La Universidad de La Rioja organiza el Workshop sobre Enoturismo en La Rioja ¿Primavera del vino¿ del 7 al 11 de mayo dirigido a los interesados en conocer el sector vitivinícola en general y la DOCa Rioja en particular. Está organizado junto a la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona en el marco de las actividades del Máster en Planificación y Gestión del Turismo Enológico.
Este Workshop sobre Enoturismo en La Rioja ¿Primavera del vino¿ ofrece un amplio recorrido por los aspectos y lugares que conforman la Denominación de Origen Calificada Rioja. Está dirigido a empresarios del sector turístico, agentes de viajes, estudiantes de Turismo, personal de bodegas, periodistas y estudiantes extranjeros.
Aunque en este seminario van a participar los alumnos del Máster Interuniversitario en Planificación y Gestión del Turismo Enológico la inscripción está abierta a cualquier persona interesada. El coste asciende a 450 euros de matrícula por las cinco jornadas programadas, si bien también es posible matricularse en las sesiones por separado; 100 euros en el caso de las tres primeras y 150 ¿ para el Seminario ¿Hablar en público. Prueba con el vino¿, de dos días de duración.
Este Workshop sobre Enoturismo en La Rioja ¿Primavera del vino¿ arranca el lunes 7 de mayo con la jornada ¿Un sector diverso y organizado¿ en Logroño y Rioja Alavesa, que incluye una visita al Consejo Regulador de la DOCa Rioja ¿con una cata- y sendas visitas a Bodegas Juan Alcorta (Logroño) y Villa Lucía, en Laguardia (Rioja Alavesa).
El martes 8 de mayo la jornada ¿La empresa vitivinícola como proyecto integral¿ comienza con la intervención ¿Promoción Enoturística en La Rioja¿ a cargo de Mónica Figuerola, directora General de Turismo del Gobierno de La Rioja, un paseo por los viñedos de Viña Tondonia (Haro), una visita a Bodegas López de Heredia (Haro) y Bodegas Puelles (Ábalos), y comida en La Vieja Bodega de Casalarreina.
El miércoles 9 de mayo la jornada ¿Catar no es beber¿ incluye una visita al Museo de Cultura del Vino ¿Dinastía Vivanco¿ y su centro de documentación, una conferencia sobre ¿El vino y la literatura¿ y comida en su restaurante con maridaje de vino y gastronomía regional. Por la tarde, visita a Bodega Sonsierra y cata de vino.
El jueves 10 de mayo la jornada ¿Ver, hablar y escuchar¿ está compuesta por las intervenciones de Leire Ruiz de Zarobe dentro del Seminario ¿Hablar en público. Prueba con el vino¿, así como la visita al barrio de las bodegas de San Asensio, la comida en Bodega Lecea y, finalmente, al visita a Bodega Miguel Merino (Briones).
El viernes 11 de mayo concluye el Workshops con la jornada ¿Un sector con muchos discursos¿, con la última ponencia del Seminario ¿Hablar en público. Prueba con el vino¿, prácticas y ejercicios de oratoria; una comida de pinchos por las calles San Juan, San Agustín y Laurel; y las visitas a los establecimientos Botas Rioja y Nueva Antiqua.
Dirigido por Emilio Barco, profesor del Departamento de Economía y Empresa de la Universidad de La Rioja, y Noemí Rabassa, de la Escuela de Turismo y Ocio de la Universidad Rovira i Virgili; el Workshop sobre Enoturismo en La Rioja da respuesta a los profesionales encargados de desarrollar esta vertiente de la economía del vino y a todos los seguidores y amantes de esta cultura y en especial en la vertiente enoturística.
Los interesados en inscribirse deben formalizar su matrícula completando el boletín de inscripción y enviando el justificante de pago ¿en el nº de cc del Banco Santander 0049 6684 11 2216076508- al correo-e forrmacion@fund.unirioja.es o vía fax al 941 299 183 (no necesario si el pago se ha realizado a través de TPV). El pago puede realizarse mediante tarjeta de crédito Visa Internacional o Mastercard Internacional.