Noticias

Filtrar por categoría

'Las Ciencias y las Artes frente al materialismo filosófico'

XVII Curso Verano Filosofía en Santo Domingo de la Calzada

XVII Curso de Verano de Filosofía 'Las Ciencias y las Artes frente al materialismo filosófico' del 19 al 23 de julio en en Santo Domingo de la Calzada.

nofoto

La Sala de Conferencias del Centro de Interpretación del Camino de Santiago acoge del 19 al 23 de julio el XVII Curso de Verano de Filosofía, que abordará el papel de las Ciencias y las Artes como parte indispensable del sistema del materialismo filosófico.

Esta actividad forma parte del programa de Cursos de Verano UR 2021 que, gestionados por la Fundación de la UR, ofrece una quincena de actividades del 29 de junio al 20 de noviembre en Arnedo, Calahorra, Cenicero, Logroño, Santo Domingo y Treviana.

El Curso de Verano de la Universidad de La Rioja ‘Las Ciencias y las Artes frente al Materialismo Filosófico’ está organizado por el Ayuntamiento de Santo Domingo de la Calzada y la Fundación Gustavo Bueno, institución dedicada al estudio e investigación en materias filosóficas.

Dirigido por Pedro Santana Martínez, profesor titular de Filología Inglesa de la Universidad de La Rioja, el curso dispone de un cupo de 25 plazas en modalidad presencial, que ya están completado. No obstante, las sesiones de tarde están abiertas al público en general hasta completar aforo.

El XVII Curso de Verano de Filosofía ‘Las Ciencias y las Artes frente al Materialismo Filosófico’ no solo va dirigido a titulados y estudiantes de cursos superiores de filosofía, ciencias humanas y sociales, historia, humanidades, filología, etc. sino también al público en general dada la experiencia de ediciones pasadas. El propósito también es buscar una presencia activa en la vida cultural de la ciudad de Santo Domingo.

Del mismo modo que ocurre en el caso de las ciencias, en que se ha de separar cuidadosamente sus propias categorías de las ideas que se cruzan con las mismas, la filosofía del arte, o de las artes, se enfrenta a problemas propios de estas, pero también es posible establecer alguna analogía con lo que sucede en otros terrenos.

Esta decimoséptima edición del curso se inscribe dentro del proceso de construcción de una filosofía materialista del arte, una tarea necesaria en unas sociedades como las contemporáneas en que los productos artísticos constituyen no sólo un elemento básico de las ideologías, sino también una parte importante de la economía, de la política y de la actividad general de las instituciones.

Etiquetas

Categorías

Buscar noticias

Últimas noticias