Noticias

Filtrar por categoría

Asignatura ‘Ciencia fundamental en el siglo XXI’

Visita a Bodegas Beronia de los alumnos de la asignatura ‘Ciencia fundamental en el siglo XXI’ Universidad de la Experiencia

Alumnos de la Universidad de la Experiencia en Logroño y Arnedo han realizado una visita de carácter científico-tecnológico a las instalaciones que Bodegas Beronia tiene en Ollauri

Foto de familia de los alumnos de la Universidad de la Experiencia que participaron en la visita
Foto de familia de los alumnos de la Universidad de la Experiencia que participaron en la visita

Alumnos de la asignatura ‘Ciencia fundamental en el siglo XXI’ de la Universidad de la Experiencia -la iniciativa de formación de adultos de la Universidad de La Rioja- han realizado una visita de carácter científico-tecnológico a las instalaciones que Bodegas Beronia tiene en Ollauri.

La visita fue organizada por el profesorado de la asignatura -Carmen Tenorio Rodríguez y Susana Cabredo Pinillos y José Daniel Sierra Murillo- que forma parte del Módulo 1 de los estudios impartidos durante el curso 2023-2024 en las sedes de Arnedo y Logroño, dentro del marco de la Universidad de la Experiencia.

La materia ofrece contenido relacionado con la Biología, la Química y la Física desde unas perspectivas fundamental y aplicada, complementándola con visitas de interés científico-tecnológico y complementarias al programa de la asignatura.

En este sentido, Bodegas Beronia dispone de unas instalaciones punteras, como sistemas de obtención y gestión energética de tipo fotovoltaico, geotérmico y aerotérmico interconectados de forma complementaria, para suministrar una parte importante de sus necesidades energéticas. Otra innovación es la utilización de una técnica electromagnética muy eficiente para el limpiado de barricas, y con patente navarro-riojana.

Factores determinantes, como son el geográfico, el geológico y el paisajístico, debidos a su localización entre las sierras de Cantabria y de la Demanda, favorecen el buen devenir agronómico y enológico de sus caldos. La integración y automatización de algunos de los procesos agronómicos y enológicos utilizados en las instalaciones favorecen la mejora continuada de la calidad de sus vinos.

Esta jornada cuenta con la ayuda de la Unidad de Cultura Científica (UCC+i) de la Universidad de La Rioja y de la Fundación Española de Ciencia y Tecnológica (FECYT) – Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

Etiquetas

Categorías

Noticias relacionadas

Actividades relacionadas

El vestíbulo del Edificio Vives acoge la exposición fotográfica ‘El instante infinito’

El vestíbulo del Edificio Vives acoge la exposición fotográfica ‘El instante infinito’

La muestra recoge los trabajos del Taller de Fotografía, impartido por Carlos Rojo Aladro, y que se enmarca en las…
La Universidad de la Experiencia abre el plazo de matrícula para el curso académico 2025-2026

La Universidad de la Experiencia abre el plazo de matrícula para el curso académico 2025-2026

La Universidad de la Experiencia abre el plazo de matrícula del 16 de julio al 15 de septiembre en sus…
La rectora concluye en Arnedo su ronda de contactos institucionales en las sedes de la Universidad de la Experiencia

La rectora concluye en Arnedo su ronda de contactos institucionales en las sedes de la Universidad de la Experiencia

Eva Sanz, rectora de la Universidad de La Rioja, concluye en Arnedo su ronda de contactos institucionales con los municipios…

Buscar noticias

Últimas noticias

Universidad de La Rioja
Resumen política cookies

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la navegación y ajustar los contenidos que mostramos, así como para obtener estadísticas generales de uso. Puede obtener más información en la Política de Cookies. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.