Doctorado en Educación y Psicología
- Acceso
- Solicitud de admisión
- Oferta de plazas
- Documentación de admisión
- Requisitos y criterios de admisión
- Matrícula
- Compromiso y supervisión
- RAPI
- Evaluación y Permanencia
- Formularios
- Tesis doctoral
- Becas y ayudas
- Premio extraordinario
- Investigación
- Calendarios Académicos
- Normativa académica
- UR Emplea
- Unidad de Igualdad, Diversidad y Bienestar
- Buzón SQF
- Acceso
- Solicitud de admisión
- Oferta de plazas
- Documentación de admisión
- Requisitos y criterios de admisión
- Matrícula
- Compromiso y supervisión
- RAPI
- Evaluación y Permanencia
- Formularios
- Tesis doctoral
- Becas y ayudas
- Premio extraordinario
- Investigación
- Calendarios Académicos
- Normativa académica
- UR Emplea
- Unidad de Igualdad, Diversidad y Bienestar
- Buzón SQF
Organización del programa
El programa de doctorado en Educación y Psicología se basa en la labor continuada de investigación llevada a cabo en el seno del Departamento de Ciencias de la Educación de la Universidad de La Rioja. Tiene como antecedentes programas de doctorado, ya extintos, relacionados con las titulaciones del ámbito de las Ciencias de la Educación, Psicología y Ciencias de la Salud.
A lo largo de los años de la existencia de los estudios de doctorado antecedentes a éste, el número de doctorandos fue estable, y nunca fue inferior a 15, lo cual permitió la lectura de un número creciente de Tesis doctorales, algunas de las cuales han sido distinguidas con Premio Extraordinario.
En la actualidad, el programa de Doctorado en Educación y Psicología se relaciona con el Máster universitario en Intervención e Innovación Educativa implantado en la Universidad de La Rioja en el curso 2015-16 que, además de ofrecer una formación de especialización académica y profesional, abre la puerta a la formación investigadora en los ámbitos de conocimiento que aborda el Programa de Doctorado.
Una parte muy importante de la formación de los doctorandos es la internacionalización a través de la posibilidad de realización de estancias en centros de investigación de acreditado prestigio que permiten proyectar y complementar las investigaciones realizadas en la UR. Este doctorado la impulsa decididamente lo cual puede permitir la posibilidad de la presentación de tesis doctorales con Mención Europea y Mención Internacional.
- Fomento de la dirección de tesis doctorales
La mayoría del profesorado doctor del departamento de Ciencias de la Educación tiene un alto interés hacia la investigación y motivación para la dirección de tesis doctorales. Este interés se ve apoyado institucionalmente.
Desde el Campus Internacional de Excelencia Campus Iberus, al cual pertenece la Universidad de La Rioja, se desarrollan actividades tendentes a fomentar la dirección de calidad de tesis doctorales. Dentro de las mismas destaca el Taller de Directores de Tesis, dónde el objetivo fundamental es crear un foro de discusión sobre los aspectos más relevantes del trabajo del director de tesis, de tal forma que se obtengan las claves para conseguir una supervisión de calidad.
La Escuela de Máster y Doctorado de la Universidad de La Rioja además impulsa todas las acciones conducentes al fomento de la dirección de tesis doctorales con la calidad propia de la institución.
La Universidad de La Rioja, en las diferentes normas que han regulado la ordenación docente y la dedicación del profesorado desde su origen, ha considerado la labor de dirección de tesis, y más recientemente también la de tutela de doctorandos, como actividad de docencia y tutorización que forma parte de la dedicación docente e investigadora del PDI participante en el programa de doctorado.
Asimismo, la labor de dirección y tutorización de tesis también ha sido considerada como mérito por el Consejo Social en su convocatoria anual del Plan de complementos retributivos de carácter individualizado para el Personal Docente e Investigador de la Universidad de La Rioja.
- Fomento de la supervisión múltiple
La normativa de tesis de la Universidad de La Rioja contempla y regula la posibilidad de la supervisión múltiple, de manera que las tesis podrán ser codirigidas por un máximo de tres doctores cuando concurran razones de índole académico o de interdisciplinariedad temática o cuando se trate de programas desarrollados en colaboración nacional o internacional.
De acuerdo con la normativa, en su artículo 2. 3: 3. la tesis podrá ser codirigida por un máximo de tres doctores cuando concurran razones de índole académico o de interdisciplinariedad temática o cuando se trate de programas desarrollados en colaboración nacional o internacional. Para la dirección compartida de la tesis por dos doctores será necesaria la autorización previa de la Comisión académica del Programa. Para la dirección compartida por tres doctores será necesaria la autorización del Comité de Dirección de Doctorado, con el informe favorable de la Comisión académica del Programa.
Finalmente, es de considerar la aplicación de La Guía de Buenas Prácticas para la dirección de tesis doctorales en la Universidad de La Rioja, aprobada por su Comité de Doctorado el 18 de diciembre.
El documento tiene como fin complementar las normas ya vigentes para la realización de la tesis doctoral en nuestra universidad, a través de un conjunto de recomendaciones encaminadas a favorecer su adecuado desarrollo, relativas a:
a) la admisión del doctorando
b) el plan de investigación
c) el seguimiento del doctorando
d) la publicación de resultados
e) las acciones de movilidad
f) la calidad de la tesis doctoral