El X Concurso Científico-Literario, dirigido a estudiantes de 3º y 4º de ESO, Bachillerato, a 1º y 2º de FP Básica y 1º y 2º de FP de Grado Medio, abre el plazo de inscripción hasta el 6 de marzo.
Las personas interesadas en participar deben cumplimentar este formulario.
Los trabajos deben presentarse en las plantillas correspondientes, disponibles a partir del 28 de febrero en www.unirioja.es/aflordepiel; y tiene que girar en torno a la obra ‘A flor de piel’, de Javier Moro.
En ella se cuenta la historia de la expedición Balmis y de Isabel Zendal, una de las aventuras filantrópicas y científicas más apasionantes de la historia. El 30 de noviembre de 1803, una corbeta zarpa del puerto de La Coruña entre vítores y aplausos. En su interior viajan veintidós niños huérfanos cuya misión consiste en llevar la recién descubierta vacuna de la viruela a los territorios de Ultramar.
Los trabajos a concurso deben enviarse en formato digital a secretaria.emydur@unirioja.es, hasta el 2 de mayo, indicando en el asunto ‘Concurso A flor de piel’. Quienes participen deberán cumplimentar tanto la parte científica como la literaria.
El X Concurso Científico-Literario de la Universidad de La Rioja está dotado con tres premios de 400, 300 y 200 euros, respectivamente. El jurado está formado por los investigadores de la universidad Elena Andrade (Enfermería), Gadea Mata (Matemáticas y Computación) y Héctor Busto (Química), en la parte científica.
El jurado literario está formado por los investigadores Lorena Pérez (Filologías Modernas), Eduardo Sáenz de Cabezón (Matemáticas y Computación), así como José Javier Tejada (Servicio de Relaciones Institucionales y Comunicación) y Rubén Marín A (Unidad de Cultura Científica).
En las últimas ediciones el certamen ha contado con participantes de La Rioja y de otras regiones, lo que consolida el concurso como un referente a nivel nacional dentro de las actividades que aúnan ciencia y humanidades como una única cultura.
El X Concurso Científico Literario está organizado por los profesores de la UR Eduardo Sáenz de Cabezón y Héctor Busto, en colaboración con la Escuela de Máster y Doctorado, la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) de la UR, Universitas XXI, la revista Principia y la librería Santos Ochoa.
Además, cuenta con el apoyo de la Fundación Española de Ciencia y Tecnológica (FECYT) – Ministerio de Ciencia e Innovación.