El XII Programa de Enriquecimiento Extracurricular 2019-2020 en Altas Capacidades -dirigido a menores con superdotación o talento- retoma este sábado 25 de abril- su actividad tras la Semana Santa, en el formato no presencial pero interactivo en el que viene desarrollándose desde el 21 de marzo, a consecuencia de la crisis del coronavirus y la Covid-19.
El Grupo de Investigación Cognitiva de la Universidad de La Rioja (EICUR), comprometido con el desarrollo intelectual óptimo y bienestar en la infancia y adolescencia, dirige desde 2008 -con el apoyo de la Universidad de La Rioja y de la Consejería de Educación y Cultura del Gobierno de La Rioja- este Programa en el que participan 111 estudiantes de entre 5 y 18 años, 5 integrantes del EICUR y 10 mentores.
Desde su creación un total de 903 estudiantes han participado de las actividades de enriquecimiento mediante la investigación, creatividad, gestión de recursos intelectuales y personales, conocimiento de la realidad y descubrimiento, organizadas en las áreas STEAM.
Desde el 21 de marzo, el programa continúa desarrollando su calendario y sesiones en su horario habitual, es decir, los sábados de 10 a 13:30h, con las mismas actividades planificadas presencialmente, pero a través de la plataforma interactiva ZOOM, siguiendo normativa ética internacional. Esto ha requerido un reajuste en la dinámica de trabajo preservando su interactividad, objetivos y calidad.
En esta XII edición forman parte del programa 111 menores -con edades comprendidas entre los 4 y los 18 años- escolarizados en el segundo ciclo de Educación Infantil, en Educación Primaria, en Educación Secundaria Obligatoria y en Bachillerato, en centros sostenidos con fondos públicos de la Comunidad Autónoma de La Rioja.
En el programa se llevan a cabo hasta ocho actividades específicas y continuadas que están planificadas secuencialmente en torno a los ámbitos: científico-tecnológico, humanístico, creatividad, gestión de recursos, y desarrollo personal o profesional, como por ejemplo ingeniería biónica o toma de decisiones; además de otras actividades complementarias con especialistas y profesionales de distintos campos socioeconómicos.
Además, se ha preparado el II Encuentro de Jóvenes de Talento entre jóvenes participantes, en colaboración con otros programas universitarios de enriquecimiento y con institutos de Enseñanza Secundaria de Logroño escogidos en función de su vinculación para impulsar trabajos de excelencia.
Los responsables del programa son: Sylvia Sastre (coordinadora), Roberto Lozano, M.ª Luz Urraca, Lourdes Viana, M.ª Teresa Pascual. El equipo de mentores está formado por Nuria Muñoz, Gema Conchero, Roberto Pascual, Laura Mallagaray, Mapi Martínez, Gemma Santos, Diego Garrido, Pedro García y Artemes Shupenhauer. Finalmente, son colaboradores: Christopher Perleth, Luz Pérez, Antoni Castelló y Joyce Van Tassel-Baska.
PROGRAMA PIONERO EN ESPAÑA | El Programa de Enriquecimiento Extracurricular se lleva a cabo desde 2008 apoyado por un convenio con la Consejería de Educación del Gobierno de La Rioja y la Universidad de La Rioja que, en definitiva, intenta responder al compromiso de optimizar, en un entorno extracurricular, la atención de este tipo de alumnado con mayor capacidad, interés y motivación por aprender. La sociedad precisa del talento de todos ellos, éticamente, para promover su progreso en todos los campos.
A través de las sesiones semanales de cada sábado, estos menores reciben unos recursos especializados, basados en la investigación, que permiten asegurar la atención eficiente para guiar la expresión de su potencialidad hacia la excelencia y el bienestar socio-personal.