La Asociación de Jóvenes Lingüistas, creada en Barcelona en 1992, está compuesta por becarios de investigación, alumnos de Doctorado y, en general, miembros de las facultades de Filología y otros investigadores del lenguaje. Anualmente organiza un congreso en el sus miembros presentan sus líneas de investigación.
Esta reunión científica se celebra hasta el 28 de abril en la Universidad de La Rioja. En total va a reunir a 155 asistentes procedentes de 21 países de cerca de 75 universidades y centros de investigación de todo el mundo. Todos ellos pondrán en común sus investigaciones en distintos campos de la Lingüística.
Junto a las comunicaciones, la organización ha previsto cuatro conferencias plenarias a cargo de Francisco Ruiz de Mendoza, catedrático de Filología Inglesa y decano de la Facultad de Letras de la UR (Levels of semantic representation: where lexicon and grammar meet); Claudio García Turza, catedrático de Lengua Española de la UR (San Millán de la Cogolla y su influencia en la historia de la lengua española); David Singleton, de la Universidad de Dublín (Criticizing the critical period hypothesis); y Esther Forgas Berdet, catedrática de Lengua Española de la Universidad Rovira i Virgili (Diccionarios e ideologías).
El XXI Congreso Internacional de Jóvenes Lingüistas está dirigido a alumnos, profesores, investigadores o especialistas en alguna de las áreas de la Lingüística General pero, especialmente, a los jóvenes investigadores que inician su andadura el campo científico de la morfología, sintaxis, semántica y lexicología, pragmática análisis del discurso, sociolingüística, psicolingüística, lingüística aplicada, teoría y metodología lingüística, lingüística computacional, historiografía lingüística, tipología lingüística, lexicografía onomástica, traducción, dialectología, etc.
Los organizadores han creado la página web www.joveneslinguistas.org. Está prevista la edición del nº 17 de la revista Interlingüística (tanto en versión digital, como en papel) con todas las aportaciones y resultados del congreso. Asímismo, el comité científico ha comenzado a digitalizar los números de la revista para incluirlos en la plataforma digital DIALNET, la base de datos de artículos científicos gratuita más importante en habla hispana de la red.
Organizado en colaboración con la Fundación San Millán y el Ayuntamiento de Logroño, la Asociación de Jóvenes Lingüistas (AJL) ha contado con la implicación de profesores, becarios y alumnos de los departamentos de Filologías Hispánica y Clásicas, y de Filologías Modernas de la UR.
El Comité Organizador está compuesto por Francisco J. Ruiz de Mendoza y Fabián González Bachiller, decano y vicedecano de la Facultad de Letras y de la Educación de la UR; Ana Ibáñez, Beatriz Martínez (profesores de la UR); Christopher Phipps (State University of New York); Christelle Cosme (Université Catholique de Louvain); Asic Tijana (Universidad de Génova); Javier Herrero y José Uriarte (profesores IES); Óscar Robres, Mª Pilar Agustín, Nori Calvo, Elena Ruiz, Jorge Sáenz, Almudena Fernández y Elisa González (becarios FPI de la UR) y Noelia Jiménez (becaria FPU de la UR); y María Pajuelo (Doctorado UR).