Noticias

Filtrar por categoría

Del 8 al 10 de septiembre, 'Más allá de la Tabla Periódica'

VIII Escuela de Verano sobre Historia de la Química

VIII Escuela de Verano sobre Historia de la Química 'Más allá de la Tabla Periódica' del 8 al 10 de septiembre.

nofoto

La VIII Escuela de Verano sobre Historia de la Química se celebra del 8 al 10 de septiembre, bajo el título ‘Más allá de la Tabla Periódica’, continuando así con la celebración del Año Internacional de la Tabla Periódica (AITP-IYPT) de 2019.

A través de conferencias, mesas redondas y debates se tratarán los retos actuales de la Química, la enseñanza de la Ciencia y de la Química en el siglo XXI, las mujeres en la Historia de la Química y algunas efemérides científicas que se celebran en 2021.

La VIII Escuela de Verano sobre Historia de la Química: ‘Más allá de la Tabla Periódica’ se desarrollará en dos ubicaciones, siendo las jornadas del 8 y 10 de septiembre en el edificio Complejo Científico Tecnológico- CCT- de la Universidad de La Rioja y la sesión de mañana del 9 de septiembre en la Sala Cultural Ermita de La Concepción de Calahorra.

Esta octava edición de la Escuela de Verano sobre Historia de la Química está patrocinada por el Ayuntamiento de Logroño y la Real Sociedad Española de Química y cuenta además con la colaboración del Ayuntamiento de Calahorra.

La VIII Escuela de Verano sobre Historia de la Química: ‘Más allá de la Tabla Periódica’ va dirigida a profesores de Ciencias en general, los de enseñanza secundaria y bachillerato y aquellos que imparten la asignatura de Historia de la Química. También va destinada al alumnado de Química, Historia, Filosofía y otras carreras humanísticas, del Máster en Profesorado, del doctorado en Historia de la Ciencia, así como a estudiantes de la Universidad de la Experiencia y al público en general con interés en la Historia y la Ciencia.

La actividad está dirigida por Pedro José Campos García, Catedrático de Química Orgánica y coordinada por Héctor Busto Sancirián, Profesor Titular de Química Orgánica, ambos del Departamento de Química de la Universidad de La Rioja.

El cupo es de 30 plazas que se irán completando por riguroso orden de matrícula hasta cubrir el cupo. La cuota general de matrícula des de 70 euros y la reducida, 60 euros para estudiantes y miembros de la comunidad universitaria de la Universidad de La Rioja.

Quienes deseen asistir deben cumplimentar la inscripción a través de https://matriculaformacion.unirioja.es/verano/ (este trámite no garantiza una reserva de plaza siendo necesario para ello formalizar la matrícula).

Esta actividad forma parte del programa de Cursos de Verano UR 2021 que, gestionados por la Fundación de la UR, ofrece una quincena de actividades del 29 de junio al 20 de noviembre en Arnedo, Calahorra, Cenicero, Logroño, Santo Domingo y Treviana.

Etiquetas

Categorías

Buscar noticias

Últimas noticias