Noticias

Filtrar por categoría

Ha asistido la vicerrectora Belén Ayestarán Iturbe

Visita a Bruselas de la Comisión de Investigación del G-9

Visita institucional a Bruselas de los responsables de Investigación, Transferencia y Política Científica del Grupo 9 de Universidades.

6326

Belén Ayestarán Iturbe, vicerrectora de Investigación de la Universidad de La Rioja, ha participado en la visita institucional realizada por la Comisión Sectorial de Investigación del Grupo 9 de Universidades.

En esta visita -encabezada por el rector de la Universidad de Oviedo, Santiago García Granda, presidente de la Comisión Sectorial de Investigación- han participado los responsables de Investigación, Transferencia y Política Científica de las universidades del G-9, así como su Secretaría General.

El objetivo del viaje a Bruselas era conocer, de primera mano, las políticas en I+D+i de la Unión Europea y los programas y convocatorias a los que optan las universidades públicas.

La agenda de las reuniones, coordinada por la oficina Crue-CRUP en la capital belga, dirigida por Lucía Sirera, ha incluido, entre otras, una visita al Parlamento europeo donde la delegación del G-9 ha sido recibida por los europarlamentarios Jonás Fernández y Lina Gálvez, quienes han ofrecido algunas claves sobre la nueva composición de la Eurocámara, tras los resultados de las elecciones celebradas el pasado mes de mayo, y han mostrado la incertidumbre existente ante la posible salida del Reino Unido de la Unión Europea y sus consecuencias, también, en los presupuestos comunitarios que puedan afectar a la I+D+i. Asimismo, Jonás Fernández ha animado a que las universidades públicas del Grupo contribuyan, desde su ámbito competencial, a que «los campus universitarios sean la semilla que impulse el proyecto común de la Unión Europea», citando al Programa Erasmus, como uno de los ejemplos de éxito en la movilidad de miles de estudiantes universitarios en las últimas décadas. Por su parte, Lina Gálvez, ha mostrado su disposición a impulsar un próximo encuentro, en alguno de los campus universitarios del G-9, a comienzos de año, con presencia de europarlamentarios y miembros de la Comisión Europea en el que se puedan explicar las líneas de actuación y novedades en los programas sobre Investigación, Desarrollo e Innovación que quiere impulsar la Unión Europea.

La delegación de universidades públicas del G-9 ha tenido la oportunidad de conocer, de la mano de funcionarios de la Comisión Europea, detalles sobre las políticas europeas de acceso abierto (Open Access), el acceso gratuito a la información y al uso sin restricciones de las publicaciones realizadas por investigadores; e iniciativas como «The Open Research Europe Publishing Platform», herramienta digital para que los investigadores de cualquier disciplina puedan publicar, al margen de las editoriales. La Comisión Europea apuesta por simplificar, progresivamente, los procesos administrativos a la hora de optar a las diferentes convocatorias lo que facilitaría la concurrencia de un mayor número de investigadores.

Los miembros de la Comisión Sectorial de Investigación del G-9 han reconocido ante sus interlocutores las oportunidades que la integración en la Unión Europea ha supuesto para las universidades públicas españolas en cuanto a aprendizaje de buenas prácticas, creación de oficinas de proyectos europeos en sus campus y «en definitiva, mejorar como instituciones de Educación Superior», han señalado.

La agenda de reuniones en Bruselas ha incluido reuniones con Clara Eugenia García, consejera de Investigación de la Representación Permanente de España ante la Unión Europea; Jorge Velasco, delegado del Centro Superior de Investigaciones en Bruselas y José Labastida, jefe de Departamento del European Research Council, quienes han resaltado la importancia del futuro programa marco Horizonte Europa. El nuevo programa, propuesto por la Comisión en junio de 2018, constituye la prolongación del anterior Horizonte 2020 y contará con un presupuesto de 100.000 millones de euros para el período comprendido entre 2021 y 2027. Horizonte Europa estará organizado en torno a tres pilares: ciencia abierta; retos globales y competitividad industrial e innovación abierta.

Etiquetas

Categorías

Buscar noticias

Últimas noticias