La Asociación para la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera (ASELE) es la organización profesional de mayor prestigio y dimensión internacional en su ámbito; cuenta con un millar de asociados en todo el planeta. La decimoséptima edición del congreso de ASELE tendrá lugar del 27 al 30 de septiembre entre el Edificio Filología de la Universidad de La Rioja y los Monasterios de San Millán de la Cogolla, cuna del español escrito.
En total está previsto que se reúnan más de 200 congresistas procedentes tanto del ámbito académico como del editorial e institucional. La mayoría de ellos son profesores de español y proceden de España, Europa (Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, Eslovenia, Francia, Finlandia, Reino Unido, Gracia, Holanda, Irlanda, Italia, Noruega, Polonia, Portugal, Suecia), Africa (Argelia, Namibia, Congo, Tanzania), América (Brasil, Canadá, EE UU, México) y Asia (Japón, Turquía).
Esta edición se dedicará a ‘Las destrezas orales en la enseñanza del español L2-LE’, es decir, a avanzar en el estudio científico y en las aplicaciones didácticas del español como lengua extranjera (L2-LE) y a debatir sobre los factores que, desde el punto de vista del aprendizaje del español, condicionan el desarrollo del proceso lingüístico: papel, relación y contexto comunicativo de los hablantes, ‘gramática’ de la oralidad, pronunciación, expresión y comprensión, estrategias de comunicación e interrelación verbal, evaluación didáctica, etc.).
Las líneas temáticas del XVII Congreso Internacional de la Asociación para la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera (ASELE) son: La interacción oral, La enseñanza de la pronunciación, La gramática del español hablado, Estrategias verbales y extraverbales de la comunicación oral, y La evaluación de la expresión oral y de la comprensión auditiva.