Noticias

Filtrar por categoría

Del 26 de febrero al 18 de marzo, en la UR

‘Y tú, ¿cooperas?’ | II Jornadas de Economía Social

II Jornadas de Economía Social concluyen el 16 de marzo con una videoconferencia con el economista chileno Max-Neef.

nofoto

La Universidad de La Rioja organiza las II Jornadas de Economía Social que, bajo el título ‘Y tú, ¿cooperas? Universidad y Cooperación: propuestas para el desarrollo’ tienen lugar del 26 de febrero al 17 de marzo con conferencias, exposición de proyectos y una videoconferencia con el economista chileno Max-Neef.

Artur Manfred Max-Neef es conocido por la creación y divulgación de los principios de la Economía Descalza y de la Teoría del Desarrollo a Escala Humana. Intervendrá desde Chile por videoconferencia a las 13.15 horas.

Esta tercera y última sesión dará comienzo a las 10.00 horas, en la Sala de Grados del Edificio Quintiliano, con la intervención de Giorgio Cerina, director general de Acción Exterior del Gobierno de La Rioja, sobre ‘El papel de la Administración en la cooperación internacional para el desarrollo’.

Estas jornadas están coordinadas por Emma Juaneda, profesora del Departamento de Economía y Empresa, en colaboración con la Coordinadora de ONGDs de La Rioja. Están financiadas por la Comisión de Actividades Culturales de la Universidad de La Rioja, con el patrocinio general del Banco Santander.

Esta segunda edición de las jornadas está estructurada en tres bloques. En primer lugar, el viernes 26 de febrero da comienzo el Bloque 1 bajo el epígrafe ‘En la Universidad española, ¿importa la cooperación?’, que contará con desarrollarán varias actividades de exposición y presentación de actuaciones en materia de cooperación universitaria al desarrollo.

En concreto, a las 12.00 horas, en la Sala de Grados del Edificio Quintiliano, intervendrán Carmen Duce Díaz, de la Universidad de Valladolid, quien hablará de ‘La gestión de la cooperación al desarrollo universitaria: experiencias en la Universidad de Valladolid’; y Ángel Ballesteros Castañeda, de la Universidad de Burgos, que abordará la experiencia en este campus en proyectos de cooperación al desarrollo interuniversitarios.

El Bloque II ‘Y los estudiantes universitarios riojanos ¿cómo pueden cooperar? Programa Trabajos Fin de Grado’, da comienzo el jueves 3 de marzo y, en él, se presentará este nuevo programa dirigido a que los estudiantes de la UR realicen sus trabajos fin de grado en el campo de la cooperación universitaria al desarrollo.

Finalmente, el Bloque III ‘En La Rioja ¿cooperamos al desarrollo? Experiencias realizas desde La Rioja’ es un escaparate de proyectos realizados en la región así como una sesión de acercamiento a los diferentes colectivos de la UR interesados en colaborar con ellas.

Las ONGDs van a presentar sus proyectos y se pondrán mesas informativas para todas aquellas personas que estén interesadas en conocer o participar de alguna forma en cooperación al desarrollo. A todo ello, entre el 14 y 18 de marzo, se sumará una exposición de proyectos y actividades de las ONGDs de La Rioja en diferentes edificios del campus.

Además, como epílogo, el miércoles 16 de marzo intervendrá por videoconferencia el economista chileno Max-Neef -autor de la Hipótesis del umbral, según la cual la calidad de vida empieza a disminuir a partir de determinado punto de desarrollo económico- y nos ofrecerá una visión renovada sobre el concepto de desarrollo.

Etiquetas

Categorías

Buscar noticias

Últimas noticias