Unas 300 personas –entre niñas y niños, acompañados de sus madres y padres- han participado hoy, domingo 11 de febrero, en la Universidad de La Rioja en la celebración del 11F–Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia con los talleres de los grupos Vaya Elementos, Vaya Primos y Vaya Profes y el espectáculo ‘Ciencia a lo grande’, que ha abarrotado el Aula Magna del Edificio Quintiliano.
Naciones Unidas declaró la jornada del 11 de febrero como Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia con el objetivo de “lograr el acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia para las mujeres y las niñas”. Además, pretende fomentar vocaciones científicas y visibilizar el papel de la mujer en la Ciencia.
En nuestra región, esta iniciativa forma parte del proyecto Ciencia La Rioja, organizado por el Gobierno de La Rioja y la Universidad de La Rioja, en colaboración con el Ayuntamiento de Logroño. Las actividades están coordinadas por las investigadoras Natalia Medrano, profesora del Departamento de Economía y Empresa; y María Rodríguez, investigadora de Grupo GEIMA de la Universidad de La Rioja; y cuentan con la colaboración de la Unidad de Cultura Científica (UCC+i) de la UR y de la Fundación Española de Ciencia y Tecnológica (FECYT) – Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
Las actividades, que dieron comienzo el 1 de febrero y se desarrollarán hasta el jueves 29, han tenido este fin de semana su punto álgido. El sábado 10 se llevaron a cabo el Taller de Estampación Científica en la Universidad de La Rioja, el Taller Creaciones en Azul en la Biblioteca Rafael Azcona y el Taller ‘La química se mueve’ en Murillo de río Leza.
El domingo 11 de febrero las actividades se han concentrado en el Edificio Quintiliano de la Universidad de La Rioja, en cuyo vestíbulo se han llevado a cabo actividades para el público familiar.
Los grupos de divulgación científica Vaya Elementos, Vaya Primos y Vaya Profes han dirigido talleres de química con experimentos sencillos; juegos de ingenio y retos matemáticos; así como actividades sobre atención a la diversidad, igualdad, inclusión y valores.
A continuación, el espectáculo ‘Ciencia a lo grande’ ha colgado el cartel de “no hay billetes’ en el Aula Magna con experimentos asombrosos y divertidos, y propuestas interactivas a cargo de Esciencia. En paralelo ha tenido lugar el Taller online ‘Girls on Control’.
Las actividades del 11F–Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia continúan este martes 13 de febrero en la Casa de las Ciencias con la primera de las ‘Conversaciones con mujeres de ciencia en La Rioja’, tres mesas redondas que tendrán lugar también el 20 y 27 con investigadoras del Centro de Investigación Biomédica de La Rioja (CIBIR), del Instituto de las Ciencias de la Vid y el Vino (ICVV) y de la Universidad de La Rioja.
El martes 27 de febrero la cafetería del Complejo Científico-Tecnológico acoge el ‘Global Women’s Breakfast’ con alumnado, profesores e investigadores del Departamento de Química de la UR promovido por la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC).
Además, el martes 28 de febrero tiene lugar la conferencia 'La mujer en la ciencia, una realidad poco visible', a cargo de la biotecnóloga y divulgadora Lucía Almagro (@diariodeunacientifica), el 28 de febrero, a las 10.00 horas en el Aula Magna del Edificio Quintiliano.
El programa se completa con la exposición ‘Las chicas somos guerreras. El proyecto Hypatia’ y un audiovisual’ en la Casa de las Ciencias; la exposición ‘Mujeres científicas’ en el Aula Magna del Edificio Quintiliano; puntos de interés con material seleccionado en las bibliotecas de La Rioja, Rafael Azcona y de la UR; el II Concurso de dibujo ‘¿Cómo ves tú a una científica?’; y charlas inspiradoras y motivadoras en centros educativos.
PROGRAMA DE ACTIVIDADES DEL 11-F
Martes 13, 20 y 27 de febrero de 2024
- Conversaciones con mujeres de ciencia en La Rioja
20:00h Casa de las Ciencias de Logroño
Entrada libre www.casadelasciencias.logrono.es
Martes 27 de febrero de 2024
- Desayuno con científicas ‘Global Women’s Breakfast’
11:00h Cafetería del Complejo Científico-Tecnológico
Público: Alumnado, profesores e investigadores del Departamento de Química
Miércoles 28 de febrero de 2024
- Conferencia 'La mujer en la ciencia, una realidad poco visible', a cargo de la biotecnóloga y divulgadora Lucía Almagro (@diariodeunacientifica)
10.00 horas en el Aula Magna del Edificio Quintiliano.
Del 9 al 29 de febrero de 2024
- Puntos de interés en Bibliotecas
Biblioteca de La Rioja, la Biblioteca municipal Rafael Azcona y la Biblioteca de la Universidad de La Rioja
Entrada libre en el horario habitual de cada biblioteca - Exposición 'Las chicas somos guerreras’ y audiovisual
Casa de las Ciencias de Logroño
Entrada libre en el horario habitual de Casa de las Ciencias - Exposición ‘Mujeres científicas’
Vestíbulo del Edificio Quintiliano
Entrada libre
Durante todo el mes de febrero
- II Concurso de Dibujo '¿Y tú cómo ves a una científica?'
Público: escolares de Educación Infantil, Primaria y Enseñanzas Medias
Inscripción gratuita (a partir del 1 de febrero) en www.unirioja.es/ciencia-la-rioja
Plazo de entrega de dibujos: 29 de febrero
- Charlas y talleres en centros escolares
Público: escolares de Educación Infantil, Primaria y Enseñanzas Medias
Inscripción gratuita a través de www.11defebrero.org
Etiquetas
Categorías
Noticias relacionadas
Miodrag Grbic presenta en Montenegro el genoma de la vid autóctona Kratoshia, progenitora de otras variedades internacionales
ACTUALIZACIÓN: Restablecimiento total de la actividad de la Universidad de La Rioja
«Mi sueño siempre fue vivir la ‘dolce vita’ y, por fin, puedo decir que estoy en Italia»
Actividades relacionadas
- Dpto. Matemáticas y Computación, Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial, Facultad de Ciencia y Tecnología, Grado Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, Grado Ingeniería Informática, Grado Ingeniería Mecánica, Grado Matemáticas, Instituto de Investigación en Computación Científica (SCRIUR)