Noticias

Filtrar por categoría

El 6 y 8 de julio, en el campus y en Haro

VI Escuela de Verano de Historia de la Química

VI Escuela de Verano de Historia de la Química el 6 al 8 de julio en la UR y Haro.

4531

La VI Escuela de Verano de Historia de la Química ‘La consolidación de la Ciencia Química. De la teoría atómica a la idea de enlace químico’ tiene lugar el 6, 7 y 8 de julio en el campus y en Haro.

Los Cursos de Verano UR 2016 están gestionados por la Fundación de la UR, cuentan con el patrocinio de Banco Santander a través de Santander Universidades, y la colaboración de medio centenar de empresas y entidades de la región y de fuera de ella.

En este caso, la VI Escuela de Verano de Historia de la Química está organizada por la Universidad de La Rioja, en colaboración con la Real Sociedad Española de Química y el Ayuntamiento de Haro. Está dirigida por Pedro J. Campos, catedrático de Química Orgánica de la Universidad de La Rioja.

VI ESCUELA DE VERANO H.ª QUÍMICA | Esta sexta edición de la Escuela de Verano de Historia de la Química consta de una serie de conferencias, mesas redondas y debates que tendrán lugar el 6 y 8 de julio en el campus de la Universidad de La Rioja; y el 7 de julio, en el Palacio Bendaña de Haro.

En concreto, el curso abordará la consolidación de la Química como Ciencia, abarcando el periodo desde el enunciado de la teoría atómica por John Dalton a la propuesta de enlaces químicos de G.N. Lewis. Además abordarán cuestiones como la divulgación y comunicación de la Química, las mujeres químicas o los modernos protagonistas de la Química en España.

La VI Escuela de Verano de Historia de la Química está dirigida a profesores de esta disciplina, estudiantes de Enseñanzas Medias y Universidad, así como el público en general. El cupo es de 30 plazas y la inscripción debe formalizarse en www.matriculaformacion.unirioja.es/verano/ antes del 1 de julio.

Los objetivos académicos de la VI Escuela de Verano de Historia de la Química son relanzar y potenciar la Historia de la Química entre los profesionales de la Química y la Historia; ayudar a los profesores de Química de diferentes niveles (secundaria, bachillerato, universidad) a contar con herramientas didácticas basadas en la historia de su disciplina.

Además, pretende formar profesores para impartir la asignatura de Historia de la Química en el Grado en Química, animar a los historiadores de la Ciencia a realizar investigaciones y tesis doctorales en Historia de la Química; y consolidar la presencia de este tipo de cursos en formato de escuela de verano para que sea una referencia obligada en la enseñanza y en la promoción de la Historia de la Química en España.

Etiquetas

Categorías

Buscar noticias

Últimas noticias