La Cátedra Extraordinaria de Comercio ofrece el martes 27 de julio a las 12:00 horas un nuevo webinar en el que se analizará la presencia del comercio local logroñés en el entorno digital, con especial énfasis en las redes sociales.
El estudio se ha llevado a cabo sobre de más de 1.000 establecimientos de Logroño en las principales redes sociales, como Fecebook e Instagram, y en aquellos entornos digitales pensados para los profesionales, como Google My Business.
Los resultados muestran que Logroño es una ciudad de ocio y moda. Predominan los bares y restaurantes seguidos de las tiendas de moda: calzado, ropa y complementos. Esta estructura de oferta comercial hace de Logroño una ciudad atractiva a sus ciudadanos y visitantes para jornadas de compra y entretenimiento.
Casi un 70% de los establecimientos está en Google My Business y un 60% en Facebook, en Instagram solo tienen perfil un 42,9%. Un grupo importante de establecimientos obtiene una Matrícula de Honor en su gestión en las redes: 71 establecimientos de la muestra tienen Matrícula de Honor en Faceboock (con una media de seguidores mayor de 3000) y 27 en Instagram (con una media de seguidores superior a 4000).
La investigadora María Alesanco presentará los resultados del estudio que ha sido realizado junto a Alba Garcia, Cristina Olarte, Eva Reinares, Jorge Pelegrín, Yolanda Sierra y Cristina Gaona, todos ellos miembros de la Cátedra de Comercio, proyecto del Ayuntamiento de Logroño y la Universidad de La Rioja para impulsar el comercio minorist
La inscripción para este webinar, cuyo acceso es gratuito, ya está abierta y puede realizarse a través de www.catedradecomercio.com.
María Alesanco es doctoranda en Economía de la Empresa en la Universidad de La Rioja y becaria en la Cátedra de Comercio de esta misma universidad. Licenciada en turismo y máster en Gestión de Empresas, actualmente está desarrollando su tesis sobre el comercio minorista y su línea de investigación se centra en la influencia de las nuevas tecnologías en el comportamiento de compra para identificar nuevas tendencias como el mobile-assisted showrooming.