Noticias

Filtrar por categoría

Universidad de la Experiencia en Logroño y Haro

Visita a la Fundación Hidrógeno Aragón (FHa)

Estudiantes de la Universidad de la Experiencia en Logroño y Haro visitan las instalaciones de la Fundación Hidrógeno Aragón (FHa).

nofoto

Estudiantes de la Universidad de la Experiencia – la iniciativa de formación de adultos de la Universidad de La Rioja- de Logroño y Haro matriculados en la asignatura ‘Ciencia Fundamental en el siglo XXI’ han visitado las instalaciones de Fundación Hidrógeno Aragón (FHa).

Esta visita a este centro especializado en la investigación y desarrollo de nuevas tecnologías relacionadas con los fundamentos científicos del Hidrógeno y sus aplicaciones tecnológicas ha sido organizada por José Daniel Sierra Murillo, profesor de la asignatura ‘Ciencia Fundamental en el siglo XXI’ junto con las profesoras Susana Cabredo Pinillos y Carmen Tenorio Rodríguez.

En la visita se trataron diversas temáticas relacionadas con el Hidrógeno: bases fundamentales del Ciclo de Hidrógeno como Vector Energético, generación de electricidad mediante fuentes de energías renovables, generación de Hidrógeno y su almacenamiento, así como su consumo en diferentes aplicaciones, especialmente las enfocadas a la movilidad.

La visita constó de los siguientes bloques:

1. Introducción general. Presentación de FHa e introducción a la teoría y economía del Ciclo del Hidrógeno como Vector Energético. Presentación de la FHa, centro de investigación creado para promocionar la utilización del Hidrógeno como vector energético, sus objetivos y aspectos generales de la labor realizada: explicación del Ciclo del Hidrógeno, su aprovechamiento y algunos conceptos de utilidad para la visita (electrólisis, densidad energética, pila de combustible, etc.).

2. Visita a las instalaciones.
En la visita a las instalaciones de la FHa, se profundizó en la explicación del funcionamiento y demostración práctica de alguno de sus Proyectos I+D:

2.1. Proyecto ELY4OFF. Generación de Hidrógeno. Proyecto europeo coordinado por la FHa. El objetivo principal del proyecto es el desarrollo y la demostración de un sistema de electrólisis PEM autónomo y aislado de la red, vinculado a fuentes de energía renovable e incluyendo el sistema esencial de comunicación y control que permite una optimización de la eficiencia global.

2.2. Proyecto HIGGS. Distribución de hidrógeno. Proyecto europeo coordinado por la FHa. El principal objetivo del proyecto HIGGS, es abordar el potencial de la inyección de Hidrógeno en la red de transmisión de gas natural a alta presión, como camino para lograr la descarbonización del sistema gasista y sus aplicaciones.

2.3. Proyecto H2PiyR. Movilidad, almacenamiento de Hidrógeno e hidrogenera. Se visitaron las instalaciones de almacenamiento de Hidrógeno de la FHa, explicándose el funcionamiento de los distintos tipos de almacenamiento, los compresores de gases y un surtidor de Hidrógeno de los que consta la hidrogenera del Parque Tecnológico Walqa. Fundamental fue la demostración del funcionamiento del vehículo Hyundai Nexo, propulsado por Hidrógeno y primer vehículo de estas características matriculado en España. La Fundación Hidrógeno Aragón lo utiliza con fines divulgativos en el marco del proyecto europeo H2PyiR, el cual ha creado un corredor de movilidad sostenible en el la Zona del Pirineo basado en esta tecnología.

Esta visita de los alumnos de la asignatura ‘Ciencia Fundamental en el siglo XXI’ de la Universidad de la Experiencia ha sido posible gracias a la colaboración de la Fundación Hidrógeno Aragón (FHa) y, en concreto, a Clara Estallo y Guillermo Giménez.

La visita a las instalaciones de Fundación Hidrógeno Aragón (FHa) ha contado con la ayuda de la Unidad de Cultura Científica (UCC+i) de la UR y la Fundación Española de Ciencia y Tecnológica (FECYT) – Ministerio de Ciencia e Innovación.

Etiquetas

Categorías

Buscar noticias

Últimas noticias