el Consejo de Gobierno de la Universidad de La Rioja, queremos manifestar:
- El rechazo ante cualquier ofensiva bélica, terrorista y de asesinatos de civiles en cualquier parte de nuestro planeta.
- En particular, mostramos también nuestra repulsa y rechazo a la ofensiva bélica y el bloqueo de la ayuda humanitaria en la Franja de Gaza y exigimos el alto el fuego inmediato y definitivo
- Así mismo condenamos, todos los ataques a los derechos humanos y a los secuestros cometidos, y pedimos la puesta en libertad de los rehenes.
- Apoyamos a la ONU en su exigencia de cumplimiento del derecho internacional por parte de todos los actores implicados en este conflicto y la búsqueda de la resolución definitiva a través de acuerdos de paz.
- Pedimos, en particular, que se respete el derecho internacional y se permita la entrada en Gaza de toda la ayuda humanitaria que pueda proveerse para cubrir la emergencia de su población civil y que se articulen las medidas que correspondan por parte de las instancias internacionales para acometer lo antes posible la reconstrucción y recuperación del territorio destruido.
- La Universidad de La Rioja se compromete a trabajar en el ámbito de sus competencias como centro de enseñanza superior, para velar porque en el ejercicio de la libre expresión que debe existir en un entorno universitario, no se produzcan conductas reprobables de antisemitismo o islamofobia, así como cualquier otro comportamiento de odio.
- La Universidad de La Rioja se compromete también a reforzar el programa de atención al estudiantado y profesorado afectados por los conflictos bélicos para cubrir las necesidades de las poblaciones de refugiados más afectadas.
La CRUE Universidades Españolas ha hecho público dos comunicados sobre estas cuestiones en este mes de mayo. Siguiendo las líneas manifestadas por la CRUE en su comunicado de 9 de mayo, el Consejo de Gobierno de la Universidad de La Rioja se compromete a no mantener la colaboración con universidades y centros de investigación que apoyen explícitamente actuaciones bélicas y que no manifiesten un firme compromiso con la paz y el cumplimiento del derecho internacional humanitario.
Por otro lado, la Universidad de La Rioja, al amparo del Manifiesto de CRUE Universidades Españolas en conmemoración del Día Internacional de la Convivencia en Paz del pasado 16 de mayo, hace suyas las palabras en las que declara que:
“En este mundo, en el que el conflicto, la crispación y la confrontación son, lamentablemente, muy frecuentes, nuestras universidades han de ser faros de esperanza en la construcción de un mundo mejor. Debemos ser auténticos agentes de cambio, fomentando ambientes inclusivos en los que la docencia, la investigación, la transferencia y la innovación se desarrollen sobre la base del respeto, el diálogo y la comprensión; ambientes en los que cada individuo se sienta valorado y respetado por lo que es, y en los que se rechace con firmeza cualquier forma de discriminación, odio o violencia.”
Por último, y teniendo en cuenta que la universidad es un lugar de diálogo, debate, análisis e inclusión, nos gustaría trasladar a la sociedad, que como centro de enseñanza superior tenemos la obligación académica y el compromiso institucional de ayudar a la comunidad universitaria, en general, y al estudiantado, en particular, para que tengan más elementos de juicio. Por este motivo abrimos la universidad para que, desde la serenidad, el respeto y la educación, se produzcan en su seno jornadas de reflexión y de debate universitario que son la quintaesencia de una universidad pública y tolerante como es la de La Rioja».
Etiquetas
Categorías
Noticias relacionadas
ACTUALIZACIÓN: Restablecimiento total de la actividad de la Universidad de La Rioja
«Mi sueño siempre fue vivir la ‘dolce vita’ y, por fin, puedo decir que estoy en Italia»
El Consejo de Gobierno aprueba la primera oferta de 4 Microcredenciales
Actividades relacionadas
- Dpto. Matemáticas y Computación, Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial, Facultad de Ciencia y Tecnología, Grado Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, Grado Ingeniería Informática, Grado Ingeniería Mecánica, Grado Matemáticas, Instituto de Investigación en Computación Científica (SCRIUR)