El VIII Seminario Cine y Derecho ‘Sonrisas y lágrimas. Violencia y derechos’ continúa el martes 13 de marzo con la proyección de El gran dictador (Charles Chaplin, 1940) y el coloquio ¿Totalitarismos y derechos humanos. De Hitler a Chaplin¿, a cargo de Daniel Oliver Lalana, profesor de Filosofía del Derecho de la Universidad de La Rioja.
El Seminario Cine y Derecho es una actividad que se desarrolla en el marco del Departamento de Derecho de la Universidad de La Rioja, que está organizada por el Área de Filosofía del Derecho y que en 2012 alcanza su octava edición. A lo largo de seis sesiones se proyectarán otras tantas películas con el fin de acercarse a diversas situaciones de violencia y su incidencia en diferentes derechos, utilizando, para ello, el género de la comedia y de la animación.
La actividad tiene lugar a lo largo del mes de marzo, en seis sesiones en las que en torno a la proyección de cada película se abrirá un coloquio para tratar de comprender situaciones en las que las sonrisas se mezclan con las lágrimas, la violencia con los derechos; de la misma forma, con la misma facilidad, que el drama se introduce en la comedia, y al revés.
Para ello, y como en otra ediciones, en cada una de estas seis sesiones se contará con un invitado que será el encargado de sugerir, de una forma abierta, las distintas cuestiones de interés a raíz de la proyección de los filmes: Adivina quién viene a cenar esta noche, El jefe de todo esto, UP, El gran dictador, El pisito y La cuadrilla.
La asistencia a las distintas sesiones esta abierta a toda persona interesada sin necesidad de inscripción. La inscripción es gratuita y a aquellas personas que la formalicen y asistan a un mínimo de un 80% de las sesiones se les entregará un certificado acreditativo de su asistencia y participación en el curso; para formalizar la inscripción se deberá rellenar la hoja de inscripción y entregarla en la Secretaría del Departamento de Derecho (Edificio Quintiliano, c/ La cigüeña, 60), antes del 6 de marzo de 2012. Este curso ha solicitado el reconocimiento de un crédito de libre elección por la Universidad de La Rioja.
En el cine, como en la vida, la línea entre esas dos situaciones, en abstracto tan distantes, es extremadamente delgada; tan delgada que, en no pocas ocasiones, resulta difícil de saber qué es lo apropiado, si reír o llorar. Quizás el cine, una herramienta desde la que complejizar la realidad y, a la vez, simplificarla, sea una ayuda para serenarnos. Para afrontar nuestras responsabilidades en la risa y en el llanto. Para encontrar vías de actuación con las que afrontar estos terrenos minados de paradojas desequilibrantes.
Así, entre otras cosas, en este VIII Seminario Cine y Derecho se podrá pensar sobre racismo y xenofobia, integración en las sociedades multiculturales, organización del trabajo, totalitarismos y derechos humanos, globalización, privatizaciones y derechos de los trabajadores, exclusiones, discriminación, vejez y edadismo, derecho a la vivienda, desahucios y consecuencias sociales de la «burbuja» inmobiliaria¿