Noticias

Filtrar por categoría

Concurso Internacional sobre Derecho Mercantil

Willem C Vis International Commercial Arbitration Moot

El Willem C Vis International Commercial Arbitration Moot, celebrado en Viena, atrae a 204 universidades de 52 países de todo el mundo, incluyendo Heidelberg, Sorbonne, Cambridge, Columbia o Harvard. Consiste en la simulación de un arbitraje internacional, donde dos empresas se enfrentan ante un tribunal (este año, el caso versaba sobre una compraventa de vinos).

nofoto

Se trata de una competición internacional de Derecho Mercantil que se celebra en Viena y en Hong Kong durante la Semana Santa en su fase oral, si bien la competición se inicia a primeros del mes de octubre con la elaboración de los escritos de demanda y contestación a la demanda. Se trata de un simulacro de lo que sería un arbitraje real contra otros cuatros equipos y ante un tribunal formado por tres árbitros de diversa formación jurídica y orientación profesional (profesores universitarios, abogados en ejercicio, árbitros profesionales, jueces, etc). Toda la competición se desarrolla en el idioma inglés. Los temas son arbitraje y compraventa internacional de mercaderías. La defensa oral es particularmente dura, pues los estudiantes deben realizarla -en un perfecto inglés- ante un tribunal compuesto por expertos mundiales en arbitraje y compraventa internacional. En la competición participan más de 1.000 alumnos y más de 400 árbitros.

El Moot, que es una competición muy popular en países de orientación jurídica anglosajona, siendo un tanto desconocida en países del entorno del civil law, está organizado por el Instituto de Derecho Mercantil Internacional de la Universidad de Pace en Nueva York, y patrocinado por instituciones tan prestigiosas como la Cámara de Comercio Internacional, la Asociación Americana de Arbitraje, el centro de arbitraje de la Cámara de Comercio de Austria y la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (CNUDMI-UNCITRAL).

La popularidad de esta competición es extraordinaria en países de habla anglosajona. El equipo de Cornell (Estados Unidos) que venció en 1996, cuando la competición contaba con apenas 40 equipos, fue recibido por el entonces presidente Bill Clinton. En otros casos, los triunfos siempre han tenido una gran repercusión mediática, pues en Viena no sólo se dan cita las mejores universidades del mundo, sino también los despachos de abogados más importantes. Uno de los fines no escritos del Moot es la preparación y captación de talento para la abogacía internacional.

Esta relevancia hace que numerosas universidades acudan con equipos de hasta 17 estudiantes, que no cursan ninguna otra asignatura con la finalidad de concentrarse exclusivamente en la competición. Por otro lado, es frecuente que los equipos participantes tengan detrás un sólido apoyo académico y financiero, público y privado. Hasta el momento, en más del 65 por cien de las ocasiones, el vencedor es de habla anglosajona, y hasta ahora, los únicos equipos europeos que habían resultado vencedores eran alemanes. En este contexto, se ha de resaltar que en la presente edición un equipo español el de la Universidad Carlos III de Madrid se ha alzado con la victoria. Además de la Universidad Carlos III han participado las Universidades de Cádiz, Islas Baleares, Navarra (privada), La Coruña, y el Instituto de Empresa (Master en Asesoría Jurídica Internacional).

Etiquetas

Categorías

Buscar noticias

Últimas noticias