La última sesión incluyó la proyección de la película Memento -dirigida por Christopher Nolan y basada en el relato ‘Memento Mori’, de Jonathan Nolan (no recomendada para menores de 13 años)-, la conferencia ‘Beyond the frontier of memories: Postmodernism, film noir and trauma in Memento’; a cargo de Mar Asensio Aróstegui, profesora de la UR; y la clausura del curso a cargo de la secretaria General y responsable de Relaciones Institucionales e Internacionales, Mariola Urrea Corres.
La undécima edición de este curso se ha dedicado a la adaptación cinematográfica con el tema de la frontera como hilo de conducción, y en cada proyección un profesor de la Universidad de La Rioja, Oxford, de la Complutense o Santiago de Compostela aportará su visión sobre el film: Horizontes perdidos, Sed de mal, Fiebre latina, El cielo protector, La vida de Pi, Big Fish, Un método peligroso, La edad de la inocencia y Memento en versión original subtitulada en inglés (aquellas películas que están disponibles en Blu-ray serán proyectadas en este formato de alta definición).
En esta edición, las películas se han proyectado en versión original y con subtítulos en inglés; además, la última conferencia se desarrolló en este idioma. De esta manera el curso ha ofrecido un instrumento más a la comunidad universitaria para favorecer la formación en idiomas necesaria para el desarrollo del proceso de internacionalización de la Univesidad de La Rioja.
El curso, coordinado por el profesor José Díaz-Cuesta, será de entrada gratuita y está dirigido al público en general. Las sesiones han tenido lugar n el Salón de Actos del Edificio de Filología, en horario de 17.00 a 20.30, con un descanso de aproximadamente diez minutos tras la proyección de cada película.
Este XI Curso de Cine y Literatura Angloamericanos ‘La frontera’ ha contado con la ayuda del Vicerrectorado de Estudiantes de la Universidad de La Rioja. En la organización colaboran Relaciones Institucionales e Internacionales de la UR, el Departamento de Filologías Modernas (Seminario Carmelo Cunchillos), la Facultad de Letras y de la Educación, la asociación ACAUR y los grupos de investigación: Representación de la identidad en textos literarios y fílmicos de habla inglesa; Lenguajes icónicos, nuevas tecnologías y literatura comparada; y Narrativa irlandesa e inglesa del siglo XX.
Además, forma parte del proyecto de investigación ‘GENEID: Género e identidad en los lenguajes del cine y la literatura inglesa (PROFAI13/21, Universidad de La Rioja, Banco Santander)’.